Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 20:57:20 horas

el7set
Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Alcossebre revive la huella del científico eslovaco Milan R. Stefánik en la primera edición de Alcossebre Astronòmic

[Img #107152]

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre celebra este fin de semana la primera edición de “Alcossebre Astronòmic”, un nuevo evento cultural y científico que nace con el objetivo de acercar la astronomía a la ciudadanía. La iniciativa tiene como eje central la figura del científico y estadista eslovaco Milan R. Stefánik, cuya vinculación con la localidad se remonta a agosto de 1905, cuando dirigió una expedición científica para observar un eclipse solar desde Alcossebre.

Los actos comenzaron con la inauguración de la exposición “M.R. Stefánik- Una historia de éxito”, cedida por la Embajada de Eslovaquia en España y instalada en el CESAL de Alcossebre. A través de paneles explicativos, la muestra acerca al público la vida y legado de Stefánik. Durante la inauguración, el alcalde Francisco Juan recordó que “lo que une a Alcossebre con Stefánik es que, en 1905, él comandó una de las expediciones de científicos que llegaron a nuestro municipio para observar el eclipse de sol y se sabe, por documentación y fotografías de la época, que vivió en nuestra localidad y conoció a muchas personas”.

[Img #107153]

Por su parte, el embajador de Eslovaquia en España, Juraj Tomaga, destacó que “hoy recordamos a Stefánik no solo como científico, sino también como símbolo de la unión entre Eslovaquia y España. Las celebraciones del 120 aniversario de su visita llevan un mensaje claro: la ciencia, el conocimiento y la cultura no conocen fronteras”. El diplomático recordó también que Alcossebre es el único lugar de España que honra su memoria, con un monumento inaugurado en 2005 y reubicado en 2019 en la plaza Vista Alegre, donde permanece.

 

La programación de “Alcossebre Astronòmic” incluye propuestas para todas las edades. El viernes, el público infantil disfrutó de un planetario móvil, al que se sumó la proyección de la película “Viaje a lo imposible” –también cedida por la Embajada de Eslovaquia– y una actuación musical. Este sábado, las actividades continúan con nuevas sesiones del planetario, abierto en la carpa del paseo Tomàs Vallés entre las 19.00h y las 22.00h, y culminarán con la actuación del grupo Sin Documentos.

De cara al futuro, el alcalde Francisco Juan anunció que el evento tendrá continuidad: “Alcossebre Astronòmic volverá en 2026 con una programación especial en torno al eclipse solar total que podrá contemplarse en nuestra localidad”.

[Img #107151]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.