Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:55:36 horas

el7set
Viernes, 08 de Agosto de 2025

Vilafamés acoge una conferencia sobre salud mental centrada en el estrés, la ansiedad y la depresión

[Img #106649]

En el marco de la Semana Cultural de Vilafamés, la Sala Quatre Cantons acogió en la tarde de ayer una conferencia impartida por los psicólogos Sergio Ruiz-Fuentes y Estefanía Villar Soler, del centro Ruvi Psicología, bajo el título “Estrés, ansiedad y depresión: herramientas para el equilibrio emocional”. El acto, que registró una alta asistencia de público, abordó desde una perspectiva rigurosa y divulgativa algunos de los principales retos que plantea la salud mental en la actualidad.

Los ponentes iniciaron su intervención con un análisis de los datos más recientes en materia de salud mental, que muestran un aumento sostenido de los trastornos emocionales en la población general. Según expusieron, aproximadamente un 34 % de las personas presenta algún tipo de trastorno psicológico, siendo la ansiedad y la depresión los más prevalentes. Entre los factores que contribuyen a este fenómeno, se señalaron el incremento de las exigencias sociales y laborales, el uso intensivo de tecnologías digitales y la progresiva desaparición de espacios para el autocuidado.

[Img #106650]

A lo largo de la ponencia, Ruiz-Fuentes y Villar diferenciaron con precisión los conceptos de estrés, ansiedad y depresión, insistiendo en la necesidad de no banalizar ni confundir estos términos. Subrayaron que el estrés, en su justa medida, puede tener un valor adaptativo; sin embargo, cuando se prolonga o se intensifica, puede derivar en ansiedad patológica o en cuadros depresivos. En este sentido, explicaron los principales síntomas que deben considerarse señales de alerta, tanto a nivel emocional como físico y conductual, y que justifican la búsqueda de atención psicológica especializada.

En relación con la depresión, los ponentes fueron especialmente claros al diferenciarla de estados emocionales como la tristeza. Definieron la depresión como un trastorno del estado de ánimo de carácter persistente, que altera significativamente la vida diaria de quien lo padece, afectando a sus pensamientos, emociones y comportamientos. También abordaron la necesidad de desmontar ciertos mitos, como la idea de que “una actitud positiva” es suficiente para superarla sin intervención profesional.

En la última parte de la conferencia, se ofrecieron pautas prácticas orientadas a la prevención y mejora del bienestar emocional. Entre ellas, destacaron la importancia de mantener un estilo de vida saludable, basado en una alimentación equilibrada, actividad física regular y un adecuado descanso. Asimismo, se introdujeron herramientas de autorregulación emocional como la respiración consciente, el mindfulness o estrategias motivacionales como la conocida “regla de los cinco minutos” y la “técnica de la escalera”, útiles para la gestión del esfuerzo y la superación de la procrastinación.

Para concluir, se invitó a los asistentes a incorporar hábitos de gratitud y actividades satisfactorias en su rutina diaria, insistiendo en que el autocuidado debe ser entendido como una necesidad esencial y no como un privilegio ocasional. “El cuerpo y la mente nos hablan —afirmaron—, aunque no siempre sepamos escucharlos. Aprender a hacerlo constituye un acto de salud y responsabilidad personal”.

La actividad fue valorada positivamente por el público asistente, que agradeció el enfoque claro, accesible y fundamentado de la exposición, así como la utilidad de las herramientas propuestas. El acto se enmarca dentro de la apuesta del Ayuntamiento de Vilafamés por promover iniciativas que favorezcan el bienestar individual y colectivo de la ciudadanía.

[Img #106651]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.