Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 22:09:08 horas

el7set
Sábado, 18 de Octubre de 2025

Benassal celebra el Día de la Mujer Rural con una tertulia dedicada al papel femenino en la matanza del cerdo

[Img #107564]

Benassal ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer Rural con una emotiva tertulia dedicada a reivindicar el papel esencial de las mujeres en las tradiciones y costumbres del pueblo. En esta ocasión, el encuentro se centró en la matanza del cerdo, una jornada que durante generaciones representó un auténtico espacio de convivencia, colaboración y celebración comunitaria.

La actividad, organizada por la Asociación de Mujeres de Benassal y el Ayuntamiento, tuvo lugar en el Hogar del Jubilado y reunió a 35 mujeres del municipio, que compartieron recuerdos y anécdotas sobre esta práctica tan arraigada en la vida rural.

Durante la tertulia, las participantes recordaron cómo, aunque los hombres se encargaban de sacrificar el animal, eran las mujeres quienes asumían la mayor parte de las tareas posteriores: preparar la carne, elaborar los embutidos, hacer dulces, organizar las comidas y cuidar de todos los detalles antes y después de la matanza.

La concejala de Igualdad, Rosa Batet, que condujo el encuentro, destacó que “con estas tertulias queremos reconocer y visibilizar el trabajo de las mujeres en la vida cotidiana de los pueblos, un esfuerzo muchas veces silenciado pero fundamental para entender nuestra historia y nuestra identidad”.

Batet subrayó también que la jornada permitió revivir el sentido comunitario de la matanza, una tradición que unía a familias y vecinos en torno al trabajo compartido y la celebración. “Las personas que ayudaban en las casas recibían como agradecimiento un trozo de carne o comida, y los niños esperaban ese día con mucha ilusión, porque había dulces y fiesta”, recordó.

Las asistentes reflexionaron, además, sobre la transformación de esta costumbre rural, prácticamente desaparecida en la actualidad debido a las nuevas normativas que restringen el sacrificio de animales al ámbito de los mataderos.

Esta iniciativa forma parte de un ciclo de tertulias impulsado desde el Ayuntamiento y la Asociación de Mujeres con el objetivo de preservar la memoria colectiva femenina. Se trata de la segunda edición de esta actividad, tras la exitosa tertulia celebrada el pasado mes de marzo dedicada al recuerdo de los lavaderos, otro espacio de encuentro y socialización fundamental en la vida de las mujeres del pueblo.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.