Verchili rinde homenaje a México con el videoclip “La madrugada”
El músico castellonense Miguel Verchili acaba de estrenar el videoclip de “La madrugada”, tema incluido en su disco Desde el destierro, remasterizado en este 2025 para conmemorar el décimo aniversario de un álbum que marcó un punto de inflexión en su carrera. Con aquel trabajo, Verchili dejó atrás su etapa con el grupo Club964 para iniciar una nueva trayectoria en solitario, motivada por su traslado laboral y vital fuera de La Plana.
Inspirada en el relato “En la madrugada” de Juan Rulfo, incluido en el libro El llano en llamas, la canción adapta la historia de un patrón maltratador que aparece muerto en plena Revolución Mexicana.
“Invito a leer el cuento, escuchar mi canción y ver el vídeo”, señala el propio Verchili, autor tanto del tema como de su realización audiovisual.
El artista ha querido que “La madrugada” sirva también como un agradecimiento a México, país con el que mantiene un fuerte vínculo emocional y musical:
“Con esta canción vuelvo a agradecer todo lo que me ha dado mi querido México en mi vida y en mi carrera musical”, comenta el músico, quien ha realizado dos giras por el país, la segunda de ellas precisamente centrada en Desde el destierro.
El tema destaca por su instrumentación singular, sustituyendo el bajo por una tuba, interpretada por Álvaro Sales, y añadiendo armónica (José Galindo) y trompetas (Josep Bellés y Fernando Mallach), para lograr un sonido cercano al corrido tex-mex dentro del característico leitmotiv cantino-mediterráneo del disco. Los arreglos corrieron a cargo de Pere Safont, también guitarrista solista, mientras que Rosa Meseguer (coros) y Pep Navarro (percusiones) completan el elenco de músicos. La grabación original se realizó en 2015 en los estudios La Seta Azul de Benicàssim, con Juanki Tomás como técnico y responsable de la actual remasterización.
Verchili tiene previsto presentar en directo el disco remasterizado a partir de 2026, en una gira que servirá de puente hacia sus nuevas composiciones, en las que experimentará con un nuevo enfoque sonoro, alejado de la electrónica que predominó en su reciente álbum Distancias (2025).
Además, este miércoles 5 de noviembre, el artista participará en un Tiny Desk del IES Politècnic de Castelló, dentro del proyecto Discos Maestría, impulsado por el profesor Julián González junto al alumnado del centro. En este concierto especial, Verchili repasará sus distintas etapas musicales, acompañado por Julián González (teclado y acordeón), Míchel Sáez (contrabajo) y la participación de Rosa Meseguer (coros y percusiones ligeras).
El músico castellonense Miguel Verchili acaba de estrenar el videoclip de “La madrugada”, tema incluido en su disco Desde el destierro, remasterizado en este 2025 para conmemorar el décimo aniversario de un álbum que marcó un punto de inflexión en su carrera. Con aquel trabajo, Verchili dejó atrás su etapa con el grupo Club964 para iniciar una nueva trayectoria en solitario, motivada por su traslado laboral y vital fuera de La Plana.
Inspirada en el relato “En la madrugada” de Juan Rulfo, incluido en el libro El llano en llamas, la canción adapta la historia de un patrón maltratador que aparece muerto en plena Revolución Mexicana.
“Invito a leer el cuento, escuchar mi canción y ver el vídeo”, señala el propio Verchili, autor tanto del tema como de su realización audiovisual.
El artista ha querido que “La madrugada” sirva también como un agradecimiento a México, país con el que mantiene un fuerte vínculo emocional y musical:
“Con esta canción vuelvo a agradecer todo lo que me ha dado mi querido México en mi vida y en mi carrera musical”, comenta el músico, quien ha realizado dos giras por el país, la segunda de ellas precisamente centrada en Desde el destierro.
El tema destaca por su instrumentación singular, sustituyendo el bajo por una tuba, interpretada por Álvaro Sales, y añadiendo armónica (José Galindo) y trompetas (Josep Bellés y Fernando Mallach), para lograr un sonido cercano al corrido tex-mex dentro del característico leitmotiv cantino-mediterráneo del disco. Los arreglos corrieron a cargo de Pere Safont, también guitarrista solista, mientras que Rosa Meseguer (coros) y Pep Navarro (percusiones) completan el elenco de músicos. La grabación original se realizó en 2015 en los estudios La Seta Azul de Benicàssim, con Juanki Tomás como técnico y responsable de la actual remasterización.
Verchili tiene previsto presentar en directo el disco remasterizado a partir de 2026, en una gira que servirá de puente hacia sus nuevas composiciones, en las que experimentará con un nuevo enfoque sonoro, alejado de la electrónica que predominó en su reciente álbum Distancias (2025).
Además, este miércoles 5 de noviembre, el artista participará en un Tiny Desk del IES Politècnic de Castelló, dentro del proyecto Discos Maestría, impulsado por el profesor Julián González junto al alumnado del centro. En este concierto especial, Verchili repasará sus distintas etapas musicales, acompañado por Julián González (teclado y acordeón), Míchel Sáez (contrabajo) y la participación de Rosa Meseguer (coros y percusiones ligeras).













