Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
La AECC Castellón inicia el curso con el voluntariado como motor y nuevas citas clave en investigación y sensibilización
![[Img #107200]](http://el7set.es/upload/images/09_2025/759_img_0209.jpg)
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Castellón ha presentado las líneas de trabajo y actividades con las que arranca un nuevo curso, en el que el voluntariado de Acción Social volverá a ser clave para recaudar fondos y sostener los servicios que la entidad ofrece de manera totalmente gratuita a pacientes oncológicos y a sus familias.
Entre estos servicios destacan los talleres de apoyo, la atención psicológica y el servicio de fisioterapia oncológica, que desde su puesta en marcha se ha consolidado como un éxito por su utilidad y buena acogida. A ello se suma la apuesta firme por la investigación, con ayudas que abarcan desde prácticas de laboratorio hasta la beca predoctoral de tres años prorrogable a cuatro, así como las AECC Talent, dirigidas a la investigación postdoctoral con una duración de tres años.
El calendario arranca con una cita destacada: el próximo 24 de septiembre, la Universitat Jaume I acogerá las IV Jornadas del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que contarán con la participación del catedrático del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJI, Francisco Galindo, y con la experiencia de becarios de la AECC como Christian Silva, Elvira María Carbonell y Raquel Gil.
La siguiente cita será el 1 de octubre, con la presentación del Informe Anual 2024 en la sala noble de la Diputación de Castellón, ante representantes de las juntas provinciales de toda España. En este encuentro se darán a conocer datos clave como el número de socios, voluntarios, profesionales, personas atendidas, nuevos servicios y la evolución de los casos de cáncer en la provincia.
El 16 de octubre tendrá lugar otra fecha señalada con motivo de la campaña del cáncer de mama, que incluirá un acto simbólico en la Plaza Mayor de Castelló con la lectura de un manifiesto en el que participarán representantes de la sociedad civil y autoridades locales.
Durante la presentación de estas actividades, la gerente de la AECC Castellón, Salomé Esteller, agradeció al voluntariado de Acción Social su compromiso y les animó a “seguir apoyándonos para ofrecer más y mejores servicios a todas aquellas personas que buscan nuestra ayuda”.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Castellón ha presentado las líneas de trabajo y actividades con las que arranca un nuevo curso, en el que el voluntariado de Acción Social volverá a ser clave para recaudar fondos y sostener los servicios que la entidad ofrece de manera totalmente gratuita a pacientes oncológicos y a sus familias.
Entre estos servicios destacan los talleres de apoyo, la atención psicológica y el servicio de fisioterapia oncológica, que desde su puesta en marcha se ha consolidado como un éxito por su utilidad y buena acogida. A ello se suma la apuesta firme por la investigación, con ayudas que abarcan desde prácticas de laboratorio hasta la beca predoctoral de tres años prorrogable a cuatro, así como las AECC Talent, dirigidas a la investigación postdoctoral con una duración de tres años.
El calendario arranca con una cita destacada: el próximo 24 de septiembre, la Universitat Jaume I acogerá las IV Jornadas del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que contarán con la participación del catedrático del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJI, Francisco Galindo, y con la experiencia de becarios de la AECC como Christian Silva, Elvira María Carbonell y Raquel Gil.
La siguiente cita será el 1 de octubre, con la presentación del Informe Anual 2024 en la sala noble de la Diputación de Castellón, ante representantes de las juntas provinciales de toda España. En este encuentro se darán a conocer datos clave como el número de socios, voluntarios, profesionales, personas atendidas, nuevos servicios y la evolución de los casos de cáncer en la provincia.
El 16 de octubre tendrá lugar otra fecha señalada con motivo de la campaña del cáncer de mama, que incluirá un acto simbólico en la Plaza Mayor de Castelló con la lectura de un manifiesto en el que participarán representantes de la sociedad civil y autoridades locales.
Durante la presentación de estas actividades, la gerente de la AECC Castellón, Salomé Esteller, agradeció al voluntariado de Acción Social su compromiso y les animó a “seguir apoyándonos para ofrecer más y mejores servicios a todas aquellas personas que buscan nuestra ayuda”.