Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Mujeres que cuidan la tierra: Betxí acoge las III Jornadas Internacionales Agroecología y Mujer
![[Img #107555]](http://el7set.es/upload/images/10_2025/3879_cartel.jpg)
Mujeres agricultoras, ingenieras e investigadoras de distintos países se reunirán en Betxí el próximo 24 de octubre, de 9 a 19 horas, en las III Jornadas Internacionales Agroecología y Mujer. El encuentro, coorganizado por la Fundación Novessendes, la Asociación Paz con Dignidad y la Cátedra de Agroecología José Luís Porcuna (UPV), cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana y se integra este año en la XII Feria de Biodiversidad Cultivada del País Valenciano.
Estas jornadas ofrecen un espacio de reflexión y diálogo abierto al público sobre los retos y aportaciones de las mujeres rurales en la construcción de un modelo agroecológico más justo, sostenible y feminista. Como recuerda Patricia Dopazo, comunicadora y dinamizadora agroecológica, ponente central del encuentro,
“el ecofeminismo recuerda a la agroecología que la agroecología será feminista o no será”.
Un espacio para repensar la relación entre tierra, cuidados y comunidad
A lo largo del día, las participantes compartirán experiencias locales e internacionales en torno a la agroecología como modelo de vida que promueve el derecho de las comunidades a decidir cómo se producen, distribuyen y consumen los alimentos. El objetivo: visibilizar el papel esencial de las mujeres en la defensa del territorio, los saberes campesinos y la sostenibilidad.
Entre las invitadas destacan la investigadora del CSIC Marta Guadalupe Rivera Ferre; la investigadora mapuche chilena Thamar Sepúlveda Cuevas; y la coordinadora de la Revista Soberanía Alimentaria, Patricia Dopazo Gallego, junto a otras voces del ámbito rural, académico y social.
Además de las mesas de debate, la jornada incluirá entrevistas, actuaciones artísticas y talleres participativos, con propuestas que giran en torno a las semillas, la tierra y el agua como elementos esenciales de vida y comunidad.
Programa destacado
09:00–09:30 h · Recepción y registro de participantes
09:30–10:00 h · Bienvenida e inauguración
Con la participación de representantes de la Universitat Politècnica de València, Fundació Novessendes, Asociación Paz con Dignidad, Associació Llavors d’Ací, Ayuntamiento de Betxí y la Dirección General de Cooperación Valenciana.
10:00–11:45 h · Espacio de reflexión
Investigadoras y expertas internacionales debatirán sobre los vínculos entre agroecología, feminismo y sostenibilidad.
12:15–14:00 h · Mujeres que cuidan la tierra: relatos vivos de agroecología y defensa de los comunes.
Historias de mujeres agricultoras, emprendedoras y activistas de África, América Latina y la Comunidad Valenciana.
15:30–16:30 h · Performance: “Mujeres interrelacionadas: cuerpa y territorio”, a cargo de La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas.
16:30–18:30 h · Talleres participativos en la Horta del Rajolar:
-
Semillas: Saberes ancestrales y biodiversidad
-
Tierra: Agroecología para la paz y los cuidados comunitarios
-
Agua: Mujeres, agroecología y soberanía alimentaria
18:30–19:00 h · Cierre de la jornada
Inscripción y transporte gratuito
La participación es gratuita, previa inscripción a través del formulario web oficial.
La organización ofrece servicio de autobús gratuito desde Castellón (UJI) y Valencia (UPV) para facilitar la asistencia.
Más información:
Fundació Novessendes – www.novessendes.orgCátedra de Agroecología José Luís Porcuna (UPV)
Asociación Paz con Dignidad
Mujeres agricultoras, ingenieras e investigadoras de distintos países se reunirán en Betxí el próximo 24 de octubre, de 9 a 19 horas, en las III Jornadas Internacionales Agroecología y Mujer. El encuentro, coorganizado por la Fundación Novessendes, la Asociación Paz con Dignidad y la Cátedra de Agroecología José Luís Porcuna (UPV), cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana y se integra este año en la XII Feria de Biodiversidad Cultivada del País Valenciano.
Estas jornadas ofrecen un espacio de reflexión y diálogo abierto al público sobre los retos y aportaciones de las mujeres rurales en la construcción de un modelo agroecológico más justo, sostenible y feminista. Como recuerda Patricia Dopazo, comunicadora y dinamizadora agroecológica, ponente central del encuentro,
“el ecofeminismo recuerda a la agroecología que la agroecología será feminista o no será”.
Un espacio para repensar la relación entre tierra, cuidados y comunidad
A lo largo del día, las participantes compartirán experiencias locales e internacionales en torno a la agroecología como modelo de vida que promueve el derecho de las comunidades a decidir cómo se producen, distribuyen y consumen los alimentos. El objetivo: visibilizar el papel esencial de las mujeres en la defensa del territorio, los saberes campesinos y la sostenibilidad.
Entre las invitadas destacan la investigadora del CSIC Marta Guadalupe Rivera Ferre; la investigadora mapuche chilena Thamar Sepúlveda Cuevas; y la coordinadora de la Revista Soberanía Alimentaria, Patricia Dopazo Gallego, junto a otras voces del ámbito rural, académico y social.
Además de las mesas de debate, la jornada incluirá entrevistas, actuaciones artísticas y talleres participativos, con propuestas que giran en torno a las semillas, la tierra y el agua como elementos esenciales de vida y comunidad.
Programa destacado
09:00–09:30 h · Recepción y registro de participantes
09:30–10:00 h · Bienvenida e inauguración
Con la participación de representantes de la Universitat Politècnica de València, Fundació Novessendes, Asociación Paz con Dignidad, Associació Llavors d’Ací, Ayuntamiento de Betxí y la Dirección General de Cooperación Valenciana.
10:00–11:45 h · Espacio de reflexión
Investigadoras y expertas internacionales debatirán sobre los vínculos entre agroecología, feminismo y sostenibilidad.
12:15–14:00 h · Mujeres que cuidan la tierra: relatos vivos de agroecología y defensa de los comunes.
Historias de mujeres agricultoras, emprendedoras y activistas de África, América Latina y la Comunidad Valenciana.
15:30–16:30 h · Performance: “Mujeres interrelacionadas: cuerpa y territorio”, a cargo de La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas.
16:30–18:30 h · Talleres participativos en la Horta del Rajolar:
-
Semillas: Saberes ancestrales y biodiversidad
-
Tierra: Agroecología para la paz y los cuidados comunitarios
-
Agua: Mujeres, agroecología y soberanía alimentaria
18:30–19:00 h · Cierre de la jornada
Inscripción y transporte gratuito
La participación es gratuita, previa inscripción a través del formulario web oficial.
La organización ofrece servicio de autobús gratuito desde Castellón (UJI) y Valencia (UPV) para facilitar la asistencia.
Más información:
Fundació Novessendes – www.novessendes.orgCátedra de Agroecología José Luís Porcuna (UPV)
Asociación Paz con Dignidad