![[Img #107680]](http://el7set.es/upload/images/10_2025/4289_image002.jpg)
Terra Eixuta es una cartografía de la creación contemporánea que nace de un territorio marcado por la fragilidad y la resiliencia.
La exposición propone un recorrido que va más allá de la mera geografía y se convierte en un gesto crítico y de acompañamiento a los procesos de investigación de una generación de artistas que, tras el impacto de la DANA, han reactivado su vínculo con el paisaje, la memoria y las dinámicas sociales, desde las comarcas de la Ribera hasta la Huerta de la Comunidad Valenciana.
En esta sesión de arte de acción, se plantea una reflexión compartida sobre el territorio, la memoria y la fragilidad de la materia viva, articulando dos acciones complementarias que dialogan entre sí desde la poética del cuerpo y la materialidad de la tierra.
Performance de Ángeles Císcar y Edu Comelles
No existe un “yo” aislado, ni una flor, ni una caña, ni un cuerpo, ni un sonido que exista por sí mismo. Todo lo que es, lo es gracias a una red infinita de relaciones.
Esta performance es una exploración mínima del vínculo entre materia, cuerpo y vibración.
A través del gesto, la escucha y la resonancia, la performance propone un espacio de interdependencia: no hay intérprete ni instrumento, sino una red de relaciones que respira.
Las cañas —organismos vegetales que habitan los márgenes, flexibles y resistentes— se convierten aquí en interlocutoras. Sus sonidos amplificados revelan una geografía íntima.
Inspirada en el concepto de interser (Interbeing en inglés) del maestro zen Thich Nhat Hanh, la pieza pone en práctica una poética de la coexistencia. Cada vibración es consecuencia de otra; cada movimiento, una respuesta al entorno.
Esta performance invita a percibir el frágil equilibrio que nos une a lo vivo y a lo no vivo: a escuchar el mundo no como algo que nos rodea, sino como algo que somos.
Maria José Planells: Sit tibi terra levis
Para llevarla a cabo, esta acción contará con la colaboración activa de los asistentes.
Quien desee participar deberá traer un pequeño recipiente (taza, vaso…) que tenga un significado simbólico para el participante —un punto de unión metafórico entre dos personas o un recuerdo de un ser querido ausente físicamente.
Esta performance colectiva se transformará posteriormente en una instalación en constante cambio durante toda la exposición, gracias a la participación continuada del público, que podrá realizar este ritual en cualquier momento.
La propuesta pretende establecer un diálogo entre la pieza y el espacio; el espectador deja de ser un observador pasivo para convertirse en uno de los protagonistas de la obra.
Con Sit tibi terra levis, Maria José Planells explora la dimensión simbólica de la tierra como lugar de origen, pérdida y reposo.
A partir de la hibridación entre lenguajes gráficos, instalación y vídeo, construye una acción que combina el gesto ritual con la imagen ampliada, proponiendo una experiencia sensorial en torno al cuerpo y su huella en el espacio.
Biografías de los artistas
Ángeles Císcar. Artista visual y performer, Ángeles Císcar centra su investigación en el cuerpo en movimiento, el espacio y los objetos como generadores de sentido y de relación.
Su práctica, de carácter transdisciplinar, abarca la performance, las artes escénicas site-specific, la videoperformance, la instalación, la escultura y la fotografía.
Licenciada en Bellas Artes por la UPV y con un Máster en Artes Visuales por la UNAM, ha ampliado su formación en escenografía, ecofeminismo y estudios del movimiento. Su obra se fundamenta en la cooperación, la interdependencia y la empatía, explorando nuevas simbologías desde una poética visual.
Ha realizado residencias artísticas en centros como Hangar, Espronceda Institute of Art o el Centro Nacional de las Artes de México, consolidando una trayectoria que une arte, territorio y experiencia corporal.
Su trabajo destaca por la capacidad de crear espacios sensibles de reflexión colectiva, donde arte y vida se entrelazan como una práctica transformadora.
Edu Comelles. Artista sonoro, músico y gestor cultural residente en Valencia, Edu Comelles desarrolla una práctica que combina arte sonoro, producción musical y diseño de sonido en contextos rurales y periféricos.
Ha actuado en festivales internacionales como Sónar, Mutek o Lisboa Soa, y su obra se ha mostrado en instituciones como el Museo Reina Sofía, LABoral o el CCCB.
Doctor en Bellas Artes y Máster en Diseño de Sonido por la Universidad de Edimburgo, ha impulsado proyectos pioneros como Audiotalaia y la creación de la asignatura de Arte Sonoro en la UOC.
Su trabajo investiga el paisaje sonoro valenciano y la relación entre sonido, territorio y memoria. Becado por la Fundación BBVA y otras instituciones, combina la creación artística con la docencia, la experimentación sonora y la producción de pódcasts culturales.
Es considerado una figura clave en la consolidación del arte sonoro contemporáneo en el Estado español, por su capacidad de tender puentes entre la investigación, la creación y la divulgación.
Maria José Planells. Doctora Cum Laude en Bellas Artes por la UPV, Maria José Planells es una artista visual cuya trayectoria transita entre la gráfica, la fotografía, la instalación y la videocreación.
Su trabajo, de lenguaje sobrio y simbólico, aborda la memoria, el territorio, la naturaleza y la identidad, generando un diálogo íntimo entre obra, espacio y espectador.
Ha desarrollado proyectos en México, Portugal, Marruecos y Francia, y ha sido reconocida con becas como la Alfons Roig, la Casa de Velázquez o la Fundación Joan Miró.
En series como Site Specific o Davantals vivencials, reivindica la experiencia cotidiana y la memoria femenina desde una perspectiva social y poética.
Su obra forma parte de colecciones institucionales y memoriales públicos, consolidando una voz singular en la gráfica contemporánea valenciana.
Planells es reconocida por su compromiso con una práctica artística sensible y crítica, que amplía los límites del grabado hacia un territorio de experiencia y pensamiento visual.
Entrada libre con reserva previa de entrada gratuita pulsando aquí.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.