Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 20:11:07 horas

el7set
Lunes, 20 de Octubre de 2025

La construcción de la nueva sede de la Autoridad Portuaria de Castellón apuesta por las ventajas de sostenibilidad y eficacia que aporta la tecnología BIM

Con un presupuesto base de licitación que supera los 7,2 millones de euros, el proyecto paliará la demanda de espacios de uso administrativo y cultural

[Img #107586]La nueva sede de la Autoridad Portuaria de Castellón convertirá el entorno en un espacio abierto, vivo, verde, conectado con la ciudad y con acceso directo al mar. Con un presupuesto base que supera los 7,2 millones de euros, la licitación del proyecto, que salió el pasado mes de julio, contempla la construcción del nuevo edificio de la Comandancia de Marina, en desuso desde el año 2008, para convertirlo en Museo de la Mar y en la nueva sede de PortCastelló, una infraestructura que se propone ser un referente arquitectónico en cuanto a sostenibilidad. De ahí la apuesta en el proceso de construcción de este proyecto por tecnologías innovadoras como BIM (Building Information Modeling), que garantiza una planificación y ejecución de los proyectos más eficiente, sostenible y coordinada.

La nueva sede paliará además la demanda de espacios de uso administrativo y cultural en el lugar. Según se define en el pliego del proyecto, diseñado por Medrano Sáez Arquitectos S.L.P. y que tiene un plazo de ejecución de dos años, el edificio, que se construirá con material cerámico, contará en su planta baja con un hall, un espacio para el retén de la policía portuaria y una sala de exposiciones, eventos y usos múltiples; la Planta 1 será diseñada para un uso predominantemente administrativo lo más abierta y diáfana posible; la Planta 2 permitirá todas las necesidades de las áreas de Presidencia y Dirección; la Planta 3 se destinará a salón de actos y sala de juntas para el Consejo de Administración; y, por último, la Planta cubierta albergará un espacio de eventos al aire libre e instalaciones.

En total, la nueva infraestructura ocupará una superficie útil de 2.644,85 metros cuadrados y unirá puerto y ciudad, “generando espacios de convivencia para el disfrute de todos”, en palabras del presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, quien ha definido recientemente este proyecto como una apuesta “que refleja el compromiso con la sostenibilidad y el futuro del puerto de Castellón como un espacio dinámico y moderno”.

De ahí que el proceso de construcción contemple la implementación de tecnología puntera como BIM, que, en base al trabajo colaborativo y la unificación de recursos, “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM más demandado, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Esta revolucionaria metodología ha supuesto un antes y un después en la manera de trabajar del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), y lo demuestra el hecho de que cada vez más constructoras, empresas de ingeniería, estudios de arquitectura y de diseño apuestan por ella. Aplicada al ámbito portuario, esta innovadora tecnología permite mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y el trabajo conjunto, facilitando además una visión más completa y detallada de los mismos.

En el caso de la nueva sede de la Autoridad Portuaria de Castellón, el proyecto exige el trabajo en base a un modelo BIM “que se realizará en conformidad con las directrices marcadas en la última versión de la Guía BIM del Sistema Portuario de Titularidad Estatal”, tal y como se recoge en el pliego de la licitación.

Además, la futura infraestructura presumirá de ser un edificio verde y bioclimático, con sistemas de optimización energética en base a los estándares de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad más exigentes, y soluciones que optimizarán la luz natural y la ventilación; se buscará también la durabilidad y el fácil mantenimiento de la edificación, apostando por materiales que resistan el ambiente costero y su alto contenido en cloruros.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.