Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 18:54:13 horas

el7set
Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Ecologistes en Acció solicita la implicación de los colegios de arquitectos en la conservación de la avifauna urbana

[Img #107212]

Ecologistes en Acció del País Valencià ha remitido una carta a los tres colegios territoriales de arquitectos del territorio para solicitar su colaboración en la conservación de la avifauna urbana.

La organización ecologista advierte de que especies emblemáticas y legalmente protegidas, como los vencejos (Apus apus), aviones (Delichon urbicum) y golondrinas (Hirundo rustica), atraviesan un declive alarmante. Entre las principales causas, señalan las prácticas de rehabilitación y nueva construcción que destruyen o bloquean sus lugares de nidificación tradicionales.

En este contexto, desde 2021 la entidad desarrolla a nivel estatal la campaña “Las Tres Mosquiteras”, cuyo objetivo es frenar el declive de estas especies, favorecer su recuperación y fomentar la educación ambiental.

Como parte de esta iniciativa, se ha instado a los colegios de arquitectos a que los proyectos de construcción y rehabilitación incluyan medidas específicas de conservación, tales como:

  • Realización de estudios previos para identificar colonias y nidos.

  • Diseño de soluciones que permitan el mantenimiento o sustitución de los mismos.

  • Incorporación de elementos constructivos que favorezcan la nidificación, como tejas especiales o cajas nido integradas en fachadas y cubiertas.

Ecologistes en Acció subraya que estas actuaciones no solo contribuyen a la protección de especies vulnerables, sino que también favorecen la calidad de vida en las ciudades, al mantener poblaciones de aves que desempeñan un papel clave en el control natural de insectos y en el equilibrio ecológico urbano.

La propuesta se enmarca en la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea para 2030, que plantea el reto de que los municipios europeos de más de 20.000 habitantes elaboren planes de renaturalización urbana con el fin de incrementar la presencia de naturaleza en las ciudades, mejorar la calidad de vida y proteger la biodiversidad frente al cambio climático.

Además, la organización ecologista propone fomentar la formación y sensibilización del sector de la arquitectura y la construcción a través de guías, cursos y jornadas técnicas, así como incorporar criterios de biodiversidad en el diseño de parques y zonas verdes. En este sentido, destacan la importancia de mantener suelos de tierra natural que permitan a las aves disponer de barro para la construcción y refuerzo de sus nidos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.