Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Araceli De Moya (Ciudadanos): “Cerrar Cofrentes es un error que encarecerá la energía y destruirá empleo en la Comunidad Valenciana”
Ciudadanos convoca una jornada sobre el futuro de la energía nuclear en Cofrentes el próximo 21 de noviembre
![[Img #107599]](http://el7set.es/upload/images/10_2025/4883__77a0067.jpg)
La coordinadora autonómica de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, Araceli De Moya, también vicealcaldesa de Oropesa del Mar (Castellón) y miembro del Consejo Nacional del partido, ha realizado un llamamiento categórico al Gobierno de España para que reconsidere el cierre de las centrales nucleares, especialmente la de Cofrentes, calificándolo como “un error histórico que hipotecará la competitividad económica y el bienestar de millones de valencianos y españoles”.
De Moya ha presentado una posición fundamentada en criterios económicos y técnicos, rechazando que las decisiones energéticas estratégicas se vean “contaminadas por consignas ideológicas desfasadas que ignoran la realidad de nuestro tejido industrial y las necesidades de las familias valencianas”.
“No podemos permitir que decisiones sobre Cofrentes se tomen bajo presión de compromisos electorales que hoy sabemos equivocados. Como vicealcaldesa de un municipio valenciano, conozco de primera mano el impacto de los costes energéticos en nuestras empresas y familias. La responsabilidad política es adaptarse a la realidad, no forzarla para que encaje con promesas del pasado”, ha afirmado De Moya.
Energía nuclear: limpia, segura y estratégica
La dirigente de Ciudadanos ha recordado que la energía nuclear ha sido reconocida por la Unión Europea como energía limpia y esencial para la descarbonización, y ha advertido de las consecuencias de cerrar las centrales españolas siguiendo ejemplos erróneos:
“Francia genera el 70% de su electricidad con nuclear y tiene las facturas más baratas de Europa. Alemania cerró sus nucleares y tuvo que quemar más gas, aumentando emisiones y costes. ¿Qué lección debe extraer España de estos ejemplos clarísimos?”, se ha preguntado.
De Moya ha defendido la complementariedad entre las renovables y la energía nuclear, subrayando su papel como fuente estable y constante:
“Las renovables son intermitentes. No podemos pedirle al sol que brille de noche ni al viento que sople cuando nuestras empresas necesitan producir. La energía nuclear proporciona la base estable que la red necesita 24 horas al día, 365 días al año”, ha explicado.
Cofrentes: pilar estratégico para la Comunidad Valenciana
La vicealcaldesa de Oropesa ha detallado las consecuencias económicas y sociales devastadoras que tendría el cierre de Cofrentes:
“Cofrentes genera alrededor de 700 empleos directos de alta cualificación y 2.000 empleos indirectos, con salarios muy superiores a la media regional. Estamos hablando de familias valencianas que perderán sus trabajos por decisiones ideológicas tomadas en despachos de Madrid”, ha advertido.
De Moya ha añadido que la planta es un motor económico local y comarcal:
“Cofrentes aporta ingresos fiscales fundamentales a municipios valencianos y dinamiza la economía de comarcas enteras a través de proveedores, servicios y consumo local. Su cierre sería un golpe brutal a la España vaciada valenciana.”
La coordinadora autonómica ha destacado también que la central proporciona una ventaja competitiva esencial a la industria valenciana:
“La energía generada en Cofrentes proporciona electricidad estable y asequible a sectores como la cerámica, la química, la alimentación o la metalurgia. Sin ella, nuestras empresas perderán viabilidad frente a competidores europeos que sí tienen acceso a energía nuclear barata.”
Además, ha recordado que Cofrentes produce el 20% de la electricidad consumida en la Comunidad Valenciana, garantizando el suministro a hogares y empresas:
“Su cierre nos obligaría a importar energía más cara de otras regiones o países, encareciendo las facturas de todos los hogares y empresas valencianas.”
De Moya ha insistido en el carácter limpio y local de la energía nuclear que genera la central:
“Produce electricidad sin emisiones de CO₂, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares valencianos. Cerrarla mientras hablamos de cambio climático es una contradicción absoluta que no tiene ningún sentido.”
