Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Ciudadanos propone una reforma integral de la Administración Local para modernizar los servicios públicos más cercanos a los españoles
![[Img #107515]](http://el7set.es/upload/images/10_2025/2269_foto-coordinadora-autonomica-cs-araceli-de-moya-copia.jpg)
La coordinadora autonómica de Ciudadanos Comunidad Valenciana, Araceli De Moya, ha presentado hoy un ambicioso plan de reforma integral de la Administración Local con el objetivo de “acabar con la burocracia obsoleta que lastra el día a día de millones de ciudadanos” y adaptar el marco normativo municipal al siglo XXI.
La dirigente liberal ha calificado la iniciativa como “urgente e inaplazable”, denunciando que la normativa vigente —con el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) de 1986 aún en vigor— “mantiene a los ayuntamientos atrapados en el siglo pasado, castigando diariamente a los españoles con trámites innecesarios, esperas interminables y una burocracia que ya nadie entiende”.
“Mientras los ciudadanos gestionan su banco o sus vacaciones desde el móvil, siguen teniendo que pedir un día libre para empadronarse o solicitar una licencia municipal. La administración más cercana no puede ser la más atrasada”, ha subrayado De Moya.
Según datos aportados por la formación, el 80% de las interacciones administrativas se producen con los ayuntamientos, y cada español pierde entre 40 y 60 horas al año en gestiones municipales que podrían realizarse digitalmente. “Son 1.900 millones de horas de productividad perdida, con un enorme coste económico y democrático”, ha advertido.
Tres grandes bloqueos que requieren una reforma inmediata
Ciudadanos ha identificado tres ámbitos prioritarios de actuación:
-
Sistema obsoleto de habilitados nacionales.
De Moya denuncia que el régimen actual de secretarios, interventores y tesoreros “data de otra época” y provoca escasez de profesionales, especialmente en pequeños municipios.
“Un secretario que invade el ámbito de la oportunidad política no protege la legalidad: usurpa la democracia”, ha afirmado.
Propuesta: suprimir el sistema de habilitados nacionales y permitir que los ayuntamientos contraten libremente a profesionales cualificados, garantizando titulación y experiencia, sin monopolios corporativos.
-
Normativa analógica en la era digital.
El ROF no contempla sesiones telemáticas, firma electrónica o notificaciones digitales.
Propuesta: aprobar un Reglamento de Administración Local Digital que simplifique trámites, establezca el formato electrónico como estándar y garantice la accesibilidad para todos los ciudadanos.
-
Ausencia de regulación del teletrabajo municipal.
Miles de empleados públicos locales carecen de un marco jurídico claro.
Propuesta: extender el régimen de teletrabajo de la Administración General del Estado a los ayuntamientos, adaptándolo a sus especificidades.
Un plan reformista en tres fases (2025-2030)
FASE 1 (2025-2026): Choque inmediato
-
Decreto-ley para permitir contrataciones jurídicas sin trabas.
-
Validez automática de los trámites digitales.
-
Implantación del teletrabajo.
-
Portal único con los diez trámites municipales más frecuentes.
FASE 2 (2026-2027): Reforma estructural
-
Nueva Ley de Administración Local del Siglo XXI.
-
Estatuto del Empleado Público Local con formación continua.
-
Ley de Simplificación Administrativa: silencio positivo y plazos máximos de 30 días.
FASE 3 (2027-2030): Consolidación
-
Plataforma interoperable de servicios municipales.
-
Atención ciudadana 24/7 con inteligencia artificial.
-
Evaluación pública de calidad y eficiencia.
“No es ideología, es sentido común”
“Esta no es una propuesta de izquierdas ni de derechas, es de sentido común y liberalismo aplicado”, ha subrayado De Moya.
“Queremos administraciones que sirvan al ciudadano, no que le pongan obstáculos. Queremos profesionales cualificados sin privilegios corporativos y políticos electos que decidan dentro de la ley.”
La líder liberal ha recordado que España ocupa el puesto 18º de la UE en digitalización de la administración local según el índice DESI 2023, “muy lejos de países como Estonia o Dinamarca”.
“No somos un país de segunda, pero tenemos una administración local de segunda. Eso debe cambiar”, ha sentenciado.
Compromiso con los ciudadanos de hoy y de mañana
Para De Moya, “cada día sin reformar es tiempo y oportunidades perdidas”.
“Miles de ciudadanos pierden horas en gestiones evitables, empresas desisten de proyectos por la burocracia y familias vulnerables no reciben ayudas a tiempo. La reforma de la administración local no es urgente: es urgentísima.”
