Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
El Toro celebrará del 27 al 30 de noviembre una nueva edición de su Feria de la Trufa, pionera en España
![[Img #107169]](http://el7set.es/upload/images/09_2025/9577_reunion-truficultores-villa-de-el-toro-2.jpg)
La Villa de El Toro volverá a convertirse, del 27 al 30 de noviembre, en el epicentro de la truficultura con una nueva edición de la Feria de la Trufa, un certamen que nació en 1997 como el primero de su categoría en España y que hoy se consolida como referente nacional.
La feria rinde homenaje a la trufa negra, un hongo de gran valor gastronómico conocido como “oro negro”, que tiene sus raíces en la localidad, es patrimonio de la provincia de Castellón y despierta la admiración de la alta cocina en todo el país.
El alcalde de El Toro, José Arenes, ha mantenido un encuentro con la treintena de truficultores locales para analizar el balance de la edición de 2024, calificada de “éxito”, y perfilar una nueva convocatoria que “llegará cargada de novedades y con la ambición de crecer todavía más”.
“Sabemos que somos futuro”, ha afirmado Arenes, quien ha puesto en valor la trayectoria de este certamen, “ejemplo y modelo para otras convocatorias, no solo de la provincia sino de toda España”. El primer edil ha destacado que esta edición debe “seguir avanzando, incorporando recursos y servicios que respondan a la evolución de un mercado vivo y en constante transformación”.
El compromiso del municipio con la feria es absoluto. “El poder de la trufa es riqueza para nuestro pueblo. Apostar por este hongo es garantizar desarrollo, fijar población y crear oportunidades. Y como ayuntamiento siempre estaremos al lado de las iniciativas que aseguren el mañana de El Toro”, ha subrayado Arenes.
Tras un paréntesis en su trayectoria, la Feria de la Trufa de El Toro volvió con fuerza y hoy “está más viva que nunca”, ha señalado el alcalde. “Cada año crece porque hay esfuerzo, compromiso e implicación de todos. Y ese es el espíritu: no parar, no descansar, avanzar”.
La Villa de El Toro volverá a convertirse, del 27 al 30 de noviembre, en el epicentro de la truficultura con una nueva edición de la Feria de la Trufa, un certamen que nació en 1997 como el primero de su categoría en España y que hoy se consolida como referente nacional.
La feria rinde homenaje a la trufa negra, un hongo de gran valor gastronómico conocido como “oro negro”, que tiene sus raíces en la localidad, es patrimonio de la provincia de Castellón y despierta la admiración de la alta cocina en todo el país.
El alcalde de El Toro, José Arenes, ha mantenido un encuentro con la treintena de truficultores locales para analizar el balance de la edición de 2024, calificada de “éxito”, y perfilar una nueva convocatoria que “llegará cargada de novedades y con la ambición de crecer todavía más”.
“Sabemos que somos futuro”, ha afirmado Arenes, quien ha puesto en valor la trayectoria de este certamen, “ejemplo y modelo para otras convocatorias, no solo de la provincia sino de toda España”. El primer edil ha destacado que esta edición debe “seguir avanzando, incorporando recursos y servicios que respondan a la evolución de un mercado vivo y en constante transformación”.
El compromiso del municipio con la feria es absoluto. “El poder de la trufa es riqueza para nuestro pueblo. Apostar por este hongo es garantizar desarrollo, fijar población y crear oportunidades. Y como ayuntamiento siempre estaremos al lado de las iniciativas que aseguren el mañana de El Toro”, ha subrayado Arenes.
Tras un paréntesis en su trayectoria, la Feria de la Trufa de El Toro volvió con fuerza y hoy “está más viva que nunca”, ha señalado el alcalde. “Cada año crece porque hay esfuerzo, compromiso e implicación de todos. Y ese es el espíritu: no parar, no descansar, avanzar”.