El geoparque de Granada impulsa experiencias de turismo activo con enfoque sostenible
![[Img #106325]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/7973_728027-goyo-garrido-adventures.jpg)
El geoparque de Granada se posiciona como un espacio natural que combina patrimonio geológico, cultural y actividades al aire libre, promoviendo una forma de turismo basada en la interacción directa con el entorno. Su propuesta busca atraer a visitantes interesados en recorrer paisajes abiertos, conocer la historia local y participar de experiencias que integren actividad física, educación ambiental y conciencia ecológica.
El turismo activo en el geoparque de Granada se caracteriza por una amplia oferta de actividades adaptadas a diferentes niveles de experiencia. Las opciones incluyen rutas de senderismo señalizadas, circuitos para ciclistas y recorridos temáticos que permiten explorar distintas áreas del territorio. Esta variedad hace posible que personas de todas las edades y condiciones físicas puedan participar, sin necesidad de preparación específica previa.
Uno de los principales beneficios de esta actividad es la posibilidad de desconectarse de la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana. Esta inmersión en este tipo de entorno actúa como un bálsamo para la mente, facilitando la recuperación del equilibrio emocional. La tranquilidad del paisaje, combinada con la actividad física, promueve la relajación y el bienestar general.
Los visitantes tienen acceso a zonas con alto valor paisajístico y cultural, muchas de las cuales conservan evidencias geológicas que datan de millones de años. Además, en distintas zonas se pueden encontrar huellas de comunidades pasadas, lo que convierte cada recorrido en una oportunidad para conocer aspectos históricos y geográficos del territorio. Esta dimensión educativa es parte integral de la propuesta.
El modelo de ecoturismo promovido en esta área geológica busca incentivar hábitos saludables. La participación en caminatas, recorridos en bicicleta u otras actividades físicas fomenta un mayor interés por el cuidado personal y el bienestar. Diversos estudios han vinculado este tipo de prácticas con mejoras en la salud física y mental, así como con la adquisición de rutinas más sostenibles en el tiempo.
Desde la empresa Goyo Garrido Adventure, explican: “A medida que las personas recorren el territorio protegido, se propicia un entorno que favorece la reflexión y la toma de conciencia. La distancia respecto del entorno habitual, combinada con la exposición a paisajes naturales, puede ayudar a reorganizar prioridades personales y fomentar una relación más consciente con el entorno”. Este componente individual forma parte del impacto que se busca generar con las propuestas del lugar.
Por otro lado, la mayoría de las actividades están pensadas para realizarse en grupo o en equipos reducidos, lo que facilita la interacción entre los participantes. Esta dimensión social añade valor a la experiencia general, ya que permite compartir conocimientos, colaborar y establecer vínculos con personas que comparten intereses similares. Las dinámicas grupales también favorecen la convivencia y la resolución colectiva de desafíos.
Asimismo, se promueve una política activa de sostenibilidad ambiental. Se fomenta el uso responsable de los recursos, la minimización del impacto ecológico y la preservación de los ecosistemas. Las iniciativas incluyen señalética adecuada, gestión eficiente de residuos y programas educativos sobre conservación del entorno. Los visitantes reciben indicaciones claras para respetar el entorno y contribuir a su cuidado durante su permanencia.
En un contexto turístico cada vez más orientado hacia propuestas personalizadas y conscientes, el geoparque de Granada ofrece una alternativa concreta a los circuitos tradicionales. Lejos de los grandes centros urbanos y de las actividades masivas, esta opción pone en primer plano la relación entre el visitante, el entorno natural y la historia del lugar. A través de una oferta que combina actividad física, aprendizaje y respeto por el medioambiente, este enclave andaluz se consolida como un referente del turismo activo con enfoque sostenible.
El geoparque de Granada se posiciona como un espacio natural que combina patrimonio geológico, cultural y actividades al aire libre, promoviendo una forma de turismo basada en la interacción directa con el entorno. Su propuesta busca atraer a visitantes interesados en recorrer paisajes abiertos, conocer la historia local y participar de experiencias que integren actividad física, educación ambiental y conciencia ecológica.
El turismo activo en el geoparque de Granada se caracteriza por una amplia oferta de actividades adaptadas a diferentes niveles de experiencia. Las opciones incluyen rutas de senderismo señalizadas, circuitos para ciclistas y recorridos temáticos que permiten explorar distintas áreas del territorio. Esta variedad hace posible que personas de todas las edades y condiciones físicas puedan participar, sin necesidad de preparación específica previa.
Uno de los principales beneficios de esta actividad es la posibilidad de desconectarse de la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana. Esta inmersión en este tipo de entorno actúa como un bálsamo para la mente, facilitando la recuperación del equilibrio emocional. La tranquilidad del paisaje, combinada con la actividad física, promueve la relajación y el bienestar general.
Los visitantes tienen acceso a zonas con alto valor paisajístico y cultural, muchas de las cuales conservan evidencias geológicas que datan de millones de años. Además, en distintas zonas se pueden encontrar huellas de comunidades pasadas, lo que convierte cada recorrido en una oportunidad para conocer aspectos históricos y geográficos del territorio. Esta dimensión educativa es parte integral de la propuesta.
El modelo de ecoturismo promovido en esta área geológica busca incentivar hábitos saludables. La participación en caminatas, recorridos en bicicleta u otras actividades físicas fomenta un mayor interés por el cuidado personal y el bienestar. Diversos estudios han vinculado este tipo de prácticas con mejoras en la salud física y mental, así como con la adquisición de rutinas más sostenibles en el tiempo.
Desde la empresa Goyo Garrido Adventure, explican: “A medida que las personas recorren el territorio protegido, se propicia un entorno que favorece la reflexión y la toma de conciencia. La distancia respecto del entorno habitual, combinada con la exposición a paisajes naturales, puede ayudar a reorganizar prioridades personales y fomentar una relación más consciente con el entorno”. Este componente individual forma parte del impacto que se busca generar con las propuestas del lugar.
Por otro lado, la mayoría de las actividades están pensadas para realizarse en grupo o en equipos reducidos, lo que facilita la interacción entre los participantes. Esta dimensión social añade valor a la experiencia general, ya que permite compartir conocimientos, colaborar y establecer vínculos con personas que comparten intereses similares. Las dinámicas grupales también favorecen la convivencia y la resolución colectiva de desafíos.
Asimismo, se promueve una política activa de sostenibilidad ambiental. Se fomenta el uso responsable de los recursos, la minimización del impacto ecológico y la preservación de los ecosistemas. Las iniciativas incluyen señalética adecuada, gestión eficiente de residuos y programas educativos sobre conservación del entorno. Los visitantes reciben indicaciones claras para respetar el entorno y contribuir a su cuidado durante su permanencia.
En un contexto turístico cada vez más orientado hacia propuestas personalizadas y conscientes, el geoparque de Granada ofrece una alternativa concreta a los circuitos tradicionales. Lejos de los grandes centros urbanos y de las actividades masivas, esta opción pone en primer plano la relación entre el visitante, el entorno natural y la historia del lugar. A través de una oferta que combina actividad física, aprendizaje y respeto por el medioambiente, este enclave andaluz se consolida como un referente del turismo activo con enfoque sostenible.