El Museo del Mar de Santa Pola acoge la exposición “Del Tiempo: el entreacto”, una reflexión artística sobre los retos del futuro y los tránsitos de la sociedad contemporánea
La muestra, comisariada por Mercedes Gómez-Blesa, podrá visitarse del 17 de octubre de 2025 al 7 de enero de 2026 y reúne a doce artistas del Laboratorio de Creación Artística y Pensamiento de la Universitat Politècnica de València
![[Img #107450]](http://el7set.es/upload/images/10_2025/6273_banner_deltiempoelentreacto_muro.png)
El Museo del Mar de Santa Pola presenta la exposición Del Tiempo: el entreacto, una propuesta colectiva que invita a reflexionar sobre los tránsitos, incertidumbres y contradicciones de la sociedad contemporánea. La muestra, que se inaugura el 17 de octubre a las 19:00 horas en el Castillo Fortaleza de Santa Pola, permanecerá abierta al público hasta el 7 de enero de 2026.
El proyecto, resultado de la IV Convocatoria Pública Internacional de Proyectos Expositivos impulsada por el Museo del Mar, ha sido concebido por el grupo de investigación Laboratorio de Creación Artística y Pensamiento de la Universitat Politècnica de València, y está comisariado por la catedrática de Filosofía Mercedes Gómez-Blesa.
En la exposición participan Natividad Navalón, Teresa Cháfer, Vicente Barón, Jaume Chornet, Alejandro Mañas García, Abaroa, Estefanía Díaz, Micaela Maisa, Luis de la Fuente, Sara Marhuenda, Lucía Cassiraga y Luis Furió, todos ellos artistas, doctores e investigadores vinculados al citado Laboratorio.
Un diálogo entre arte, pensamiento y presente
“Del Tiempo: el entreacto” es, en palabras de su comisaria, una reflexión absolutamente contemporánea sobre el sentido y la dirección del tiempo que habitamos. La muestra se interroga sobre el vigor y el rumbo de la sociedad postmoderna, un tránsito “hacia ninguna parte” donde el presente ha dejado mudo al pasado y sin respuestas al futuro.
Así, el presentismo —ese “aquí y ahora” rápido y desbocado— se convierte en el hilo conductor de un recorrido que invita a detenerse, pensar y repensar los desafíos de nuestro tiempo. El relato expositivo se articula en tres actos que observan el pasado, reflexionan sobre el presente y atisban un futuro, o, en palabras de Gómez-Blesa, “el no futuro”.
La propuesta se nutre del pensamiento de autores como Zygmunt Bauman, Paul Virilio o François Hartog, pilares intelectuales que sustentan el discurso de una exposición donde arte y filosofía dialogan como un solo cuerpo. A través de esculturas, instalaciones, collages, dibujos y piezas de videoarte, los artistas ofrecen un espacio de contemplación y cuestionamiento sobre la identidad, la memoria y la posibilidad de un futuro más esperanzador.
Actividades paralelas
Durante el periodo expositivo, el Museo del Mar desarrollará un completo programa de actividades complementarias para acercar esta propuesta de arte contemporáneo a distintos públicos. Entre ellas se incluyen talleres familiares, visitas acompañadas y microconciertos a cargo del dúo Dúa da Pel, que permitirán ampliar la experiencia estética y reflexiva de la muestra.
El Museo del Mar de Santa Pola presenta la exposición Del Tiempo: el entreacto, una propuesta colectiva que invita a reflexionar sobre los tránsitos, incertidumbres y contradicciones de la sociedad contemporánea. La muestra, que se inaugura el 17 de octubre a las 19:00 horas en el Castillo Fortaleza de Santa Pola, permanecerá abierta al público hasta el 7 de enero de 2026.
El proyecto, resultado de la IV Convocatoria Pública Internacional de Proyectos Expositivos impulsada por el Museo del Mar, ha sido concebido por el grupo de investigación Laboratorio de Creación Artística y Pensamiento de la Universitat Politècnica de València, y está comisariado por la catedrática de Filosofía Mercedes Gómez-Blesa.
En la exposición participan Natividad Navalón, Teresa Cháfer, Vicente Barón, Jaume Chornet, Alejandro Mañas García, Abaroa, Estefanía Díaz, Micaela Maisa, Luis de la Fuente, Sara Marhuenda, Lucía Cassiraga y Luis Furió, todos ellos artistas, doctores e investigadores vinculados al citado Laboratorio.
Un diálogo entre arte, pensamiento y presente
“Del Tiempo: el entreacto” es, en palabras de su comisaria, una reflexión absolutamente contemporánea sobre el sentido y la dirección del tiempo que habitamos. La muestra se interroga sobre el vigor y el rumbo de la sociedad postmoderna, un tránsito “hacia ninguna parte” donde el presente ha dejado mudo al pasado y sin respuestas al futuro.
Así, el presentismo —ese “aquí y ahora” rápido y desbocado— se convierte en el hilo conductor de un recorrido que invita a detenerse, pensar y repensar los desafíos de nuestro tiempo. El relato expositivo se articula en tres actos que observan el pasado, reflexionan sobre el presente y atisban un futuro, o, en palabras de Gómez-Blesa, “el no futuro”.
La propuesta se nutre del pensamiento de autores como Zygmunt Bauman, Paul Virilio o François Hartog, pilares intelectuales que sustentan el discurso de una exposición donde arte y filosofía dialogan como un solo cuerpo. A través de esculturas, instalaciones, collages, dibujos y piezas de videoarte, los artistas ofrecen un espacio de contemplación y cuestionamiento sobre la identidad, la memoria y la posibilidad de un futuro más esperanzador.
Actividades paralelas
Durante el periodo expositivo, el Museo del Mar desarrollará un completo programa de actividades complementarias para acercar esta propuesta de arte contemporáneo a distintos públicos. Entre ellas se incluyen talleres familiares, visitas acompañadas y microconciertos a cargo del dúo Dúa da Pel, que permitirán ampliar la experiencia estética y reflexiva de la muestra.