“Cerrar Cofrentes no solo destruye aproximadamente 2.700 empleos valencianos, sino que condena a nuestra industria a ser menos competitiva mientras Francia, Suecia o Finlandia fortalecen su energía nuclear. Es una decisión suicida para la economía valenciana que no vamos a permitir desde Ciudadanos,” ha sentenciado.
Ciudadanos: por la complementariedad de renovables y nuclear
La también consejera nacional de la formación liberal ha defendido un modelo de complementariedad inteligente entre renovables y energía nuclear:
“En Ciudadanos defendemos las renovables para generación masiva, y la nuclear como base estable. Y es que la elección de este modelo mixto no es de derechas o de izquierdas: es física, ingeniería y economía. Cuando trabajan juntas, tenemos electricidad limpia, abundante, estable y predecible para nuestras familias y empresas.”
De Moya ha añadido que la energía barata es el factor de competitividad más importante que una economía puede tener:
“Como gestora municipal en Oropesa, lo veo cada día: los costes energéticos condicionan la competitividad de las empresas, sobre todo en estos últimos años en los que las facturas de la luz y el gas se han disparado. Por eso Francia protege sus nucleares. Por eso España debe proteger Cofrentes como el activo estratégico que es para la Comunidad Valenciana,” ha concluido.
Jornada “El Futuro de la Energía Nuclear en España”
Para concienciar sobre esta realidad, Ciudadanos ha organizado la jornada “El Futuro de la Energía Nuclear en España”, que se celebrará el próximo 21 de noviembre de 2025 a las 09:15 horas en el Salón Municipal de Cofrentes.
El acto contará con la participación del alcalde del municipio y representante de Ciudadanos, Salvador Mora, junto al secretario nacional del partido, Carlos Pérez-Nievas, y los secretarios autonómicos Pepe Poveda, Xavier Jorge, Mirelle Hurts y Rosario Marco, además de diversos expertos en materia energética.
“Invitamos a todos los valencianos interesados en conocer la realidad sobre energía nuclear, competitividad empresarial y futuro económico de nuestra región a participar en esta jornada de referencia,” ha concluido Araceli De Moya.
La coordinadora autonómica de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, Araceli De Moya, también vicealcaldesa de Oropesa del Mar (Castellón) y miembro del Consejo Nacional del partido, ha realizado un llamamiento categórico al Gobierno de España para que reconsidere el cierre de las centrales nucleares, especialmente la de Cofrentes, calificándolo como “un error histórico que hipotecará la competitividad económica y el bienestar de millones de valencianos y españoles”.
De Moya ha presentado una posición fundamentada en criterios económicos y técnicos, rechazando que las decisiones energéticas estratégicas se vean “contaminadas por consignas ideológicas desfasadas que ignoran la realidad de nuestro tejido industrial y las necesidades de las familias valencianas”.
“No podemos permitir que decisiones sobre Cofrentes se tomen bajo presión de compromisos electorales que hoy sabemos equivocados. Como vicealcaldesa de un municipio valenciano, conozco de primera mano el impacto de los costes energéticos en nuestras empresas y familias. La responsabilidad política es adaptarse a la realidad, no forzarla para que encaje con promesas del pasado”, ha afirmado De Moya.
Energía nuclear: limpia, segura y estratégica
La dirigente de Ciudadanos ha recordado que la energía nuclear ha sido reconocida por la Unión Europea como energía limpia y esencial para la descarbonización, y ha advertido de las consecuencias de cerrar las centrales españolas siguiendo ejemplos erróneos:
“Francia genera el 70% de su electricidad con nuclear y tiene las facturas más baratas de Europa. Alemania cerró sus nucleares y tuvo que quemar más gas, aumentando emisiones y costes. ¿Qué lección debe extraer España de estos ejemplos clarísimos?”, se ha preguntado.
