Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre debatirá en el pleno la ausencia de medidas de la CHJ para prevenir nuevos desbordamientos del río San Miguel
![[Img #107195]](http://el7set.es/upload/images/09_2025/3692_1709-visita-president-chj-1.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre abordará en el próximo pleno, previsto para el 24 de septiembre, la situación generada por la paralización de las actuaciones que debía ejecutar la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para reducir el riesgo de un nuevo desbordamiento del río San Miguel.
El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una moción en la que se recuerda que, durante el episodio de lluvias de octubre de 2024, el desbordamiento del río puso en peligro la vida de los vecinos de Capicorb, siendo necesarios rescates en helicóptero.
Tras diversas peticiones y reuniones previas desde el Ayuntamiento, el presidente de la CHJ, Miguel Polo, visitó la localidad en abril de 2025 y se comprometió a poner en marcha distintas medidas: un estudio de alternativas técnicas para reducir el riesgo de inundación en la desembocadura, la coordinación con el Servicio Provincial de Costas para retirar los áridos acumulados en el cauce, así como la instalación de sensores de alerta en el río San Miguel. Sin embargo, seis meses después, y con la inminente llegada de la época de lluvias, ninguna de estas actuaciones se ha materializado.
En la moción también se incide en que la CHJ y el Gobierno de España mantienen pendientes de ejecución las inversiones previstas en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, aprobado por Real Decreto, así como en el Plan de Gestión de la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Entre las obras no realizadas se encuentran las relativas a los tramos inundables más peligrosos de la provincia de Castellón, como la Rambla de Alcalà, que atraviesa los términos de Alcalà de Xivert, Santa Magdalena de Pulpis, Peñíscola y Benicarló.
El alcalde, Francisco Juan, ha destacado que “esperamos que todos los grupos municipales se sumen a esta moción que pone de manifiesto que la CHJ no ha ejecutado los compromisos adquiridos y se exige al Gobierno de España que no se demoren más en poner los medios necesarios para garantizar la seguridad de las personas que viven en Capicorb”.
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre abordará en el próximo pleno, previsto para el 24 de septiembre, la situación generada por la paralización de las actuaciones que debía ejecutar la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para reducir el riesgo de un nuevo desbordamiento del río San Miguel.
El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una moción en la que se recuerda que, durante el episodio de lluvias de octubre de 2024, el desbordamiento del río puso en peligro la vida de los vecinos de Capicorb, siendo necesarios rescates en helicóptero.
Tras diversas peticiones y reuniones previas desde el Ayuntamiento, el presidente de la CHJ, Miguel Polo, visitó la localidad en abril de 2025 y se comprometió a poner en marcha distintas medidas: un estudio de alternativas técnicas para reducir el riesgo de inundación en la desembocadura, la coordinación con el Servicio Provincial de Costas para retirar los áridos acumulados en el cauce, así como la instalación de sensores de alerta en el río San Miguel. Sin embargo, seis meses después, y con la inminente llegada de la época de lluvias, ninguna de estas actuaciones se ha materializado.
En la moción también se incide en que la CHJ y el Gobierno de España mantienen pendientes de ejecución las inversiones previstas en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, aprobado por Real Decreto, así como en el Plan de Gestión de la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Entre las obras no realizadas se encuentran las relativas a los tramos inundables más peligrosos de la provincia de Castellón, como la Rambla de Alcalà, que atraviesa los términos de Alcalà de Xivert, Santa Magdalena de Pulpis, Peñíscola y Benicarló.
El alcalde, Francisco Juan, ha destacado que “esperamos que todos los grupos municipales se sumen a esta moción que pone de manifiesto que la CHJ no ha ejecutado los compromisos adquiridos y se exige al Gobierno de España que no se demoren más en poner los medios necesarios para garantizar la seguridad de las personas que viven en Capicorb”.