Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 13:08:07 horas

el7set
Lunes, 08 de Septiembre de 2025

La Diputación de Castellón y el Teléfono de la Esperanza presentan la jornada “Puedes elegir otro futuro. Pide ayuda” para la prevención del suicidio

[Img #107083]

Con motivo del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, la Diputación Provincial de Castellón y la Asociación Teléfono de la Esperanza han presentado la jornada “Puedes elegir otro futuro. Pide ayuda”, un encuentro dirigido a visibilizar la importancia de la salud mental y sensibilizar a la población sobre la prevención del suicidio.

El acto tendrá lugar el miércoles 10 de septiembre en el Menador de Castellón, de 18.30 a 20.00 horas, con el objetivo de transmitir un mensaje de esperanza y recordar que siempre existen caminos posibles.

La diputada de Bienestar Social, Marisa Torlà, ha destacado que esta iniciativa “nos recuerda la urgencia de unir esfuerzos para prevenir pérdidas evitables, promover la salud mental y apoyar a quienes más lo necesitan”.

Datos preocupantes y la necesidad de apoyo

Durante el primer semestre del año, el Teléfono de la Esperanza de Castellón ha recibido 1.400 peticiones de ayuda, de las cuales 550 estaban vinculadas a la soledad y la incomunicación, y 480 relacionadas con riesgo de conducta suicida. A nivel nacional, la entidad ha atendido 87.188 llamadas, con cerca de 3.000 crisis suicidas en curso.

“Es muy necesario que la ciudadanía conozca dónde puede acudir. El trabajo conjunto de administraciones y asociaciones es fundamental para construir una sociedad más sana y comprensiva con el sufrimiento”, ha señalado Torlà.

Programa de la jornada

El evento contará con la participación de Eustaquio Barreda, coordinador técnico de programas de la Delegación de Castellón del Teléfono de la Esperanza; Carmina González, responsable del programa TESUIC; y Lidia Cabrera, autora del libro La chica que se tiró.

Las actividades incluirán:

  • Proyección de un vídeo sobre Virginia Woolf.

  • Presentación del kit “Otro futuro es posible, pide ayuda”, con recursos de apoyo emocional.

  • Conferencia del doctor Rafael Mora, psiquiatra del Hospital Provincial de Castellón.

  • Testimonio de la escritora Lidia Cabrera como superviviente.

  • Lectura del manifiesto del Día Internacional de la Prevención del Suicidio en la plaza Huertos Sogueros.

Recursos de ayuda

El Teléfono de la Esperanza recuerda que dispone de un servicio de atención emocional gratuito y confidencial a través del 717 003 717, operativo los 365 días del año, las 24 horas. Asimismo, el Chat de la Esperanza está disponible de lunes a viernes, de 18.00 a 00.00 horas, a través de la web o la app Conéctate.social, gestionado por voluntariado formado para escuchar y acompañar.

“Queremos recordar que siempre hay alternativas, que otro futuro siempre es posible. Y contar con recursos accesibles y humanos como el Teléfono de la Esperanza es clave para que nadie se sienta solo en su sufrimiento”, ha concluido Torlà.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.