Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
La Diputación de Castellón activa el mayor dispositivo aéreo y terrestre contra los mosquitos en todo el litoral provincial
Durante tres jornadas consecutivas se realizarán tratamientos aéreos con helicóptero en coordinación con los municipios costeros para reforzar la lucha contra las plagas tras las últimas lluvias.
![[Img #107415]](http://el7set.es/upload/images/10_2025/3890_tratamientos-contra-mosquitos-2.jpeg)
La Diputación Provincial de Castellón desplegará a partir del lunes 6 de octubre el mayor operativo terrestre y aéreo de control de mosquitos realizado hasta la fecha, con actuaciones simultáneas en todos los municipios del litoral. El objetivo es garantizar la salud pública y minimizar las molestias derivadas de la proliferación de mosquitos tras las recientes lluvias que han afectado a buena parte del territorio provincial.
Los tratamientos aéreos larvicidas, autorizados por la Conselleria de Sanidad y Salud Pública a petición del Gobierno Provincial, se llevarán a cabo mediante helicóptero durante tres jornadas consecutivas —lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de octubre—, en aquellas zonas donde sea posible su aplicación.
Paralelamente, más de 10 equipos terrestres trabajarán mañana y tarde para reforzar la efectividad de los tratamientos y actuar sobre las áreas más afectadas.
El diputado de Medio Natural, José María Andrés, ha destacado que “los vuelos comenzarán el lunes y se prolongarán durante tres jornadas mientras siguen trabajando más de diez equipos diarios. La salud y el bienestar de la ciudadanía son una prioridad para el equipo de gobierno”.
Tratamientos por zonas
-
Lunes 6 de octubre: actuaciones en la zona sur de la provincia, concretamente en Almenara, La Llosa, Xilxes, Moncofa y Nules, abarcando zonas inundables como la Marjaleria dels Estanys d’Almenara, el Espanyol y Belcaire Sur de Moncofa, y la finca del Pou de Nules.
-
Martes 7 de octubre: tratamientos en Burriana (PAI Sant Gregori), Castelló de la Plana (Marjaleria), Benicàssim (Cuadro de Santiago) y Oropesa del Mar (L’Albufera).
-
Miércoles 8 de octubre: cierre de los trabajos en Cabanes y Torreblanca (Prat de Cabanes-Torreblanca) y Peñíscola (marjal de Peñíscola).
Durante la ejecución de los trabajos el acceso a las zonas tratadas estará restringido como medida preventiva. El producto utilizado es un larvicida biológico a base de Bacillus thuringiensis, el mismo que se aplica por medios terrestres. Se trata de un tratamiento altamente específico, que solo afecta a las larvas de mosquito y mosca negra, y es inocuo para las personas y el resto de fauna.
Respuesta inmediata y coordinación institucional
El despliegue se ha activado tras la inspección técnica realizada el 30 de septiembre, en la que se identificaron las zonas con mayor acumulación de agua. Al día siguiente, la Diputación solicitó formalmente la autorización de los vuelos a la Dirección General de Salud Pública, recibiendo el visto bueno para iniciar los tratamientos el lunes 6.
“Actuar con rapidez ayuda a minimizar los riesgos y molestias que los mosquitos pueden generar tras las lluvias. Es la respuesta a la preocupación de nuestros municipios y vecinos, a quienes queremos ofrecer soluciones efectivas y rápidas”, ha añadido José María Andrés.
Más inversión y más medios para un servicio reforzado
Con la presidenta Marta Barrachina al frente, la Diputación de Castellón ha dado un paso decisivo en la lucha contra los mosquitos al incrementar en un 24% el presupuesto del servicio, destinando más de un millón de euros a un nuevo contrato provincial reforzado.
Este plan supone un aumento significativo de medios humanos, técnicos y materiales, ampliando además el servicio a las zonas urbanas de 87 municipios de menos de 1.000 habitantes.
Entre las principales mejoras destacan:
-
Incremento del número de técnicos aplicadores, de 9 a 24.
-
Mayor dedicación del director técnico del servicio, que pasa del 30% al 90% de su jornada.
-
Ampliación de las jornadas de tratamiento aéreo, de tres a siete al año.
-
Reducción del tiempo de respuesta de siete a tres días naturales.
-
Incorporación de nuevo equipamiento, incluyendo mochilas de presión, cañones y termonebulizadores, vehículos todoterreno, drones de inspección y, como novedad, dos vehículos anfibios para actuar en zonas inundadas tras episodios de lluvias.
