Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 22:09:08 horas

el7set
Jueves, 16 de Octubre de 2025

La Asociación Española Contra el Cáncer reivindica protocolos comunes en el cribado de cáncer de mama en Castellón

[Img #107554]

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra este próximo domingo 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Castellón ha organizado una jornada de sensibilización en la Plaza Mayor, en la que ha reclamado protocolos de cribado actualizados y homogéneos a nivel nacional.

La gerente de AECC Castellón, Salomé Esteller, ha explicado que “no existen datos públicos comparables sobre los programas de cribado en España, por lo que desconocemos si la situación de Andalucía, que ha generado alarma, se repite en otras comunidades autónomas”.

Durante la jornada se han recordado las cifras del cáncer de mama en la provincia: 446 nuevos casos en 2024, dentro de un total de 3.665 casos de cáncer. En España, el año pasado fueron diagnosticadas 35.875 personas con cáncer de mama, de las cuales un 24% eran menores de 50 años, fuera de la franja habitual de cribado (50-69 años).

La campaña de este año, bajo el lema “Nos lo tomamos a pecho”, ha sido cocreada y protagonizada por pacientes y supervivientes de cáncer de mama y su entorno, con el objetivo de reflejar cómo viven y sienten la enfermedad en el ámbito familiar, social, laboral y médico. Entre las conclusiones destaca que muchas mujeres sienten que su entorno no las entiende, que los profesionales sanitarios minimizan el impacto y que las campañas publicitarias simplifican la realidad. Además, 1 de cada 4 mujeres ha experimentado problemas económicos, un problema que se agrava entre las más jóvenes.

“Nos lo tomamos tan a pecho que la asociación mantiene actualmente 114 proyectos de investigación en cáncer de mama en España, con una inversión superior a 31,5 millones de euros”, subrayó Esteller.

El acto ha contado con la participación de autoridades y personalidades de la sociedad civil de Castellón, como la presidenta de AECC Castellón, Maira Barrieras, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, que cerró la lectura del manifiesto. La jornada incluyó stands informativos, talleres, demostraciones de yoga y actividades de concienciación, y concluyó con una foto de familia en la que participaron también alumnos del Ágora Lledó International School Castellón.

El lazo rosa, símbolo mundial de visibilización y concienciación, recuerda que aunque la enfermedad tenía en los años 90 una supervivencia del 40%, hoy en día la media de supervivencia del cáncer de mama alcanza el 85%, lo que refleja los avances logrados y la importancia de seguir apostando por prevención, investigación y apoyo integral a las pacientes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.