Benassal acoge por primera vez el Festival Ebrefolk, tras el éxito del campus celebrado en Móra d’Ebre
![[Img #106344]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/5539_cartell-1r-ebrefolk-benassal-2025.jpg)
Tras el éxito del 13º Campus de Patrimonio Etnomusical Ebrefolk celebrado en Móra d’Ebre, la plataforma cultural Ebrefolk llega por primera vez a la localidad castellonense de Benassal (Alt Maestrat). Más de medio centenar de alumnos y una veintena de especialistas en organología, canto tradicional, canción improvisada, rap freestyle y baile popular, junto a formaciones de música popular de cuerda, dulzaina y poetas improvisadores, han participado hasta este pasado domingo en el campus de Móra d’Ebre, procedentes de países como Vietnam, México, Francia, Dinamarca, y de distintas regiones del Estado español: Madrid, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Mallorca, Menorca y Cataluña.
La clausura en Móra d’Ebre culminó con el tradicional “Ball de Coques” y con la participación en el 44º Festival Internacional de Música Popular y Tradicional (FIMPT) de Vilanova i la Geltrú, donde Ebrefolk estuvo presente junto a la Rondalla dels Ports (Tortosa) y el grupo de son jarocho “Soneros de Tesechoacán”, de Playa Vicente (Veracruz, México).
El proyecto cultural, impulsado por Espai de So, continúa su recorrido estival y se estrenará en Benassal en formato de festival los días 18 y 19 de julio. La alcaldesa de Benassal, Elia Garcia Colom, ha subrayado la importancia de esta iniciativa para “potenciar y difundir el patrimonio etnomusical de Benassal y del Alt Maestrat, un legado que conecta con otros territorios del área de Tortosa”. Por su parte, Xuso Fuentes Tena, de la Associació Benassalenca de Cultura, destaca que “Ebrefolk es una plataforma clave para democratizar y visibilizar nuestra música, nuestras fiestas y nuestro patrimonio inmaterial, alejándolos de estereotipos folclóricos”.
El programa del 1er Festival Ebrefolk de Benassal arrancará el viernes 18 de julio a las 18:00 horas con un taller gratuito de baile tradicional de bureo. Por la noche, a partir de las 22:00 h, la Rondalla de Vilar de Canes recorrerá las calles del municipio con una ronda tradicional.
La jornada del sábado incluirá por la mañana un taller de castañuelas y una charla-coloquio sobre danzas rituales valencianas con el etnógrafo Àlex Torres, acompañado por danzantes de Forcall, Benassal y Traiguera. Por la tarde se ofrecerán talleres de guitarra rítmica y baile tradicional de Almería y Granada, además de la presentación de la revista de cultura popular Caramella. La jornada culminará con una cena popular y un bureo participativo con la Rondalla de Xodos, Rondalla dels Ports y los Cuadrilleros Endémicos de Almería y Granada.
Ebrefolk es un proyecto consolidado en la difusión del patrimonio etnomusical valenciano, catalán y aragonés, con ediciones consolidadas en La Jana (Baix Maestrat), desde hace siete años, y en Roquetes y Tortosa (Baix Ebre), desde hace diez y dos años respectivamente. La presente edición cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Tarragona, el Govern Balear, los Ayuntamientos de Móra d’Ebre, Roquetes, Tortosa, La Jana y Benassal, la Federació d’Instituts d’Estudis del País Valencià, Maestrat Viu y numerosas entidades locales y comarcales.
![[Img #106345]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/4252_graella-ebrefolk-benassal-2025.jpg)
Tras el éxito del 13º Campus de Patrimonio Etnomusical Ebrefolk celebrado en Móra d’Ebre, la plataforma cultural Ebrefolk llega por primera vez a la localidad castellonense de Benassal (Alt Maestrat). Más de medio centenar de alumnos y una veintena de especialistas en organología, canto tradicional, canción improvisada, rap freestyle y baile popular, junto a formaciones de música popular de cuerda, dulzaina y poetas improvisadores, han participado hasta este pasado domingo en el campus de Móra d’Ebre, procedentes de países como Vietnam, México, Francia, Dinamarca, y de distintas regiones del Estado español: Madrid, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Mallorca, Menorca y Cataluña.
La clausura en Móra d’Ebre culminó con el tradicional “Ball de Coques” y con la participación en el 44º Festival Internacional de Música Popular y Tradicional (FIMPT) de Vilanova i la Geltrú, donde Ebrefolk estuvo presente junto a la Rondalla dels Ports (Tortosa) y el grupo de son jarocho “Soneros de Tesechoacán”, de Playa Vicente (Veracruz, México).
El proyecto cultural, impulsado por Espai de So, continúa su recorrido estival y se estrenará en Benassal en formato de festival los días 18 y 19 de julio. La alcaldesa de Benassal, Elia Garcia Colom, ha subrayado la importancia de esta iniciativa para “potenciar y difundir el patrimonio etnomusical de Benassal y del Alt Maestrat, un legado que conecta con otros territorios del área de Tortosa”. Por su parte, Xuso Fuentes Tena, de la Associació Benassalenca de Cultura, destaca que “Ebrefolk es una plataforma clave para democratizar y visibilizar nuestra música, nuestras fiestas y nuestro patrimonio inmaterial, alejándolos de estereotipos folclóricos”.
El programa del 1er Festival Ebrefolk de Benassal arrancará el viernes 18 de julio a las 18:00 horas con un taller gratuito de baile tradicional de bureo. Por la noche, a partir de las 22:00 h, la Rondalla de Vilar de Canes recorrerá las calles del municipio con una ronda tradicional.
La jornada del sábado incluirá por la mañana un taller de castañuelas y una charla-coloquio sobre danzas rituales valencianas con el etnógrafo Àlex Torres, acompañado por danzantes de Forcall, Benassal y Traiguera. Por la tarde se ofrecerán talleres de guitarra rítmica y baile tradicional de Almería y Granada, además de la presentación de la revista de cultura popular Caramella. La jornada culminará con una cena popular y un bureo participativo con la Rondalla de Xodos, Rondalla dels Ports y los Cuadrilleros Endémicos de Almería y Granada.
Ebrefolk es un proyecto consolidado en la difusión del patrimonio etnomusical valenciano, catalán y aragonés, con ediciones consolidadas en La Jana (Baix Maestrat), desde hace siete años, y en Roquetes y Tortosa (Baix Ebre), desde hace diez y dos años respectivamente. La presente edición cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Tarragona, el Govern Balear, los Ayuntamientos de Móra d’Ebre, Roquetes, Tortosa, La Jana y Benassal, la Federació d’Instituts d’Estudis del País Valencià, Maestrat Viu y numerosas entidades locales y comarcales.