El Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana destaca los beneficios de caminar descalzo en verano, pero advierte de sus riesgos para algunas personas
La llegada del verano invita a caminar descalzo, especialmente en playas y zonas naturales. Sin embargo, desde el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) se ha recordado que, aunque caminar sin calzado puede tener efectos positivos para la salud de los pies, no siempre es recomendable para todo el mundo.
“Andar descalzo en determinados terrenos activa musculatura que habitualmente no se trabaja al ir calzados, lo que aporta ciertos beneficios”, ha explicado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV. Sin embargo, ha advertido que existen colectivos para los que puede ser contraproducente, como las personas diabéticas con pérdida de sensibilidad en la planta del pie, quienes podrían sufrir heridas sin percatarse, con riesgo de complicaciones.
Asimismo, ha señalado que las personas con pies cavos —con excesiva curvatura plantar— también deben tener precaución, ya que al caminar descalzos concentran la presión en el talón y el metatarso, provocando un reparto inadecuado de las fuerzas. “En estos casos es imprescindible un estudio biomecánico previo y un seguimiento personalizado”, ha añadido Escoto.
Entre los beneficios de caminar descalzo destacan la mejora de la propiocepción, el fortalecimiento de los músculos del pie y la reducción del riesgo de lesiones como esguinces, fascitis plantar o tendinitis. Eso sí, desde el ICOPCV insisten en la necesidad de realizarlo de forma progresiva y en superficies controladas. Para quienes opten por la playa, se recomienda iniciar el hábito caminando sobre arena mojada, ya que la arena seca puede provocar inestabilidad en el tobillo.
Si aparecen molestias en los pies, espalda o hematomas plantares, los podólogos recomiendan acudir a consulta especializada para evaluar la causa y evitar complicaciones.
Desde el ICOPCV también han aprovechado para recordar a la ciudadanía la importancia de acudir siempre a profesionales debidamente titulados y colegiados, ya que la Podología aún no está incluida en la cartera de servicios del sistema público de salud valenciano. Para evitar intrusismo profesional, es clave comprobar que las clínicas tienen registro sanitario y que el podólogo está colegiado.
La llegada del verano invita a caminar descalzo, especialmente en playas y zonas naturales. Sin embargo, desde el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) se ha recordado que, aunque caminar sin calzado puede tener efectos positivos para la salud de los pies, no siempre es recomendable para todo el mundo.
“Andar descalzo en determinados terrenos activa musculatura que habitualmente no se trabaja al ir calzados, lo que aporta ciertos beneficios”, ha explicado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV. Sin embargo, ha advertido que existen colectivos para los que puede ser contraproducente, como las personas diabéticas con pérdida de sensibilidad en la planta del pie, quienes podrían sufrir heridas sin percatarse, con riesgo de complicaciones.
Asimismo, ha señalado que las personas con pies cavos —con excesiva curvatura plantar— también deben tener precaución, ya que al caminar descalzos concentran la presión en el talón y el metatarso, provocando un reparto inadecuado de las fuerzas. “En estos casos es imprescindible un estudio biomecánico previo y un seguimiento personalizado”, ha añadido Escoto.
Entre los beneficios de caminar descalzo destacan la mejora de la propiocepción, el fortalecimiento de los músculos del pie y la reducción del riesgo de lesiones como esguinces, fascitis plantar o tendinitis. Eso sí, desde el ICOPCV insisten en la necesidad de realizarlo de forma progresiva y en superficies controladas. Para quienes opten por la playa, se recomienda iniciar el hábito caminando sobre arena mojada, ya que la arena seca puede provocar inestabilidad en el tobillo.
Si aparecen molestias en los pies, espalda o hematomas plantares, los podólogos recomiendan acudir a consulta especializada para evaluar la causa y evitar complicaciones.
Desde el ICOPCV también han aprovechado para recordar a la ciudadanía la importancia de acudir siempre a profesionales debidamente titulados y colegiados, ya que la Podología aún no está incluida en la cartera de servicios del sistema público de salud valenciano. Para evitar intrusismo profesional, es clave comprobar que las clínicas tienen registro sanitario y que el podólogo está colegiado.














