Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Santa Magdalena de Pulpis acoge la exposición fotográfica itinerante #elmillordelmeupoble del GAL Maestrat Plana Alta
![[Img #106283]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/8891_exposicion-gal-maestrat-plana-alta-en-santa-magdalena-de-pulpis.jpeg)
La localidad de Santa Magdalena de Pulpis se convierte esta semana en una nueva parada de la exposición fotográfica itinerante #elmillordelmeupoble, una iniciativa del Grupo de Acción Local (GAL) Maestrat Plana Alta que tiene como objetivo poner en valor los recursos naturales, culturales y patrimoniales de los municipios del entorno rural. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 13 de julio en el edificio de la Capella, en horario de 10 a 13 h y de 17 a 20 h.
La exposición reúne una cuidada selección de imágenes que participaron en el concurso fotográfico convocado por el GAL, donde vecinos y visitantes retrataron la esencia de sus pueblos: paisajes, tradiciones, rincones con encanto y escenas del día a día. Tras pasar por distintos municipios del territorio, ahora es el turno de Santa Magdalena de disfrutar de esta propuesta que fomenta el arraigo, el orgullo local y el desarrollo turístico.
El vicepresidente del GAL Maestrat Plana Alta y alcalde de Santa Magdalena, Sergio Bou, ha destacado que “esta exposición nace del deseo de mostrar al mundo el valor de nuestros pueblos. Con iniciativas como esta, fomentamos el conocimiento mutuo entre localidades, dinamizamos la vida cultural y atraemos visitantes, elementos clave en la lucha contra la despoblación”.
Bou también ha señalado que “estamos muy satisfechos de que Santa Magdalena forme parte de esta ruta expositiva. Es una forma de revalorizar nuestro patrimonio natural y cultural desde la mirada de quienes viven y sienten el pueblo, proyectando una imagen positiva y auténtica de nuestra localidad”.
Desarrollo rural, arraigo y oportunidades
La exposición #elmillordelmeupoble forma parte de una estrategia más amplia que el GAL Maestrat Plana Alta está desarrollando para posicionar el territorio rural como un espacio de oportunidades y de futuro. En este sentido, el grupo está inmerso actualmente en la difusión de la nueva convocatoria de ayudas Leader 2023–2027, dirigida a fomentar el emprendimiento y el desarrollo económico local.
Desde su creación en 2016, el GAL Maestrat Plana Alta ha contribuido de forma directa a la creación de 59 empresas, ha gestionado más de 200 solicitudes y ha concedido ayudas en 100 proyectos, canalizando más de tres millones de euros de inversión en el territorio.
Una red sólida de colaboración comarcal
El GAL Maestrat Plana Alta está integrado por 24 municipios de la provincia de Castellón —entre ellos Santa Magdalena de Pulpis— y 18 entidades sociales, culturales, agrarias y económicas. Su labor consiste en vertebrar un desarrollo rural consensuado y participativo, promoviendo políticas y proyectos que impulsen la sostenibilidad, el emprendimiento, la conservación del patrimonio y la cooperación entre agentes públicos y privados.
La exposición fotográfica es un ejemplo del compromiso del GAL con la dinamización social y cultural, así como con la promoción del talento local y la identidad territorial como herramientas para fortalecer el tejido rural.
La localidad de Santa Magdalena de Pulpis se convierte esta semana en una nueva parada de la exposición fotográfica itinerante #elmillordelmeupoble, una iniciativa del Grupo de Acción Local (GAL) Maestrat Plana Alta que tiene como objetivo poner en valor los recursos naturales, culturales y patrimoniales de los municipios del entorno rural. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 13 de julio en el edificio de la Capella, en horario de 10 a 13 h y de 17 a 20 h.
La exposición reúne una cuidada selección de imágenes que participaron en el concurso fotográfico convocado por el GAL, donde vecinos y visitantes retrataron la esencia de sus pueblos: paisajes, tradiciones, rincones con encanto y escenas del día a día. Tras pasar por distintos municipios del territorio, ahora es el turno de Santa Magdalena de disfrutar de esta propuesta que fomenta el arraigo, el orgullo local y el desarrollo turístico.
El vicepresidente del GAL Maestrat Plana Alta y alcalde de Santa Magdalena, Sergio Bou, ha destacado que “esta exposición nace del deseo de mostrar al mundo el valor de nuestros pueblos. Con iniciativas como esta, fomentamos el conocimiento mutuo entre localidades, dinamizamos la vida cultural y atraemos visitantes, elementos clave en la lucha contra la despoblación”.
Bou también ha señalado que “estamos muy satisfechos de que Santa Magdalena forme parte de esta ruta expositiva. Es una forma de revalorizar nuestro patrimonio natural y cultural desde la mirada de quienes viven y sienten el pueblo, proyectando una imagen positiva y auténtica de nuestra localidad”.
Desarrollo rural, arraigo y oportunidades
La exposición #elmillordelmeupoble forma parte de una estrategia más amplia que el GAL Maestrat Plana Alta está desarrollando para posicionar el territorio rural como un espacio de oportunidades y de futuro. En este sentido, el grupo está inmerso actualmente en la difusión de la nueva convocatoria de ayudas Leader 2023–2027, dirigida a fomentar el emprendimiento y el desarrollo económico local.
Desde su creación en 2016, el GAL Maestrat Plana Alta ha contribuido de forma directa a la creación de 59 empresas, ha gestionado más de 200 solicitudes y ha concedido ayudas en 100 proyectos, canalizando más de tres millones de euros de inversión en el territorio.
Una red sólida de colaboración comarcal
El GAL Maestrat Plana Alta está integrado por 24 municipios de la provincia de Castellón —entre ellos Santa Magdalena de Pulpis— y 18 entidades sociales, culturales, agrarias y económicas. Su labor consiste en vertebrar un desarrollo rural consensuado y participativo, promoviendo políticas y proyectos que impulsen la sostenibilidad, el emprendimiento, la conservación del patrimonio y la cooperación entre agentes públicos y privados.
La exposición fotográfica es un ejemplo del compromiso del GAL con la dinamización social y cultural, así como con la promoción del talento local y la identidad territorial como herramientas para fortalecer el tejido rural.