Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Ares del Maestrat celebra con éxito su primera Noche Astronómica pese a la lluvia
![[Img #106330]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/6936_nit-astronomica-ares.jpg)
Ares del Maestrat celebró el pasado sábado su primera Noche Astronómica, una iniciativa organizada por la Comisión de Fiestas que reunió a unas 80 personas para acercarse al mundo de la astronomía y poner en valor las excelentes condiciones del cielo de Ares, con la mirada puesta en el eclipse solar total de 2026.
Aunque la meteorología obligó a modificar el programa previsto, la actividad se trasladó a la zona de la Cova de Ares, donde los participantes disfrutaron de una cena de paiporta en un ambiente distendido y participativo. La velada continuó con una cata de vinos locales a cargo del personal de la Oficina de Turismo, y como alternativa a la observación directa del cielo —imposible debido a las nubes— se ofreció un taller de astronomía.
“Estamos muy satisfechos de la respuesta que ha tenido esta primera Noche Astronómica. El objetivo era despertar el interés por la astronomía y empezar a preparar el municipio para el eclipse solar total de agosto de 2026, que se podrá ver desde Ares en condiciones excepcionales”, destacó Andreu Agost, miembro de la Comisión de Fiestas.
La jornada fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Ares del Maestrat y la Sociedad Astronómica de Castelló.
Tras la buena acogida de esta primera edición, la Comisión de Fiestas ya trabaja en nuevas propuestas astronómicas de cara al próximo año, consolidando a Ares como un punto de referencia para la observación del cielo.
Ares del Maestrat celebró el pasado sábado su primera Noche Astronómica, una iniciativa organizada por la Comisión de Fiestas que reunió a unas 80 personas para acercarse al mundo de la astronomía y poner en valor las excelentes condiciones del cielo de Ares, con la mirada puesta en el eclipse solar total de 2026.
Aunque la meteorología obligó a modificar el programa previsto, la actividad se trasladó a la zona de la Cova de Ares, donde los participantes disfrutaron de una cena de paiporta en un ambiente distendido y participativo. La velada continuó con una cata de vinos locales a cargo del personal de la Oficina de Turismo, y como alternativa a la observación directa del cielo —imposible debido a las nubes— se ofreció un taller de astronomía.
“Estamos muy satisfechos de la respuesta que ha tenido esta primera Noche Astronómica. El objetivo era despertar el interés por la astronomía y empezar a preparar el municipio para el eclipse solar total de agosto de 2026, que se podrá ver desde Ares en condiciones excepcionales”, destacó Andreu Agost, miembro de la Comisión de Fiestas.
La jornada fue posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Ares del Maestrat y la Sociedad Astronómica de Castelló.
Tras la buena acogida de esta primera edición, la Comisión de Fiestas ya trabaja en nuevas propuestas astronómicas de cara al próximo año, consolidando a Ares como un punto de referencia para la observación del cielo.