La compañía castellonense Visitants estrena en abierto el documental A peu de carrer
El documental A peu de carrer, estrenado en marzo de 2024 por la compañía castellonense Visitants y la productora valenciana Producciones La Hormiga, ya puede verse de manera gratuita en YouTube.
Dirigido por Cristian Font y Pascual Ibáñez (Producciones La Hormiga), con guion de la dramaturga Sònia Alejo y producción ejecutiva de Tomàs Ibáñez, director artístico de Visitants, el film recoge los testimonios de fundadores e integrantes de diferentes compañías que, desde finales de los años 70 hasta la actualidad, han sido clave en el desarrollo de las artes de calle en la Comunitat Valenciana.
“Para Visitants es un orgullo poner este documental a disposición libre de toda la ciudadanía, ya que desde su estreno recibimos muchas peticiones de personas que no pudieron asistir a las proyecciones y ahora, gracias a su publicación en YouTube, quien así lo desee podrá disfrutarlo desde cualquier lugar del mundo”, ha señalado Tomàs Ibáñez.
Tras su presentación en la sala Berlanga de la Filmoteca de València, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, A peu de carrer ha recorrido festivales y salas de numerosos municipios dentro y fuera de la Comunitat Valenciana, reuniendo a espectadores, artistas y especialistas en artes escénicas.
“A peu de carrer es un proyecto pionero que recoge la memoria viva de un fenómeno cultural que ha transformado nuestra manera de entender el arte en el espacio público, ya que es un viaje desde las primeras experiencias de los años 70 hasta la vitalidad y diversidad de hoy”, han afirmado Cristian Font y Pascual Ibáñez, directores del documental.
Por su parte, la dramaturga Sònia Alejo ha explicado que la película “no solo recoge hitos históricos para el sector, sino que también ofrece una mirada íntima, sensible y apasionada, a través de los recuerdos y emociones de quienes impulsaron este movimiento artístico en nuestro territorio”.
El teatro de calle ha sido históricamente una de las manifestaciones artísticas más presentes en plazas y barrios de la Comunitat Valenciana, aunque poco estudiada en el ámbito teórico.
“Hablamos de la modalidad escénica más accesible y popular, por ocupar el espacio público compartido con la ciudadanía sin distinción de clase, edad o cultura, pero al mismo tiempo es una de las más frágiles y necesitadas de apoyo institucional y reconocimiento”, ha destacado Tomàs Ibáñez, quien ha subrayado que “abrir la visualización de este documental es nuestra manera de devolver al público todo lo que el teatro de calle nos ha dado en nuestros casi 40 años de trayectoria como compañía”.
El documental A peu de carrer, estrenado en marzo de 2024 por la compañía castellonense Visitants y la productora valenciana Producciones La Hormiga, ya puede verse de manera gratuita en YouTube.
Dirigido por Cristian Font y Pascual Ibáñez (Producciones La Hormiga), con guion de la dramaturga Sònia Alejo y producción ejecutiva de Tomàs Ibáñez, director artístico de Visitants, el film recoge los testimonios de fundadores e integrantes de diferentes compañías que, desde finales de los años 70 hasta la actualidad, han sido clave en el desarrollo de las artes de calle en la Comunitat Valenciana.
“Para Visitants es un orgullo poner este documental a disposición libre de toda la ciudadanía, ya que desde su estreno recibimos muchas peticiones de personas que no pudieron asistir a las proyecciones y ahora, gracias a su publicación en YouTube, quien así lo desee podrá disfrutarlo desde cualquier lugar del mundo”, ha señalado Tomàs Ibáñez.
Tras su presentación en la sala Berlanga de la Filmoteca de València, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, A peu de carrer ha recorrido festivales y salas de numerosos municipios dentro y fuera de la Comunitat Valenciana, reuniendo a espectadores, artistas y especialistas en artes escénicas.
“A peu de carrer es un proyecto pionero que recoge la memoria viva de un fenómeno cultural que ha transformado nuestra manera de entender el arte en el espacio público, ya que es un viaje desde las primeras experiencias de los años 70 hasta la vitalidad y diversidad de hoy”, han afirmado Cristian Font y Pascual Ibáñez, directores del documental.
Por su parte, la dramaturga Sònia Alejo ha explicado que la película “no solo recoge hitos históricos para el sector, sino que también ofrece una mirada íntima, sensible y apasionada, a través de los recuerdos y emociones de quienes impulsaron este movimiento artístico en nuestro territorio”.
El teatro de calle ha sido históricamente una de las manifestaciones artísticas más presentes en plazas y barrios de la Comunitat Valenciana, aunque poco estudiada en el ámbito teórico.
“Hablamos de la modalidad escénica más accesible y popular, por ocupar el espacio público compartido con la ciudadanía sin distinción de clase, edad o cultura, pero al mismo tiempo es una de las más frágiles y necesitadas de apoyo institucional y reconocimiento”, ha destacado Tomàs Ibáñez, quien ha subrayado que “abrir la visualización de este documental es nuestra manera de devolver al público todo lo que el teatro de calle nos ha dado en nuestros casi 40 años de trayectoria como compañía”.