Benassal celebra con éxito la primera edición del Festival Ebrefolk, punto de encuentro de la música y danza tradicional
![[Img #106379]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/9489_ebrefolk-2.jpeg)
Benassal ha vivido este fin de semana una intensa y emocionante celebración de la música y la danza tradicional con la primera edición del Festival Ebrefolk en el municipio. Una iniciativa que ha llenado calles, plazas y espacios culturales de actividad, participación y patrimonio inmaterial compartido.
El festival, que forma parte del proyecto Ebrefolk impulsado por la asociación Espai de So, se ha celebrado por primera vez en el Alt Maestrat gracias al apoyo del Ayuntamiento de Benassal y la colaboración de la Asociación Benassalenca de Cultura. Durante dos jornadas, decenas de personas han participado en talleres de bureo, castañuelas, guitarra rítmica y bailes tradicionales de Almería y Granada, además de actividades divulgativas, exposiciones y la presentación de la revista Caramella. Las noches han estado marcadas por los bureos populares, donde músicos y bailadores venidos de diferentes territorios se han reunido en un ambiente de hermandad y celebración.
El encuentro ha contado con la participación de agrupaciones como la Rondalla de Vilar de Canes, la Rondalla de Xodos, la Rondalla dels Ports (Tortosa) y los Cuadrilleros Endémicos de Andalucía oriental, así como danzantes de Forcall, Benassal y Traiguera, ofreciendo una muestra viva del patrimonio musical y festivo de diversas comarcas.
“Ebrefolk nos ha ofrecido una oportunidad única para mostrar la riqueza de nuestro patrimonio musical y para conectar con otros territorios que comparten una cultura popular arraigada y viva. Desde Benassal queremos agradecer a todas las personas y entidades que han hecho posible este encuentro”, ha destacado la alcaldesa, Elia García Colom.
Ebrefolk, que celebra ediciones también en la Jana, Roquetes y Tortosa, ha consolidado en Benassal una nueva sede del proyecto, logrando una gran respuesta del público y un alto nivel de implicación local. Desde el Ayuntamiento se ha valorado muy positivamente esta primera edición y se ha manifestado la voluntad de seguir impulsando propuestas que pongan en valor el patrimonio etnomusical, la transmisión intergeneracional y la cultura como herramienta de cohesión y dinamización local.
La organización ha querido agradecer especialmente a la Asociación Cultural Benassalenca por su implicación en la iniciativa y a la Asociación de Mujeres de Benassal, que se encargó de la cena popular, contribuyendo a crear un ambiente de convivencia y celebración durante todo el fin de semana.
![[Img #106380]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/4188_ebrefolk.jpeg)
Benassal ha vivido este fin de semana una intensa y emocionante celebración de la música y la danza tradicional con la primera edición del Festival Ebrefolk en el municipio. Una iniciativa que ha llenado calles, plazas y espacios culturales de actividad, participación y patrimonio inmaterial compartido.
El festival, que forma parte del proyecto Ebrefolk impulsado por la asociación Espai de So, se ha celebrado por primera vez en el Alt Maestrat gracias al apoyo del Ayuntamiento de Benassal y la colaboración de la Asociación Benassalenca de Cultura. Durante dos jornadas, decenas de personas han participado en talleres de bureo, castañuelas, guitarra rítmica y bailes tradicionales de Almería y Granada, además de actividades divulgativas, exposiciones y la presentación de la revista Caramella. Las noches han estado marcadas por los bureos populares, donde músicos y bailadores venidos de diferentes territorios se han reunido en un ambiente de hermandad y celebración.
El encuentro ha contado con la participación de agrupaciones como la Rondalla de Vilar de Canes, la Rondalla de Xodos, la Rondalla dels Ports (Tortosa) y los Cuadrilleros Endémicos de Andalucía oriental, así como danzantes de Forcall, Benassal y Traiguera, ofreciendo una muestra viva del patrimonio musical y festivo de diversas comarcas.
“Ebrefolk nos ha ofrecido una oportunidad única para mostrar la riqueza de nuestro patrimonio musical y para conectar con otros territorios que comparten una cultura popular arraigada y viva. Desde Benassal queremos agradecer a todas las personas y entidades que han hecho posible este encuentro”, ha destacado la alcaldesa, Elia García Colom.
Ebrefolk, que celebra ediciones también en la Jana, Roquetes y Tortosa, ha consolidado en Benassal una nueva sede del proyecto, logrando una gran respuesta del público y un alto nivel de implicación local. Desde el Ayuntamiento se ha valorado muy positivamente esta primera edición y se ha manifestado la voluntad de seguir impulsando propuestas que pongan en valor el patrimonio etnomusical, la transmisión intergeneracional y la cultura como herramienta de cohesión y dinamización local.
La organización ha querido agradecer especialmente a la Asociación Cultural Benassalenca por su implicación en la iniciativa y a la Asociación de Mujeres de Benassal, que se encargó de la cena popular, contribuyendo a crear un ambiente de convivencia y celebración durante todo el fin de semana.