Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Eclosionan crías de tortuga boba en la playa de Alcossebre
![[Img #107027]](http://el7set.es/upload/images/09_2025/4472_whatsapp-image-2025-09-03-at-150351.jpeg)
La ONG XALOC MAR informa que la pasada noche se registró la eclosión de neonatos de tortuga boba (Caretta caretta) en la playa de Alcossebre.
Tras el aviso, el investigador Jesús Tomás, de la Universitat de València – Instituto Cavanilles, se ha desplazado esta mañana al lugar acompañado por dos técnicas del Centro de Recuperación de la Fundación Azul Marino/Oceanogràfic de València, con sede en Oropesa.
El nido, localizado en su momento por el propio Jesús Tomás, contenía un total de 90 huevos, de los cuales 57 eclosionaron con éxito. Durante la revisión, se extrajeron además 14 neonatos que no lograban salir por sí mismos. Sin embargo, también se hallaron algunos ejemplares muertos en un estado avanzado de desarrollo, lo que evidencia que esta playa no reúne las condiciones óptimas para la incubación de nidos de tortuga marina y refuerza la importancia de la protección y vigilancia temprana, como se ha realizado con éxito en otros puntos del litoral.
Este hallazgo permite superar el récord histórico de nidos detectados en la Comunitat Valenciana e igualar el máximo registrado en España hasta la fecha, un hito de gran relevancia para la conservación de esta especie catalogada como vulnerable.
En cuanto al destino de las crías, 7 serán liberadas en los próximos días en la misma playa de Alcossebre, mientras que otras 8 han sido trasladadas por la Universitat de València al Oceanogràfic de València. Allí participarán en el programa de Headstarting, un proyecto de conservación que permite criar a las crías en un entorno controlado hasta que alcancen un tamaño mayor que incremente sus posibilidades de supervivencia en el medio natural.
La ONG XALOC MAR informa que la pasada noche se registró la eclosión de neonatos de tortuga boba (Caretta caretta) en la playa de Alcossebre.
Tras el aviso, el investigador Jesús Tomás, de la Universitat de València – Instituto Cavanilles, se ha desplazado esta mañana al lugar acompañado por dos técnicas del Centro de Recuperación de la Fundación Azul Marino/Oceanogràfic de València, con sede en Oropesa.
El nido, localizado en su momento por el propio Jesús Tomás, contenía un total de 90 huevos, de los cuales 57 eclosionaron con éxito. Durante la revisión, se extrajeron además 14 neonatos que no lograban salir por sí mismos. Sin embargo, también se hallaron algunos ejemplares muertos en un estado avanzado de desarrollo, lo que evidencia que esta playa no reúne las condiciones óptimas para la incubación de nidos de tortuga marina y refuerza la importancia de la protección y vigilancia temprana, como se ha realizado con éxito en otros puntos del litoral.
Este hallazgo permite superar el récord histórico de nidos detectados en la Comunitat Valenciana e igualar el máximo registrado en España hasta la fecha, un hito de gran relevancia para la conservación de esta especie catalogada como vulnerable.
En cuanto al destino de las crías, 7 serán liberadas en los próximos días en la misma playa de Alcossebre, mientras que otras 8 han sido trasladadas por la Universitat de València al Oceanogràfic de València. Allí participarán en el programa de Headstarting, un proyecto de conservación que permite criar a las crías en un entorno controlado hasta que alcancen un tamaño mayor que incremente sus posibilidades de supervivencia en el medio natural.