La portavoz, también vicealcaldesa y portavoz de Ciudadanos en Oropesa del Mar, ha concluido:
“La democracia española se fortalece o se debilita desde sus municipios. Es hora de situar al ciudadano en el centro, donde siempre debió estar.”
La coordinadora autonómica de Ciudadanos Comunidad Valenciana, Araceli De Moya, ha presentado hoy un ambicioso plan de reforma integral de la Administración Local con el objetivo de “acabar con la burocracia obsoleta que lastra el día a día de millones de ciudadanos” y adaptar el marco normativo municipal al siglo XXI.
La dirigente liberal ha calificado la iniciativa como “urgente e inaplazable”, denunciando que la normativa vigente —con el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) de 1986 aún en vigor— “mantiene a los ayuntamientos atrapados en el siglo pasado, castigando diariamente a los españoles con trámites innecesarios, esperas interminables y una burocracia que ya nadie entiende”.
“Mientras los ciudadanos gestionan su banco o sus vacaciones desde el móvil, siguen teniendo que pedir un día libre para empadronarse o solicitar una licencia municipal. La administración más cercana no puede ser la más atrasada”, ha subrayado De Moya.
Según datos aportados por la formación, el 80% de las interacciones administrativas se producen con los ayuntamientos, y cada español pierde entre 40 y 60 horas al año en gestiones municipales que podrían realizarse digitalmente. “Son 1.900 millones de horas de productividad perdida, con un enorme coste económico y democrático”, ha advertido.
Tres grandes bloqueos que requieren una reforma inmediata
Ciudadanos ha identificado tres ámbitos prioritarios de actuación:
-
Sistema obsoleto de habilitados nacionales.
De Moya denuncia que el régimen actual de secretarios, interventores y tesoreros “data de otra época” y provoca escasez de profesionales, especialmente en pequeños municipios.“Un secretario que invade el ámbito de la oportunidad política no protege la legalidad: usurpa la democracia”, ha afirmado.
Propuesta: suprimir el sistema de habilitados nacionales y permitir que los ayuntamientos contraten libremente a profesionales cualificados, garantizando titulación y experiencia, sin monopolios corporativos. -
Normativa analógica en la era digital.
El ROF no contempla sesiones telemáticas, firma electrónica o notificaciones digitales.
Propuesta: aprobar un Reglamento de Administración Local Digital que simplifique trámites, establezca el formato electrónico como estándar y garantice la accesibilidad para todos los ciudadanos. -
Ausencia de regulación del teletrabajo municipal.
Miles de empleados públicos locales carecen de un marco jurídico claro.
Propuesta: extender el régimen de teletrabajo de la Administración General del Estado a los ayuntamientos, adaptándolo a sus especificidades.
Un plan reformista en tres fases (2025-2030)
FASE 1 (2025-2026): Choque inmediato
-
Decreto-ley para permitir contrataciones jurídicas sin trabas.
-
Validez automática de los trámites digitales.
-
Implantación del teletrabajo.
-
Portal único con los diez trámites municipales más frecuentes.
FASE 2 (2026-2027): Reforma estructural
-
Nueva Ley de Administración Local del Siglo XXI.
-
Estatuto del Empleado Público Local con formación continua.
-
Ley de Simplificación Administrativa: silencio positivo y plazos máximos de 30 días.
FASE 3 (2027-2030): Consolidación
-
Plataforma interoperable de servicios municipales.
-
Atención ciudadana 24/7 con inteligencia artificial.
-
Evaluación pública de calidad y eficiencia.
“No es ideología, es sentido común”
“Esta no es una propuesta de izquierdas ni de derechas, es de sentido común y liberalismo aplicado”, ha subrayado De Moya.
“Queremos administraciones que sirvan al ciudadano, no que le pongan obstáculos. Queremos profesionales cualificados sin privilegios corporativos y políticos electos que decidan dentro de la ley.”
La líder liberal ha recordado que España ocupa el puesto 18º de la UE en digitalización de la administración local según el índice DESI 2023, “muy lejos de países como Estonia o Dinamarca”.
“No somos un país de segunda, pero tenemos una administración local de segunda. Eso debe cambiar”, ha sentenciado.
Compromiso con los ciudadanos de hoy y de mañana
Para De Moya, “cada día sin reformar es tiempo y oportunidades perdidas”.
“Miles de ciudadanos pierden horas en gestiones evitables, empresas desisten de proyectos por la burocracia y familias vulnerables no reciben ayudas a tiempo. La reforma de la administración local no es urgente: es urgentísima.”
La portavoz, también vicealcaldesa y portavoz de Ciudadanos en Oropesa del Mar, ha concluido:
“La democracia española se fortalece o se debilita desde sus municipios. Es hora de situar al ciudadano en el centro, donde siempre debió estar.”