Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:41:05 horas

Días de este evento:
Día Sábado, 04 de Octubre de 2025

Monasterio de Santa María de Valldigna, en Simat

Conferencia: El recuerdo de Jaime I en la Valencia bajomedieval

La conferencia del medievalista Francesc Granell mostrará la huella del Rey Conquistador en el arte y las fiestas de la época

[Img #107349]

El Monasterio de Santa María de Valldigna, en Simat, acogerá una nueva cita del ciclo de Divulgación Histórica Medieval de la Corona de Aragón organizado por el Grup Harca y la Mancomunitat de la Valldigna con el apoyo de la Generalitat Valenciana, con la conferencia “El record de Jaume I en la València baixmedieval: art i festa”, impartida por el experto medievalista Francesc Granell. En concreto, la charla pretende profundizar en una cuestión a menudo olvidada: cómo se construía y se transmitía la memoria del Rey Conquistador a través de las imágenes y de las celebraciones colectivas, más allá de las páginas de las crónicas y los textos literarios.

Granell parte de una premisa clara: la historiografía se ha centrado de manera preferente en las fuentes escritas, pero ha subestimado la importancia que tenían las fuentes visuales y performativas. Retablos, miniaturas y esculturas, igual que fiestas, procesiones y representaciones públicas, formaban parte de un universo cultural que ayudaba a fijar en la conciencia de la sociedad bajomedieval la figura fundacional de Jaime I. La memoria del rey no era un ejercicio exclusivo de los círculos eruditos, sino una experiencia viva y compartida, presente tanto en las obras de arte como en los rituales festivos que marcaban el calendario urbano y el ritmo de la vida colectiva. En este sentido, la conferencia se propone poner en valor aquellos mecanismos simbólicos que contribuyeron a convertir el Conquistador en un referente político e identitario para los valencianos de la época, y que continúan formando parte de nuestro legado cultural.

El ponente, Francesc Granell, es uno de los medievalistas valencianos emergentes. Investigador postdoctoral en la École des hautes études en sciences sociales de París, y con estancias de investigación en The Warburg Institute de Londres y la Universidad Complutense de Madrid, actualmente es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Autor del libro Jaime I en la València bajomedieval. La memoria del rey a través de la imagen (2024) y de más de una veintena de artículos y de capítulos de libro, ha orientado su investigación a la cultura visual de la baja edad media, estudiando las imágenes de reyes, las representaciones pictóricas de judíos y musulmanes y los retratos de los siglos XIII al XV.

La conferencia se desarrollará en la Almàssera del Monasterio de Santa María de Valldigna, un escenario de gran carga simbólica para la historia del pueblo valenciano. Fundado en 1298 por Jaime II –uno de los nietos de Jaime I– y vinculado durante siglos a la orden del Císter, el monasterio fue un centro espiritual y cultural de primer orden hasta la desamortización, y en la actualidad se ha convertido en un punto de encuentro para la la divulgación cultural. En este sentido, la intervención de Granell promete ser una oportunidad única para descubrir cómo la memoria de Jaime I se proyectaba en el día a día del Reino de València durante la baja edad media, no solo con palabras sino también con imágenes y rituales que dotaban a sus habitantes de una identidad propia.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.