Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
El libro de fiestas de Albocàsser, retrato de un pueblo con memoria y mirada al futuro
![[Img #106623]](http://el7set.es/upload/images/08_2025/3116_portada-llibret-de-festes-albocasser.jpg)
Albocàsser ha dado el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales 2025 con la presentación del esperado libro de fiestas, un volumen que va mucho más allá del tradicional programa de actos y que se consolida como un auténtico anuario del municipio: una mirada coral al presente y pasado reciente de la localidad, desde la vida asociativa hasta el patrimonio, la memoria colectiva o la demografía.
Con más de 50 páginas, el libro recoge reseñas climatológicas de un año marcado por las lluvias y que quedará tristemente en la memoria por la DANA de octubre de 2024, así como datos sobre la evolución demográfica, con una población que arrancó 2025 con 1.398 habitantes.
Uno de los artículos centrales está firmado por el ingeniero forestal Miguel Torta i Bages, que ofrece una profunda reflexión sobre el presente y el futuro del ermitorio de Sant Pau, punto estratégico en la red histórica de comunicaciones del norte valenciano. Torta apuesta por la recuperación del pastoreo tradicional como vía para proteger el territorio y prevenir incendios, revalorizando así prácticas ancestrales desde una mirada contemporánea.
Más de 25 entidades, una sociedad viva
El protagonismo lo comparten también las más de 25 asociaciones locales, algunas de reciente creación como el Alt Maestrat Motor Club, que dan cuenta de su intensa actividad a lo largo del año, evidenciando el dinamismo del tejido social bocassí. Desde la décima edición de la Dictada Occitana hasta el evento deportivo WHM Camins de Llops o la tradicional Feria de la Almendra, el anuario pone en valor el calendario cultural local.
No falta el espacio para la nostalgia y el homenaje, como el sentido artículo dedicado a Jose Luis Sanchiz Armelles, recientemente fallecido, o la entrañable memoria compartida de Maria Mateu, vecina de Albocàsser residente en Buenos Aires.
Reinas, damas, quintos y festerets comparten así protagonismo con el relato vivo de un pueblo activo, que se prepara para diez días de fiesta, música, toros, tradiciones, convivencia y alegría compartida.
“Decid bien fuerte que el mundo rural es vida”
En su saludo institucional, la alcaldesa Isabel Albalat destaca que “las fiestas son un reflejo de todo esto: tradición y alegría, convivencia y emoción, cultura y participación”. Además de agradecer a quienes hacen posible la fiesta, Albalat lanza un mensaje contundente al vecindario:
“Hablad de Albocàsser con orgullo. Decid bien fuerte que el mundo rural es vida, que aquí hay oportunidades, hay actividad, hay esperanza y hay futuro.”
Con este espíritu, Albocàsser abre de par en par las puertas de sus fiestas patronales, invitando a vecinos, visitantes y amigos a compartir la emoción de un pueblo que late con fuerza.
Albocàsser ha dado el pistoletazo de salida a sus fiestas patronales 2025 con la presentación del esperado libro de fiestas, un volumen que va mucho más allá del tradicional programa de actos y que se consolida como un auténtico anuario del municipio: una mirada coral al presente y pasado reciente de la localidad, desde la vida asociativa hasta el patrimonio, la memoria colectiva o la demografía.
Con más de 50 páginas, el libro recoge reseñas climatológicas de un año marcado por las lluvias y que quedará tristemente en la memoria por la DANA de octubre de 2024, así como datos sobre la evolución demográfica, con una población que arrancó 2025 con 1.398 habitantes.
Uno de los artículos centrales está firmado por el ingeniero forestal Miguel Torta i Bages, que ofrece una profunda reflexión sobre el presente y el futuro del ermitorio de Sant Pau, punto estratégico en la red histórica de comunicaciones del norte valenciano. Torta apuesta por la recuperación del pastoreo tradicional como vía para proteger el territorio y prevenir incendios, revalorizando así prácticas ancestrales desde una mirada contemporánea.
Más de 25 entidades, una sociedad viva
El protagonismo lo comparten también las más de 25 asociaciones locales, algunas de reciente creación como el Alt Maestrat Motor Club, que dan cuenta de su intensa actividad a lo largo del año, evidenciando el dinamismo del tejido social bocassí. Desde la décima edición de la Dictada Occitana hasta el evento deportivo WHM Camins de Llops o la tradicional Feria de la Almendra, el anuario pone en valor el calendario cultural local.
No falta el espacio para la nostalgia y el homenaje, como el sentido artículo dedicado a Jose Luis Sanchiz Armelles, recientemente fallecido, o la entrañable memoria compartida de Maria Mateu, vecina de Albocàsser residente en Buenos Aires.
Reinas, damas, quintos y festerets comparten así protagonismo con el relato vivo de un pueblo activo, que se prepara para diez días de fiesta, música, toros, tradiciones, convivencia y alegría compartida.
“Decid bien fuerte que el mundo rural es vida”
En su saludo institucional, la alcaldesa Isabel Albalat destaca que “las fiestas son un reflejo de todo esto: tradición y alegría, convivencia y emoción, cultura y participación”. Además de agradecer a quienes hacen posible la fiesta, Albalat lanza un mensaje contundente al vecindario:
“Hablad de Albocàsser con orgullo. Decid bien fuerte que el mundo rural es vida, que aquí hay oportunidades, hay actividad, hay esperanza y hay futuro.”
Con este espíritu, Albocàsser abre de par en par las puertas de sus fiestas patronales, invitando a vecinos, visitantes y amigos a compartir la emoción de un pueblo que late con fuerza.