Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 11:42:25 horas

el7set
Jueves, 25 de Septiembre de 2025

El Colegio de Dentistas de Castellón presenta un decálogo para garantizar una atención bucodental de calidad y segura para el paciente

[Img #107298]

El Colegio Oficial de Dentistas de Castellón (CODECS) ha elaborado un manual con 10 claves prácticas para que los pacientes puedan identificar de manera rápida y sencilla una atención bucodental de calidad, con garantías profesionales y seguridad en cada visita al dentista.

El decálogo será distribuido entre las clínicas dentales de la provincia y el personal colegiado, con el objetivo de informar y empoderar a los pacientes sobre sus derechos y las condiciones que deben exigir en cada tratamiento. “Queremos que cada persona que acuda a su dentista tenga la seguridad de que sus derechos quedan completamente avalados”, subrayan desde la entidad colegial.

Entre los puntos destacados figuran la obligatoriedad de la colegiación para poder ejercer la profesión odontológica, el derecho a recibir información completa y personalizada del dentista, la necesidad de desconfiar de publicidades engañosas o de precios excesivamente bajos, y la importancia de revisar con detalle la financiación de los tratamientos dentales.

La presidenta del CODECS, la doctora Salomé García, ha señalado que “esta iniciativa nace del compromiso con la salud y el bienestar de las personas que mueve al Colegio Oficial de Dentistas de Castellón como promotor de la ética, la calidad y la dignidad de la profesión, y como defensor de la salud del paciente, que debe prevalecer por encima de todo”.

Los 10 pasos para identificar una atención bucodental de calidad

  1. La colegiación es obligatoria: el paciente puede solicitar al dentista su número de colegiado.

  2. El diagnóstico y explicación del tratamiento siempre corresponde al dentista, aplicando únicamente lo necesario.

  3. Algunos tratamientos solo pueden realizarlos dentistas: periodontal, blanqueamiento, ortodoncia y prótesis.

  4. Exigir medidas de higiene y esterilización en la clínica.

  5. El trato debe ser cercano y transparente, con toda la información sobre proceso y coste.

  6. Desconfiar de precios excesivamente bajos que puedan implicar materiales o técnicas inadecuadas.

  7. Cuestionar publicidades con promesas de tratamientos gratuitos o garantizados de por vida.

  8. Identificar publicidad engañosa: debe mostrar el precio real del tratamiento y de los descuentos.

  9. Revisar la letra pequeña: la información debe ser clara, detallando qué incluye el tratamiento y su precio.

  10. En financiación, exigir que se detallen recargos, importe total del crédito, duración y cuotas.

Con este decálogo, el CODECS busca reforzar la confianza entre profesionales y pacientes, promoviendo una odontología ética, de calidad y centrada en la protección de la salud.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.