De Moya ha defendido la complementariedad entre las renovables y la energía nuclear, subrayando su papel como fuente estable y constante:
“Las renovables son intermitentes. No podemos pedirle al sol que brille de noche ni al viento que sople cuando nuestras empresas necesitan producir. La energía nuclear proporciona la base estable que la red necesita 24 horas al día, 365 días al año”, ha explicado.
Cofrentes: pilar estratégico para la Comunidad Valenciana
La vicealcaldesa de Oropesa ha detallado las consecuencias económicas y sociales devastadoras que tendría el cierre de Cofrentes:
“Cofrentes genera alrededor de 700 empleos directos de alta cualificación y 2.000 empleos indirectos, con salarios muy superiores a la media regional. Estamos hablando de familias valencianas que perderán sus trabajos por decisiones ideológicas tomadas en despachos de Madrid”, ha advertido.
De Moya ha añadido que la planta es un motor económico local y comarcal:
“Cofrentes aporta ingresos fiscales fundamentales a municipios valencianos y dinamiza la economía de comarcas enteras a través de proveedores, servicios y consumo local. Su cierre sería un golpe brutal a la España vaciada valenciana.”
La coordinadora autonómica ha destacado también que la central proporciona una ventaja competitiva esencial a la industria valenciana:
“La energía generada en Cofrentes proporciona electricidad estable y asequible a sectores como la cerámica, la química, la alimentación o la metalurgia. Sin ella, nuestras empresas perderán viabilidad frente a competidores europeos que sí tienen acceso a energía nuclear barata.”
Además, ha recordado que Cofrentes produce el 20% de la electricidad consumida en la Comunidad Valenciana, garantizando el suministro a hogares y empresas:
“Su cierre nos obligaría a importar energía más cara de otras regiones o países, encareciendo las facturas de todos los hogares y empresas valencianas.”
De Moya ha insistido en el carácter limpio y local de la energía nuclear que genera la central:
“Produce electricidad sin emisiones de CO₂, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares valencianos. Cerrarla mientras hablamos de cambio climático es una contradicción absoluta que no tiene ningún sentido.”
“Cerrar Cofrentes no solo destruye aproximadamente 2.700 empleos valencianos, sino que condena a nuestra industria a ser menos competitiva mientras Francia, Suecia o Finlandia fortalecen su energía nuclear. Es una decisión suicida para la economía valenciana que no vamos a permitir desde Ciudadanos,” ha sentenciado.
Ciudadanos: por la complementariedad de renovables y nuclear
La también consejera nacional de la formación liberal ha defendido un modelo de complementariedad inteligente entre renovables y energía nuclear:
“En Ciudadanos defendemos las renovables para generación masiva, y la nuclear como base estable. Y es que la elección de este modelo mixto no es de derechas o de izquierdas: es física, ingeniería y economía. Cuando trabajan juntas, tenemos electricidad limpia, abundante, estable y predecible para nuestras familias y empresas.”
De Moya ha añadido que la energía barata es el factor de competitividad más importante que una economía puede tener:
“Como gestora municipal en Oropesa, lo veo cada día: los costes energéticos condicionan la competitividad de las empresas, sobre todo en estos últimos años en los que las facturas de la luz y el gas se han disparado. Por eso Francia protege sus nucleares. Por eso España debe proteger Cofrentes como el activo estratégico que es para la Comunidad Valenciana,” ha concluido.
Jornada “El Futuro de la Energía Nuclear en España”
Para concienciar sobre esta realidad, Ciudadanos ha organizado la jornada “El Futuro de la Energía Nuclear en España”, que se celebrará el próximo 21 de noviembre de 2025 a las 09:15 horas en el Salón Municipal de Cofrentes.
El acto contará con la participación del alcalde del municipio y representante de Ciudadanos, Salvador Mora, junto al secretario nacional del partido, Carlos Pérez-Nievas, y los secretarios autonómicos Pepe Poveda, Xavier Jorge, Mirelle Hurts y Rosario Marco, además de diversos expertos en materia energética.
“Invitamos a todos los valencianos interesados en conocer la realidad sobre energía nuclear, competitividad empresarial y futuro económico de nuestra región a participar en esta jornada de referencia,” ha concluido Araceli De Moya.