Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:13:18 horas

el7set
Miércoles, 23 de Julio de 2025

El Museo de la Valltorta acoge la presentación del trabajo póstumo de Josep Pitarch sobre las sénies de sang de Tírig, dentro del ciclo Dijous al museu

[Img #106426]

El Museo de la Valltorta acogerá este jueves, 24 de julio, a las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo cultural Dijous al museu con la presentación de la publicación Les sénies de sang a Tírig, de Josep Pitarch. El acto estará a cargo de Conxa Puig, maestra jubilada y viuda del autor, quien ha dado forma definitiva al legado documental de Pitarch tras su fallecimiento en 2018.

La publicación recoge un minucioso inventario de las 30 norias tradicionales —conocidas como “sénies de sang”— ubicadas en el término municipal de Tírig. Este trabajo de investigación, desarrollado por Pitarch entre 2015 y 2018, documenta la localización, características técnicas, datación histórica e incluso datos de propiedad y escritura de cada una de estas infraestructuras hidráulicas. La más antigua se remonta a finales del siglo XIX.

Josep Pitarch, Hijo Predilecto de Tírig a título póstumo, ya había destacado anteriormente por su labor de preservación del patrimonio local, con la catalogación de barracas de piedra en seco junto a Javier Folch. En esta ocasión, su estudio sobre las sénies fue publicado inicialmente en 2022 como un extenso artículo en el Boletín número 105 del Centro de Estudios del Maestrat. Posteriormente, Conxa Puig realizó una edición doméstica con el objetivo de compartir este trabajo con familiares y allegados, manteniendo vivo el compromiso de su esposo con la memoria y la cultura local.

La presentación del jueves supone una oportunidad única para conocer de primera mano un trabajo que pone en valor el patrimonio rural de Tírig y subraya la importancia de conservar y difundir este tipo de elementos tradicionales.

El acto se enmarca dentro del ciclo Dijous al museu, una iniciativa impulsada por el Museo de la Valltorta con el apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, con el objetivo de acercar la historia y la cultura local a toda la ciudadanía.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.