Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
La Barona arranca sus fiestas patronales en honor a la Mare de Déu dels Àngels con un programa lleno de tradición y convivencia
![[Img #106460]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/9225_img_7533.jpg)
La pedanía de La Barona, en el término municipal de Vall d’Alba, da hoy viernes el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales en honor a la Mare de Déu dels Àngels, que se prolongarán hasta el próximo domingo 3 de agosto. Durante seis días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un variado programa de actividades que combina actos religiosos, eventos gastronómicos, espectáculos musicales y propuestas para todas las edades.
“Estas fiestas son mucho más que una tradición: son una oportunidad para reencontrarnos, compartir, y mantener vivas nuestras raíces”, ha afirmado la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, quien ha querido destacar también “el trabajo desinteresado de todos los miembros de la Comisión de Fiestas, sin cuyo compromiso no sería posible ofrecer un programa tan completo y variado”.
Barrachina ha subrayado además el espíritu participativo y familiar de estas celebraciones: “La Barona es ejemplo de cómo una comunidad pequeña puede generar un ambiente grande, acogedor y lleno de energía. Animo a toda la provincia a sumarse a unos festejos donde cada persona es bienvenida”.
La comisión organizadora de este año está integrada por Noelia Bartoll Bellés, José Escrig Beltrán, Lucía Pallarés Benitorafe, Berta Ribes Gil, Laura Ribes Gil, Guillermo Ibáñez Forés, Tamara Ibáñez Pitarch, Daniel Dolz Prats y Celeste Edo Albert, a quienes se suman Conchín García, Mª Tere Traver y Tere Menero como Dones del Cor de Jesús.
Tradición, música y gastronomía
El programa festivo se inicia este viernes 25 de julio con el volteo de campanas, la apertura de la tradicional tasca de festes, el concurso de guiñote y la cena de pa i porta en la plaza de la Mare de Déu dels Àngels. La jornada concluirá con la actuación de la macro discomóvil The End.
El sábado 26 de julio, la gastronomía cobrará protagonismo con una comida popular a base de pollo asado, seguida por el concurso de ‘botifarra’ y un animado tardeo con el grupo Paradita Flamenca. Por la noche, se repetirá la cena de pa i porta, seguida de la música en directo de Sin Documentos y una nueva sesión de discomóvil con The End.
El domingo 27 de julio, la jornada arrancará con la reapertura de la tasca de festes y el esperado concurso de paellas, mientras que por la tarde los más pequeños disfrutarán de una fiesta acuática con toboganes y espuma en la plaza principal.
El viernes 1 de agosto, a partir de las 21:30 horas, se celebrará una ‘torrà popular’ de sardinas, que este año incluirá como novedad un concurso de postres caseros.
El fin de semana de cierre estará dedicado a los actos más solemnes y tradicionales. El sábado 2 de agosto se celebrará la misa solemne en honor a la patrona, una exhibición de bailes regionales a cargo del Grupo de Danses de la Vall d’Alba, y una nueva discomóvil que amenizará la madrugada.
El domingo 3 de agosto, tras la tradicional despertà y el volteo de campanas, se celebrará una misa en honor al Cor de Jesús, oficiada por mosén Óscar Bolumar, y una traca final de fiestas pondrá el broche de oro a una semana de convivencia, tradición y alegría.
La pedanía de La Barona, en el término municipal de Vall d’Alba, da hoy viernes el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales en honor a la Mare de Déu dels Àngels, que se prolongarán hasta el próximo domingo 3 de agosto. Durante seis días, vecinos y visitantes podrán disfrutar de un variado programa de actividades que combina actos religiosos, eventos gastronómicos, espectáculos musicales y propuestas para todas las edades.
“Estas fiestas son mucho más que una tradición: son una oportunidad para reencontrarnos, compartir, y mantener vivas nuestras raíces”, ha afirmado la alcaldesa de Vall d’Alba, Marta Barrachina, quien ha querido destacar también “el trabajo desinteresado de todos los miembros de la Comisión de Fiestas, sin cuyo compromiso no sería posible ofrecer un programa tan completo y variado”.
Barrachina ha subrayado además el espíritu participativo y familiar de estas celebraciones: “La Barona es ejemplo de cómo una comunidad pequeña puede generar un ambiente grande, acogedor y lleno de energía. Animo a toda la provincia a sumarse a unos festejos donde cada persona es bienvenida”.
La comisión organizadora de este año está integrada por Noelia Bartoll Bellés, José Escrig Beltrán, Lucía Pallarés Benitorafe, Berta Ribes Gil, Laura Ribes Gil, Guillermo Ibáñez Forés, Tamara Ibáñez Pitarch, Daniel Dolz Prats y Celeste Edo Albert, a quienes se suman Conchín García, Mª Tere Traver y Tere Menero como Dones del Cor de Jesús.
Tradición, música y gastronomía
El programa festivo se inicia este viernes 25 de julio con el volteo de campanas, la apertura de la tradicional tasca de festes, el concurso de guiñote y la cena de pa i porta en la plaza de la Mare de Déu dels Àngels. La jornada concluirá con la actuación de la macro discomóvil The End.
El sábado 26 de julio, la gastronomía cobrará protagonismo con una comida popular a base de pollo asado, seguida por el concurso de ‘botifarra’ y un animado tardeo con el grupo Paradita Flamenca. Por la noche, se repetirá la cena de pa i porta, seguida de la música en directo de Sin Documentos y una nueva sesión de discomóvil con The End.
El domingo 27 de julio, la jornada arrancará con la reapertura de la tasca de festes y el esperado concurso de paellas, mientras que por la tarde los más pequeños disfrutarán de una fiesta acuática con toboganes y espuma en la plaza principal.
El viernes 1 de agosto, a partir de las 21:30 horas, se celebrará una ‘torrà popular’ de sardinas, que este año incluirá como novedad un concurso de postres caseros.
El fin de semana de cierre estará dedicado a los actos más solemnes y tradicionales. El sábado 2 de agosto se celebrará la misa solemne en honor a la patrona, una exhibición de bailes regionales a cargo del Grupo de Danses de la Vall d’Alba, y una nueva discomóvil que amenizará la madrugada.
El domingo 3 de agosto, tras la tradicional despertà y el volteo de campanas, se celebrará una misa en honor al Cor de Jesús, oficiada por mosén Óscar Bolumar, y una traca final de fiestas pondrá el broche de oro a una semana de convivencia, tradición y alegría.