“Desde la Diputación de Castellón trabajamos de manera constante para paliar las molestias que pueda causar la proliferación de mosquitos y mantener la vigilancia en las zonas inundables, especialmente ante las precipitaciones típicas de esta época del año”, ha concluido el diputado de Medio Natural.
La Diputación Provincial de Castellón desplegará a partir del lunes 6 de octubre el mayor operativo terrestre y aéreo de control de mosquitos realizado hasta la fecha, con actuaciones simultáneas en todos los municipios del litoral. El objetivo es garantizar la salud pública y minimizar las molestias derivadas de la proliferación de mosquitos tras las recientes lluvias que han afectado a buena parte del territorio provincial.
Los tratamientos aéreos larvicidas, autorizados por la Conselleria de Sanidad y Salud Pública a petición del Gobierno Provincial, se llevarán a cabo mediante helicóptero durante tres jornadas consecutivas —lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de octubre—, en aquellas zonas donde sea posible su aplicación.
Paralelamente, más de 10 equipos terrestres trabajarán mañana y tarde para reforzar la efectividad de los tratamientos y actuar sobre las áreas más afectadas.
El diputado de Medio Natural, José María Andrés, ha destacado que “los vuelos comenzarán el lunes y se prolongarán durante tres jornadas mientras siguen trabajando más de diez equipos diarios. La salud y el bienestar de la ciudadanía son una prioridad para el equipo de gobierno”.
Tratamientos por zonas
-
Lunes 6 de octubre: actuaciones en la zona sur de la provincia, concretamente en Almenara, La Llosa, Xilxes, Moncofa y Nules, abarcando zonas inundables como la Marjaleria dels Estanys d’Almenara, el Espanyol y Belcaire Sur de Moncofa, y la finca del Pou de Nules.
-
Martes 7 de octubre: tratamientos en Burriana (PAI Sant Gregori), Castelló de la Plana (Marjaleria), Benicàssim (Cuadro de Santiago) y Oropesa del Mar (L’Albufera).
-
Miércoles 8 de octubre: cierre de los trabajos en Cabanes y Torreblanca (Prat de Cabanes-Torreblanca) y Peñíscola (marjal de Peñíscola).
Durante la ejecución de los trabajos el acceso a las zonas tratadas estará restringido como medida preventiva. El producto utilizado es un larvicida biológico a base de Bacillus thuringiensis, el mismo que se aplica por medios terrestres. Se trata de un tratamiento altamente específico, que solo afecta a las larvas de mosquito y mosca negra, y es inocuo para las personas y el resto de fauna.
Respuesta inmediata y coordinación institucional
El despliegue se ha activado tras la inspección técnica realizada el 30 de septiembre, en la que se identificaron las zonas con mayor acumulación de agua. Al día siguiente, la Diputación solicitó formalmente la autorización de los vuelos a la Dirección General de Salud Pública, recibiendo el visto bueno para iniciar los tratamientos el lunes 6.
“Actuar con rapidez ayuda a minimizar los riesgos y molestias que los mosquitos pueden generar tras las lluvias. Es la respuesta a la preocupación de nuestros municipios y vecinos, a quienes queremos ofrecer soluciones efectivas y rápidas”, ha añadido José María Andrés.
Más inversión y más medios para un servicio reforzado
Con la presidenta Marta Barrachina al frente, la Diputación de Castellón ha dado un paso decisivo en la lucha contra los mosquitos al incrementar en un 24% el presupuesto del servicio, destinando más de un millón de euros a un nuevo contrato provincial reforzado.
Este plan supone un aumento significativo de medios humanos, técnicos y materiales, ampliando además el servicio a las zonas urbanas de 87 municipios de menos de 1.000 habitantes.
Entre las principales mejoras destacan:
-
Incremento del número de técnicos aplicadores, de 9 a 24.
-
Mayor dedicación del director técnico del servicio, que pasa del 30% al 90% de su jornada.
-
Ampliación de las jornadas de tratamiento aéreo, de tres a siete al año.
-
Reducción del tiempo de respuesta de siete a tres días naturales.
-
Incorporación de nuevo equipamiento, incluyendo mochilas de presión, cañones y termonebulizadores, vehículos todoterreno, drones de inspección y, como novedad, dos vehículos anfibios para actuar en zonas inundadas tras episodios de lluvias.
“Desde la Diputación de Castellón trabajamos de manera constante para paliar las molestias que pueda causar la proliferación de mosquitos y mantener la vigilancia en las zonas inundables, especialmente ante las precipitaciones típicas de esta época del año”, ha concluido el diputado de Medio Natural.