Castellfort impulsa una nueva fase de excavaciones arqueológicas en la Lloma Comuna con apoyo de la Conselleria de Cultura
El proyecto se centra en la excavación, restauración y conservación de estructuras monumentales del poblado ibérico, con el objetivo de reforzar el valor patrimonial y cultural del municipio.
![[Img #106444]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/1854_nova-campanya-arqueologica-a-la-lloma-comuna-2.jpg)
El Ayuntamiento de Castellfort continúa su apuesta firme por la preservación y puesta en valor de su patrimonio histórico con el inicio de una nueva fase de excavación arqueológica en el yacimiento de la Lloma Comuna. Esta actuación, financiada por la Conselleria de Cultura, comenzó el pasado 15 de julio y se extenderá hasta el 12 de septiembre, centrándose en el noroeste del sector 3 del yacimiento.
Los trabajos arqueológicos, que dan continuidad a la línea de investigación iniciada en 2020, tienen como objetivo principal la excavación de una estructura monumental adosada a la muralla y las estancias anexas posiblemente vinculadas a una antigua torre defensiva. Además de las excavaciones, el proyecto contempla la consolidación, restauración y protección de las estructuras mediante gravas decorativas, con el fin de garantizar su conservación a largo plazo.
El equipo de trabajo está compuesto por dos técnicos, un arqueólogo, un restaurador, cinco operarios especializados y un equipo de dirección multidisciplinar formado por Manuel Burdeus (dirección arqueológica), Jaume Gil (restauración), Santiago Royo (arquitectura) y José Luis Tena (arquitectura técnica).
Según han explicado los responsables del proyecto, la campaña de 2023 permitió delimitar buena parte del perímetro defensivo del poblado, identificando accesos y puntos estratégicos que arrojan luz sobre la organización del asentamiento y su función militar. Esta nueva fase se centra en un sector elevado especialmente prometedor, con una alta concentración de estructuras de combustión y materiales arqueológicos, lo que podría ofrecer datos clave para entender la evolución del poblado durante la época ibérica, posiblemente en el siglo VI a. C.
Desde el Ayuntamiento de Castellfort se valora muy positivamente esta iniciativa, tanto por su relevancia científica y patrimonial como por su potencial para dinamizar la actividad cultural y turística del municipio. Asimismo, se prevé facilitar en el futuro el acceso público a los restos recuperados, reforzando así el papel de Castellfort como referente arqueológico en las comarcas del norte de Castellón.
![[Img #106445]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/8351_nova-campanya-arqueologica-a-la-lloma-comuna.jpg)
El Ayuntamiento de Castellfort continúa su apuesta firme por la preservación y puesta en valor de su patrimonio histórico con el inicio de una nueva fase de excavación arqueológica en el yacimiento de la Lloma Comuna. Esta actuación, financiada por la Conselleria de Cultura, comenzó el pasado 15 de julio y se extenderá hasta el 12 de septiembre, centrándose en el noroeste del sector 3 del yacimiento.
Los trabajos arqueológicos, que dan continuidad a la línea de investigación iniciada en 2020, tienen como objetivo principal la excavación de una estructura monumental adosada a la muralla y las estancias anexas posiblemente vinculadas a una antigua torre defensiva. Además de las excavaciones, el proyecto contempla la consolidación, restauración y protección de las estructuras mediante gravas decorativas, con el fin de garantizar su conservación a largo plazo.
El equipo de trabajo está compuesto por dos técnicos, un arqueólogo, un restaurador, cinco operarios especializados y un equipo de dirección multidisciplinar formado por Manuel Burdeus (dirección arqueológica), Jaume Gil (restauración), Santiago Royo (arquitectura) y José Luis Tena (arquitectura técnica).
Según han explicado los responsables del proyecto, la campaña de 2023 permitió delimitar buena parte del perímetro defensivo del poblado, identificando accesos y puntos estratégicos que arrojan luz sobre la organización del asentamiento y su función militar. Esta nueva fase se centra en un sector elevado especialmente prometedor, con una alta concentración de estructuras de combustión y materiales arqueológicos, lo que podría ofrecer datos clave para entender la evolución del poblado durante la época ibérica, posiblemente en el siglo VI a. C.
Desde el Ayuntamiento de Castellfort se valora muy positivamente esta iniciativa, tanto por su relevancia científica y patrimonial como por su potencial para dinamizar la actividad cultural y turística del municipio. Asimismo, se prevé facilitar en el futuro el acceso público a los restos recuperados, reforzando así el papel de Castellfort como referente arqueológico en las comarcas del norte de Castellón.