Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 20:22:15 horas

el7set
Viernes, 01 de Agosto de 2025

La Diputación de Castellón impulsa la música tradicional con la XIII edición del Dolç Festival

[Img #106559]

La Diputación Provincial de Castellón refuerza su compromiso con la música tradicional valenciana mediante la celebración de la XIII edición del Dolç Festival, un evento que recorre la provincia con conciertos de agrupaciones de dolçaina y tabal y que pone en valor este patrimonio cultural.

El diputado provincial de Cultura, Alejandro Clausell, ha destacado la importancia de este proyecto como motor de dinamización cultural:

“Para todos los que amamos la música, nos emociona que nuestra tierra contemple y disfrute del sonido de la dolçaina. Este festival es un lujo y una oportunidad única para compartir esa pasión en cada rincón de Castellón”.

El Dolç Festival, organizado por la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters (FVDiT) con la colaboración de ayuntamientos y la Diputación, nació con el objetivo de incentivar a las agrupaciones musicales de la provincia. Con el paso de los años, ha crecido en participación y repercusión, convirtiéndose en una cita consolidada del calendario cultural.

Este año, el festival incluye ocho conciertos en distintos municipios de todas las comarcas. La edición de 2025 arrancó en la Serra d’en Garceran, con la actuación de La Llavor dolçaina i tabal de Almenara, y continúa esta tarde en Xiva de Morella (Els Ports) con El Senill de Torreblanca.

El calendario completo incluye las siguientes fechas:

  •  2 de agosto – Cirat (Alto Mijares), con la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castellón

  • 9 de agosto – Benassal, con la Escola de Dolçainers i Tabaleters de Tales

  •  23 de agosto – Matet (Alto Palancia), con Xarançaina de Castellón

  •  30 de agosto – Mascarell (Plana Baixa), con la Colla Xaloc de Castellón

  •  6 de septiembre – Cervera del Maestre (Baix Maestrat), con Les Goles d’Almassora

  •  4 de octubre – Costur (l’Alcalatén), con El Soroll de Castellón

Clausell ha subrayado que el festival “no solo sirve para difundir la música tradicional en todo el territorio, sino también para dinamizar la actividad cultural y económica de los municipios más pequeños y dar a conocer la riqueza de nuestra tierra”.

Asimismo, ha valorado la buena acogida del primer concierto:

“Tanto el desfile por las calles de la Serra d’en Garceran como la actuación en la plaza reunieron a numerosos vecinos y visitantes, generando una atmósfera única de celebración y música en directo”.

La Diputación invita a la ciudadanía a recorrer las comarcas al compás de la dolçaina y el tabal, participando en una iniciativa que une tradición, cultura y territorio.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.