Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 20:22:15 horas

el7set
Lunes, 28 de Julio de 2025

“Una joia absoluta”: así vive Pedro Quiralte-Gómez el ORFIM

[Img #106508]

Pedro Quiralte-Gómez, director artístico del Festival Internacional de Música ORFIM, es también cantante profesional. Sin embargo, en este festival no se sube al escenario: vive cada edición entre bastidores, coordinando cada detalle con la misma pasión que pone en su carrera artística. “Me llena el alma poner una obra completa como Carmina Burana”, confiesa, convencido de que esta labor también alimenta su vocación.

Veranea en Oropesa del Mar desde que tenía cuatro años. Hoy, con 39, vive una relación profunda con el festival que dirige: “Es la única vez en el año que intercambio el rol; en lugar de que me den la entrada al escenario, soy yo quien la ofrece. Eso me enriquece mucho como músico”.

Pedro Quiralte-Gómez es bajo-barítono, o como él mismo se define con ironía y humildad, “un albañil de la ópera”. Y es que, lejos de la grandilocuencia, este castellonense lleva la música como una vocación, no un trabajo: “Gracias a Dios, voy por el mundo cantando, y tengo la gran suerte de trabajar con mi pasión”.

Su trayectoria lo avala: nacido en Castellón de la Plana, se formó en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, donde participó durante tres años en la prestigiosa Opera Studio bajo la tutela de la soprano Renata Scotto. Allí comenzó una carrera que lo ha llevado a compartir escenario con voces legendarias como Javier Camarena, Ewa Podleś, Thomas Hampson, Daniela Barcellona, Sumi Jo o Cecilia Bartoli, y a trabajar bajo la batuta de maestros como Bruno Campanella, Antonio Pappano y Kent Nagano. Actualmente sigue formándose con Carlos Chausson y Celsa Tamayo.

Ha cantado en escenarios de referencia en Roma, Madrid, Milán, Nápoles, Florencia, Bruselas, Nantes, Zúrich, París, Barcelona, Valencia, Granada, Nueva York, Virginia y Montreal, y recientemente ha debutado en el Gran Teatre del Liceu.

Su repertorio abarca roles como el Conde (Il matrimonio segreto), Geronio (Il turco in Italia), Dandini y Alidoro (La Cenerentola), Fígaro y el Conde de Almaviva (Le nozze di Figaro), Guglielmo y Alfonso (Così fan tutte), o Masetto y Don Giovanni (Don Giovanni).

Esta es la tercera vez que asume la dirección artística de ORFIM, aunque solo dos de ellas de forma íntegra. “La primera fue una edición compartida”, recuerda, en alusión al cambio de gobierno municipal: “el festival ya estaba parcialmente organizado y quise respetarlo”. Desde entonces, ha ido consolidando su sello personal en cada detalle de la programación.

Dentro de la edición ORFIM 2025, el concierto que más ilusión le hace es Carmina Burana, con más de 80 músicos en escena, bajo la dirección de Francesc Valldecabres. Participan los coros Orfeó Universitari de València y Orfeó d’Aldaia; el grupo de percusión Kontake; los pianistas Marita Primo y Juan Camilo Reyes; y como solistas, Saray García (soprano), Pascual Andreu (tenor) y Vicent Antequera (barítono). Un despliegue imponente a los pies del castillo, que convierte ese espacio único en un gran teatro bajo las estrellas.

La programación incluye también un homenaje especial a Verdi, compositor al que admira profundamente. Para Pedro Quiralte, no hay duda: Don Carlo es su obra más monumental. “Que algo así pueda sonar en Oropesa me hace muy feliz. Como músico, me llena”.

Además, como director artístico de ORFIM, se encarga de todas las decisiones técnicas y artísticas del festival, con el respaldo total del concejal de Cultura, Juan García, a quien no duda en reconocer: “No tengo ningún problema para trabajar. Cuento con toda su colaboración”.

No oculta tampoco su ilusión por montar una ópera completa, de cabo a rabo. “Me encantaría intentarlo”, dice, consciente del reto que supone. “Reencontrarme con compañeros aquí en Oropesa me ilusiona muchísimo. Y aunque algún día deje de ser el director, seguiré viniendo al festival”.

Admirador de los grandes directores con los que ha trabajado en Italia, Francia, EE. UU. o Reino Unido, asegura que sigue “aprendiendo de todos” y que esa actitud forma parte de su manera de vivir la música.

Pedro Quiralte-Gómez cree firmemente en aquello de “zapatero a tus zapatos”, y lo ilustra con un ejemplo sencillo: “Un cocinero debe ser quien dirija una escuela de hostelería”. Él, músico de vocación, lleva con orgullo la dirección de ORFIM como lo que es para él: una joya, o como prefiere decirlo en valenciano, “una joia absoluta”.

[Img #106507]


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.