Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Palanques impulsa la difusión y conservación de su arte rupestre con nuevos paneles interpretativos y mejoras en la accesibilidad
![[Img #107123]](http://el7set.es/upload/images/09_2025/4409_gran-senglar.jpeg)
El Ayuntamiento de Palanques ha dado un paso decisivo en la puesta en valor de su patrimonio cultural con la instalación de paneles interpretativos dedicados al arte rupestre local. La iniciativa, financiada gracias a una ayuda del Ministerio de Cultura, tiene como objetivo acercar a vecinos y visitantes la riqueza histórica de estas manifestaciones prehistóricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los nuevos paneles, distribuidos tanto en el núcleo urbano como en enclaves patrimoniales destacados, muestran algunos de los elementos más emblemáticos del Cingle de Palanques, como la figura del cazador y la víbora o el gran jabalí abatido con flechas. Cada soporte incluye información detallada de las pinturas y un código QR que permite ampliar la experiencia, ofreciendo al público la posibilidad de descubrir los misterios y particularidades de este legado rupestre.
De forma paralela, y con el apoyo de una subvención de Presidencia de la Generalitat Valenciana, se está desarrollando un proyecto de mejora de la accesibilidad a los abrigos con pinturas rupestres, que contempla la instalación de barandillas de seguridad y la adecuación de los caminos que conectan los distintos enclaves. Estas actuaciones buscan no solo facilitar la visita, sino también garantizar la protección y futura restauración de este patrimonio único.
Con estas iniciativas, Palanques reafirma su compromiso con la difusión, conservación y disfrute de un legado histórico que constituye una de las señas de identidad más valiosas de la comarca.
![[Img #107122]](http://el7set.es/upload/images/09_2025/5532_panell-interpretatiu.jpeg)
El Ayuntamiento de Palanques ha dado un paso decisivo en la puesta en valor de su patrimonio cultural con la instalación de paneles interpretativos dedicados al arte rupestre local. La iniciativa, financiada gracias a una ayuda del Ministerio de Cultura, tiene como objetivo acercar a vecinos y visitantes la riqueza histórica de estas manifestaciones prehistóricas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Los nuevos paneles, distribuidos tanto en el núcleo urbano como en enclaves patrimoniales destacados, muestran algunos de los elementos más emblemáticos del Cingle de Palanques, como la figura del cazador y la víbora o el gran jabalí abatido con flechas. Cada soporte incluye información detallada de las pinturas y un código QR que permite ampliar la experiencia, ofreciendo al público la posibilidad de descubrir los misterios y particularidades de este legado rupestre.
De forma paralela, y con el apoyo de una subvención de Presidencia de la Generalitat Valenciana, se está desarrollando un proyecto de mejora de la accesibilidad a los abrigos con pinturas rupestres, que contempla la instalación de barandillas de seguridad y la adecuación de los caminos que conectan los distintos enclaves. Estas actuaciones buscan no solo facilitar la visita, sino también garantizar la protección y futura restauración de este patrimonio único.
Con estas iniciativas, Palanques reafirma su compromiso con la difusión, conservación y disfrute de un legado histórico que constituye una de las señas de identidad más valiosas de la comarca.