Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 18:54:13 horas

el7set
Jueves, 18 de Septiembre de 2025

El MACVAC de Vilafamés inaugura una exposición inédita sobre los artistas exiliados en París y la figura de José García Tella

[Img #107216]

El Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni (MACVAC) abrirá el próximo 4 de octubre una nueva exposición que pone el foco en los artistas exiliados en París tras la Guerra Civil Española, y lo hace a través de una lectura singular: la mirada y los textos del intelectual libertario José García Tella (Madrid, 1906 – Draveuil, 1983).

La muestra, comisariada por Inmaculada Real López, profesora ayudante doctora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, podrá visitarse hasta el 18 de enero de 2025 en las salas del MACVAC.

Un intelectual polifacético y comprometido

García Tella, autodidacta, cenetista y libertario, se adentró en disciplinas tan diversas como la fotografía, el cine, el teatro, la crítica y la pintura. Comprometido políticamente, durante la Guerra Civil participó activamente en la defensa republicana: estuvo en la toma de cuarteles en Madrid y combatió en el frente con la Columna España Libre (CNT-FAI).

Su legado intelectual, sin embargo, permanece en gran parte oculto. La exposición rescata sus escritos críticos publicados en la prensa libertaria, especialmente en el Suplemento Literario Solidaridad Obrera, poniéndolos en diálogo con obras de los artistas que compartieron con él tiempo y espacio en el exilio parisino.

Un recorrido por los grandes nombres del arte contemporáneo

La propuesta del MACVAC ofrece un viaje inédito por la colección del museo a través de García Tella. Obras de Joan Miró, Pablo Picasso, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Manuel Viola, Eduardo Arroyo, Ángel Duarte y Eugenio Granell, entre otros, se convierten en el vehículo para redescubrir tanto la fuerza de la creación artística en el exilio como la palabra de un autor prácticamente olvidado.

La exposición no solo actualiza y renueva el discurso de las salas del museo, sino que también abre nuevas perspectivas sobre el diálogo entre arte, exilio y memoria histórica.

Con esta muestra, el MACVAC reafirma su compromiso de dar visibilidad a discursos críticos y rescatar figuras poco reconocidas que ayudan a entender el arte contemporáneo desde una dimensión histórica y social.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.