Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
Albocàsser celebra el quinto aniversario de los Premios Dona Coratge reconociendo la labor de mujeres que transforman la comarca
![[Img #107263]](http://el7set.es/upload/images/09_2025/1768_premis-dona-coratge-2025-albocasser-56.jpg)
Albocàsser ha vivido una nueva edición de los Premios Dona Coratge, una gala que este año ha tenido un significado especial al conmemorarse su quinto aniversario, consolidando estos galardones como un espacio de reconocimiento social y lucha por la igualdad, ya referente en la comarca.
El acto, celebrado en el Auditorio Municipal, reunió a un numeroso público, entre el que se encontraban premiadas de ediciones anteriores, asociaciones y entidades locales. Una auténtica “red que reconoce, acompaña y da valor a las mujeres que transforman el territorio”, tal como destacó la concejala de Igualdad, Alina Covaci.
Este año, los premios han distinguido a:
-
Irene Centelles Sales, de Albocàsser, con el Bocassina Coratge, por su labor como jefa de sección de la UCI neonatal y de neonatos del Hospital General de Castelló, su labor docente en la Universitat Jaume I y, sobre todo, por su predisposición a colaborar y ayudar a las mujeres del municipio siempre que ha sido requerida.
-
Isabel Barreda Simó, matrona recientemente jubilada, con el Maestratenca Coratge, por acompañar durante décadas a las mujeres de la comarca en etapas clave como el embarazo, el parto o la lactancia, destacando su mirada empática y su compromiso con una atención sanitaria humanizada y feminista.
-
Lidón Soriano Segarra, de Castelló de la Plana, con el Valenciana Coratge, por su labor sanitaria y su activismo social y feminista, defendiendo los derechos humanos y la causa palestina, representando perseverancia y lucha por la justicia global.
En el ámbito cultural, el premio Paraules Violeta de narrativa corta ha sido otorgado al relato “Un record que no em ve de gust rescatar”, de Ximo Segarra Pérez, por su calidad literaria y su capacidad de poner en palabras una memoria colectiva que interpela al lector.
La gala, conducida por la periodista Violeta Tena, contó con la actuación de la cantante Rosio, que emocionó al público con su voz. También participaron mujeres que hicieron posible la puesta en escena, como Tania Traver, autora del cartel de la edición, y Tere Boix y Mari Carmen Fermosell, encargadas de la decoración.
Durante su intervención, la alcaldesa Isabel Albalat destacó que “estos cinco años de trayectoria han convertido los Premios Dona Coratge en una señal de identidad de Albocàsser. Con estos galardones, nuestro pueblo reivindica la importancia de la igualdad y reconoce la tarea de mujeres que, desde la proximidad o desde el activismo global, hacen que el mundo avance. Es un orgullo que Albocàsser sea hoy referente en la comarca y que podamos transmitir a las nuevas generaciones que la igualdad es un camino colectivo que hay que recorrer cada día”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Alina Covaci, subrayó que los premios pretenden “hacer visible que el feminismo no es una palabra vacía ni una moda, sino una manera de poner en el centro los cuidados, la justicia y la dignidad”. Añadió que las premiadas “han sabido escuchar, cuidar y sostener, defendiendo derechos y mejorando vidas. Los Premios Dona Coratge son también un homenaje a todas las mujeres que sostienen la vida en silencio y que abren camino a las futuras generaciones”.
Con esta quinta edición, los Premios Dona Coratge refuerzan su papel como referente social en la comarca, reconociendo el compromiso y la dedicación de mujeres que contribuyen a construir un territorio más justo, igualitario y solidario.
Albocàsser ha vivido una nueva edición de los Premios Dona Coratge, una gala que este año ha tenido un significado especial al conmemorarse su quinto aniversario, consolidando estos galardones como un espacio de reconocimiento social y lucha por la igualdad, ya referente en la comarca.
El acto, celebrado en el Auditorio Municipal, reunió a un numeroso público, entre el que se encontraban premiadas de ediciones anteriores, asociaciones y entidades locales. Una auténtica “red que reconoce, acompaña y da valor a las mujeres que transforman el territorio”, tal como destacó la concejala de Igualdad, Alina Covaci.
Este año, los premios han distinguido a:
-
Irene Centelles Sales, de Albocàsser, con el Bocassina Coratge, por su labor como jefa de sección de la UCI neonatal y de neonatos del Hospital General de Castelló, su labor docente en la Universitat Jaume I y, sobre todo, por su predisposición a colaborar y ayudar a las mujeres del municipio siempre que ha sido requerida.
-
Isabel Barreda Simó, matrona recientemente jubilada, con el Maestratenca Coratge, por acompañar durante décadas a las mujeres de la comarca en etapas clave como el embarazo, el parto o la lactancia, destacando su mirada empática y su compromiso con una atención sanitaria humanizada y feminista.
-
Lidón Soriano Segarra, de Castelló de la Plana, con el Valenciana Coratge, por su labor sanitaria y su activismo social y feminista, defendiendo los derechos humanos y la causa palestina, representando perseverancia y lucha por la justicia global.
En el ámbito cultural, el premio Paraules Violeta de narrativa corta ha sido otorgado al relato “Un record que no em ve de gust rescatar”, de Ximo Segarra Pérez, por su calidad literaria y su capacidad de poner en palabras una memoria colectiva que interpela al lector.
La gala, conducida por la periodista Violeta Tena, contó con la actuación de la cantante Rosio, que emocionó al público con su voz. También participaron mujeres que hicieron posible la puesta en escena, como Tania Traver, autora del cartel de la edición, y Tere Boix y Mari Carmen Fermosell, encargadas de la decoración.
Durante su intervención, la alcaldesa Isabel Albalat destacó que “estos cinco años de trayectoria han convertido los Premios Dona Coratge en una señal de identidad de Albocàsser. Con estos galardones, nuestro pueblo reivindica la importancia de la igualdad y reconoce la tarea de mujeres que, desde la proximidad o desde el activismo global, hacen que el mundo avance. Es un orgullo que Albocàsser sea hoy referente en la comarca y que podamos transmitir a las nuevas generaciones que la igualdad es un camino colectivo que hay que recorrer cada día”.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Alina Covaci, subrayó que los premios pretenden “hacer visible que el feminismo no es una palabra vacía ni una moda, sino una manera de poner en el centro los cuidados, la justicia y la dignidad”. Añadió que las premiadas “han sabido escuchar, cuidar y sostener, defendiendo derechos y mejorando vidas. Los Premios Dona Coratge son también un homenaje a todas las mujeres que sostienen la vida en silencio y que abren camino a las futuras generaciones”.
Con esta quinta edición, los Premios Dona Coratge refuerzan su papel como referente social en la comarca, reconociendo el compromiso y la dedicación de mujeres que contribuyen a construir un territorio más justo, igualitario y solidario.