La III Nit de l’Art de Jérica transforma el municipio en un gran escenario de creación contemporánea
![[Img #106531]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/9290_la-nit-de-lart-jerica-24.jpg)
La Nit de l’Art de Jérica regresa este fin de semana con más fuerza que nunca para consolidarse como una de las citas culturales más singulares del Alto Palancia. Bajo el lema “La Nit de l’Art és de Jérica”, el evento celebra su tercera edición este viernes 1 y sábado 2 de agosto, con un completo programa de 25 propuestas multidisciplinares que abarcan exposiciones, performances, danza, circo, talleres, moda, rutas guiadas e intervenciones urbanas.
El proyecto está coordinado por Yvonne Bacas, desde la Asociación de Arte Contemporáneo (ASACO), e impulsado por el Ayuntamiento de Jérica, con la colaboración de la Junta de Montes y la Diputación de Castellón. “Lo más contemporáneo que existe es ese abrazo entre las raíces culturales y las propuestas del hoy. No hay límites en el arte”, ha señalado Bacas.
Un personaje con alas: Nita como guía y símbolo
La edición de 2025 toma como eje narrativo a Nita, una figura simbólica creada en directo en la edición anterior y que este año “cobra alas” como guía espiritual de la Nit de l’Art. Según la ilustradora jericana Meluca Redón, “Nita representa la riqueza artística de la zona y se convierte en un recordatorio de la necesidad de volver a lo esencial, a la naturaleza y al arte colectivo”.
![[Img #106529]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/1722_nita_nit-de-lart-jerica-24.jpg)
Viernes: exposiciones, danza, jotas, luz y fiesta
El viernes 1 de agosto a las 19:00 horas se inaugurará en el Centro Sociocultural El Socós la muestra ‘Nita Vuela’, con obras de una veintena de artistas de la comarca. A partir de ahí, se desplegarán diversas exposiciones como:
-
‘ArtwithLight’, de Víctor Vives (light painting, en el Ayuntamiento)
-
‘Olor aMar’, de Yolanda Andreu, con libros de artista (Museo del Aceite)
-
‘Poética de la oscuridad’, de ULALALAU, sobre salud mental (intervención urbana)
La jornada incluirá performances como ‘Hit the stage’ (K-pop y danzas urbanas), el espectáculo de jotas de La Rondalla La Pastorica, una cena popular y una verbena con Grupo Zulú. La jornada se cerrará con la impactante actuación de ‘Pintando con luz’ a cargo de Víctor Vives en el Portal de Santa Ana (23:00 h).
Sábado: talleres, pasacalles, moda y danza contemporánea
El sábado 2 de agosto arranca a las 11:00 h en Randurías con talleres creativos y una propuesta de circo a cargo de la compañía Circo Bienvenir. Por la tarde, destaca la visita guiada por el patrimonio local (18:00 h) y actividades como:
-
Taller infantil ‘Alas para Nita’
-
Exhibición de bolillos
-
Desfile de moda ‘A cielo abierto’, comisariado por Lila Latorre
-
‘Cruz a dos’, espectáculo de danza contemporánea de Descarados (20:15 h)
El cierre vendrá de la mano de Nita y Punkadeira Batucada, en un pasacalle final cargado de ritmo y simbolismo que pondrá el broche a 24 horas intensas de arte y cultura en las calles del municipio.
Una plataforma para el arte rural
El concejal de Cultura, José Miguel Ros, ha subrayado que la Nit de l’Art “es un punto de encuentro para cuidar y mimar la cultura desde lo rural, una plataforma para explorar nuevos horizontes artísticos”. Además, el evento refleja la expansión del proyecto Nit de l’Art, que cumplirá su mayoría de edad en Castelló en 2026, y reafirma el compromiso de Jérica con la democratización del arte.
![[Img #106530]](http://el7set.es/upload/images/07_2025/4755_taller-pintura_edicion-2024.jpg)
La Nit de l’Art de Jérica regresa este fin de semana con más fuerza que nunca para consolidarse como una de las citas culturales más singulares del Alto Palancia. Bajo el lema “La Nit de l’Art és de Jérica”, el evento celebra su tercera edición este viernes 1 y sábado 2 de agosto, con un completo programa de 25 propuestas multidisciplinares que abarcan exposiciones, performances, danza, circo, talleres, moda, rutas guiadas e intervenciones urbanas.
El proyecto está coordinado por Yvonne Bacas, desde la Asociación de Arte Contemporáneo (ASACO), e impulsado por el Ayuntamiento de Jérica, con la colaboración de la Junta de Montes y la Diputación de Castellón. “Lo más contemporáneo que existe es ese abrazo entre las raíces culturales y las propuestas del hoy. No hay límites en el arte”, ha señalado Bacas.
Un personaje con alas: Nita como guía y símbolo
La edición de 2025 toma como eje narrativo a Nita, una figura simbólica creada en directo en la edición anterior y que este año “cobra alas” como guía espiritual de la Nit de l’Art. Según la ilustradora jericana Meluca Redón, “Nita representa la riqueza artística de la zona y se convierte en un recordatorio de la necesidad de volver a lo esencial, a la naturaleza y al arte colectivo”.
Viernes: exposiciones, danza, jotas, luz y fiesta
El viernes 1 de agosto a las 19:00 horas se inaugurará en el Centro Sociocultural El Socós la muestra ‘Nita Vuela’, con obras de una veintena de artistas de la comarca. A partir de ahí, se desplegarán diversas exposiciones como:
-
‘ArtwithLight’, de Víctor Vives (light painting, en el Ayuntamiento)
-
‘Olor aMar’, de Yolanda Andreu, con libros de artista (Museo del Aceite)
-
‘Poética de la oscuridad’, de ULALALAU, sobre salud mental (intervención urbana)
La jornada incluirá performances como ‘Hit the stage’ (K-pop y danzas urbanas), el espectáculo de jotas de La Rondalla La Pastorica, una cena popular y una verbena con Grupo Zulú. La jornada se cerrará con la impactante actuación de ‘Pintando con luz’ a cargo de Víctor Vives en el Portal de Santa Ana (23:00 h).
Sábado: talleres, pasacalles, moda y danza contemporánea
El sábado 2 de agosto arranca a las 11:00 h en Randurías con talleres creativos y una propuesta de circo a cargo de la compañía Circo Bienvenir. Por la tarde, destaca la visita guiada por el patrimonio local (18:00 h) y actividades como:
-
Taller infantil ‘Alas para Nita’
-
Exhibición de bolillos
-
Desfile de moda ‘A cielo abierto’, comisariado por Lila Latorre
-
‘Cruz a dos’, espectáculo de danza contemporánea de Descarados (20:15 h)
El cierre vendrá de la mano de Nita y Punkadeira Batucada, en un pasacalle final cargado de ritmo y simbolismo que pondrá el broche a 24 horas intensas de arte y cultura en las calles del municipio.
Una plataforma para el arte rural
El concejal de Cultura, José Miguel Ros, ha subrayado que la Nit de l’Art “es un punto de encuentro para cuidar y mimar la cultura desde lo rural, una plataforma para explorar nuevos horizontes artísticos”. Además, el evento refleja la expansión del proyecto Nit de l’Art, que cumplirá su mayoría de edad en Castelló en 2026, y reafirma el compromiso de Jérica con la democratización del arte.