Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Benassal da inicio al montaje de su histórica plaza de toros de madera, símbolo del patrimonio cultural valenciano
![[Img #106346]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/5136_placa-de-bous.jpg)
Benassal ha iniciado esta semana los trabajos de montaje de su emblemática plaza de toros de madera, una construcción efímera que forma parte esencial del patrimonio festivo, etnológico y cultural del municipio y de la Comunitat Valenciana.
Con más de un siglo de historia, la plaza de toros de Benassal es una de las pocas que aún se levantan de forma totalmente artesanal cada verano. Esta singularidad ha sido reconocida legalmente a través de la Ley 6/2015 de la Generalitat Valenciana, que protege las plazas de toros portátiles y los festejos taurinos tradicionales como Bien de Interés Cultural Inmaterial del Patrimonio Cultural Valenciano.
El proceso de montaje se lleva a cabo de manera íntegramente manual, mediante la colocación de piezas de madera, travesaños y clavos, en un trabajo colectivo en el que participan el personal municipal y vecinos experimentados. Se trata de un saber popular transmitido de generación en generación, que convierte el alzado de la plaza en una manifestación viva de cultura local.
“El alzado de nuestra plaza de toros es mucho más que una tarea constructiva. Es una expresión viva de la identidad de Benassal y un legado que queremos preservar como parte esencial de nuestro patrimonio”, ha señalado la alcaldesa, Elia García Colom.
La plaza de toros no solo es escenario de actos taurinos tradicionales, sino que acoge cada año espectáculos musicales, propuestas culturales y actividades populares durante las Fiestas Patronales, consolidándose como un punto de encuentro para vecinos y visitantes.
Benassal ha iniciado esta semana los trabajos de montaje de su emblemática plaza de toros de madera, una construcción efímera que forma parte esencial del patrimonio festivo, etnológico y cultural del municipio y de la Comunitat Valenciana.
Con más de un siglo de historia, la plaza de toros de Benassal es una de las pocas que aún se levantan de forma totalmente artesanal cada verano. Esta singularidad ha sido reconocida legalmente a través de la Ley 6/2015 de la Generalitat Valenciana, que protege las plazas de toros portátiles y los festejos taurinos tradicionales como Bien de Interés Cultural Inmaterial del Patrimonio Cultural Valenciano.
El proceso de montaje se lleva a cabo de manera íntegramente manual, mediante la colocación de piezas de madera, travesaños y clavos, en un trabajo colectivo en el que participan el personal municipal y vecinos experimentados. Se trata de un saber popular transmitido de generación en generación, que convierte el alzado de la plaza en una manifestación viva de cultura local.
“El alzado de nuestra plaza de toros es mucho más que una tarea constructiva. Es una expresión viva de la identidad de Benassal y un legado que queremos preservar como parte esencial de nuestro patrimonio”, ha señalado la alcaldesa, Elia García Colom.
La plaza de toros no solo es escenario de actos taurinos tradicionales, sino que acoge cada año espectáculos musicales, propuestas culturales y actividades populares durante las Fiestas Patronales, consolidándose como un punto de encuentro para vecinos y visitantes.