Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Trabajadoras de residencias y servicios de mayores protestan ante Les Corts por la falta de licitaciones
- El personal de residencias y servicios de titularidad pública pero de gestión privada no tendrá mejoras salariales hasta que se publiquen
![[Img #107553]](http://el7set.es/upload/images/10_2025/6896_161025_concentracion-ante-les-corts.jpg)
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha celebrado una concentración de personas trabajadoras, ante Les Corts, para exigir a la Conselleria de Servicios Sociales que publique los contratos de licitación de todos los centros y servicios de gestiones integrales del sector sociosanitario que mantiene prorrogados. Las condiciones laborales de unas 4.000 personas trabajadoras de residencias, servicio de ayuda a domicilio y centros de día de mayores no mejorarán hasta que se publiquen, ni tampoco las ratios.
El 6 de octubre, delegadas de CCOO hablaron con la vicepresidenta y consellera Susana Camarero, en un acto que había organizado su Conselleria, allí avanzó que las licitaciones comenzarían a salir en dos semanas por lotes. Así, esta misma semana el Consell ha anunciado la renovación de los contratos de cuatro residencias, pero el personal no se fía de su palabra y teme que no continúe con el resto en breve, ya que la consellera realizó unas declaraciones en enero en las que ponía de plazo el primer trimestre de 2025.
El resto de trabajadoras y trabajadores del sector de gestiones integrales siguen esperando la aplicación de las tablas B, que son las que conllevan un aumento en sus salarios, y las cuales no pueden aplicarse mientras no exista la formalización de un nuevo contrato, como establece su convenio colectivo.
Las licitaciones y la homologación salarial con el resto de personal de Servicios Sociales, no solo ayudarán a acabar con la precariedad del sector, también beneficiarán a las personas mayores, mejorando la calidad del servicio. Entre otras cosas, se mejorarán las ratios, es decir, la cantidad de personal que va a atender a las personas usuarias.
CCOO ha realizado numerosas concentraciones, incluida una huelga en febrero, y seguirá al lado de las trabajadoras hasta que la Conselleria de Servicios Sociales publique todas las licitaciones con las máximas garantías.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha celebrado una concentración de personas trabajadoras, ante Les Corts, para exigir a la Conselleria de Servicios Sociales que publique los contratos de licitación de todos los centros y servicios de gestiones integrales del sector sociosanitario que mantiene prorrogados. Las condiciones laborales de unas 4.000 personas trabajadoras de residencias, servicio de ayuda a domicilio y centros de día de mayores no mejorarán hasta que se publiquen, ni tampoco las ratios.
El 6 de octubre, delegadas de CCOO hablaron con la vicepresidenta y consellera Susana Camarero, en un acto que había organizado su Conselleria, allí avanzó que las licitaciones comenzarían a salir en dos semanas por lotes. Así, esta misma semana el Consell ha anunciado la renovación de los contratos de cuatro residencias, pero el personal no se fía de su palabra y teme que no continúe con el resto en breve, ya que la consellera realizó unas declaraciones en enero en las que ponía de plazo el primer trimestre de 2025.
El resto de trabajadoras y trabajadores del sector de gestiones integrales siguen esperando la aplicación de las tablas B, que son las que conllevan un aumento en sus salarios, y las cuales no pueden aplicarse mientras no exista la formalización de un nuevo contrato, como establece su convenio colectivo.
Las licitaciones y la homologación salarial con el resto de personal de Servicios Sociales, no solo ayudarán a acabar con la precariedad del sector, también beneficiarán a las personas mayores, mejorando la calidad del servicio. Entre otras cosas, se mejorarán las ratios, es decir, la cantidad de personal que va a atender a las personas usuarias.
CCOO ha realizado numerosas concentraciones, incluida una huelga en febrero, y seguirá al lado de las trabajadoras hasta que la Conselleria de Servicios Sociales publique todas las licitaciones con las máximas garantías.