Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 20:12:03 horas

el7set
Martes, 30 de Septiembre de 2025

Los cambios hormonales afectan a la salud de los pies, especialmente en mujeres y durante el otoño

[Img #107366]

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha advertido de que los cambios hormonales pueden repercutir de manera significativa en la salud de los pies, siendo las mujeres las más afectadas, especialmente en otoño.

Según explicó el podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV, Jorge Escoto, la disminución de estrógenos durante la menopausia provoca pérdida de colágeno, deshidratación, inflamación y pérdida de elasticidad, factores que repercuten directamente en los miembros inferiores.

“Muchas mujeres, cuando llega el otoño y vuelven a utilizar calzado cerrado, tienen la sensación de que se les han ensanchado los pies. Y, en efecto, no es una simple percepción: los pies pueden haberse ensanchado, hinchado o aplanado debido a los cambios hormonales. A menudo lo atribuyen al calor del verano, pero en realidad la causa principal son estas variaciones hormonales”, señaló Escoto.

Principales afecciones asociadas

El ICOPCV detalla que los cambios hormonales pueden derivar en distintas afecciones:

  • Atrofia y desplazamiento de la grasa plantar: genera puntos de hiperpresión en los huesos de la planta del pie, ocasionando dolor. El tratamiento recomendado es un estudio biomecánico y la elaboración de soportes plantares personalizados.

  • Sequedad, grietas y callosidades: consecuencia de la pérdida de hidratación natural de la piel. El tratamiento adecuado consiste en una quiropodia realizada por un podólogo y en el uso de productos hidratantes específicos.

  • Alteraciones en las uñas: las láminas ungueales pueden volverse frágiles y quebradizas, e incluso producirse onicólisis (separación parcial de la uña del lecho ungueal). También es frecuente la aparición de estrías verticales o surcos, lo que aumenta el riesgo de infecciones fúngicas o bacterianas. En estos casos, las revisiones periódicas son clave para pautar el tratamiento farmacológico adecuado.

Recomendaciones del ICOPCV

Desde el Colegio se insiste en la importancia de acudir siempre a profesionales colegiados para garantizar una atención adecuada y evitar el intrusismo profesional.

La Podología, recuerdan, es una disciplina sanitaria universitaria que actualmente no forma parte de la cartera de servicios del Sistema Público de Salud de la Generalitat Valenciana. Por este motivo, es fundamental asegurarse de que la clínica disponga de número de registro sanitario y de que el podólogo esté colegiado.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.