Portell retoma las excavaciones en el castillo para habilitar un nuevo espacio cultural y confirmar su posible origen como el castillo cristiano más antiguo del territorio valenciano
![[Img #107866]](http://el7set.es/upload/images/11_2025/6897_portell-transforma-el-corro-en-espai-cultural-amb-el-possible-descobriment-de-tindre-el-castell-cristia-mes-antic-del-territori-valencia.jpg)
Las excavaciones arqueológicas en el castillo de Portell, iniciadas en 2018, se han retomado durante el último mes con el objetivo de avanzar en los trabajos previos a la habilitación del recinto superior como un futuro espacio cultural al aire libre. El equipo de arqueólogos continúa investigando la zona del corro, donde los nuevos hallazgos refuerzan la hipótesis de que Portell podría albergar el castillo cristiano más antiguo de todo el territorio valenciano.
Estas actuaciones forman parte del proyecto arquitectónico impulsado por el Ayuntamiento de Portell para convertir este enclave en un espacio destinado a actividades culturales y lúdicas. “Estos trabajos arqueológicos se están realizando dentro del proyecto arquitectónico del Ayuntamiento para poder habilitar el recinto superior del castillo como un espacio donde poder disfrutar de actividades culturales y lúdicas al aire libre. Se quieren colocar unas graderías y un escenario móviles para poder disfrutar de espectáculos en esta zona”, explica Álvaro Ferrer, alcalde de Portell.
Desde la primera fase de excavaciones en 2018, se identificó una muralla de un metro y medio de ancho que rodeaba el recinto superior del castillo, así como su distribución y cronología. Los estudios realizados entonces confirmaron que se trataba de una fortificación cristiana de mediados del siglo XIII. En esta nueva campaña han aflorado cinco muros perpendiculares a la muralla principal, también datados en el siglo XIII, lo que fortalece la hipótesis de que podría tratarse del castillo cristiano más antiguo de la Comunitat Valenciana. Además, ya se han localizado tres torres de la muralla. Durante este año se ha completado la excavación de la tercera torre y se está profundizando en la zona situada frente a ella.
Los próximos trabajos se centrarán en el cementerio medieval, situado en la parte central del recinto superior. En 2018 ya se llevaron a cabo excavaciones en esta zona, donde se localizaron cuatro enterramientos. “Este año se prevé ampliar estas excavaciones del cementerio y ver si hacemos nuevos descubrimientos”, señala el arqueólogo Joan Palmer.
La actuación se desarrolla gracias a la inversión del Plan Impulsa de la Diputación de Castelló y a las ayudas de la Consellería de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, que suman alrededor de 300.000 euros.
![[Img #107866]](http://el7set.es/upload/images/11_2025/6897_portell-transforma-el-corro-en-espai-cultural-amb-el-possible-descobriment-de-tindre-el-castell-cristia-mes-antic-del-territori-valencia.jpg)
Las excavaciones arqueológicas en el castillo de Portell, iniciadas en 2018, se han retomado durante el último mes con el objetivo de avanzar en los trabajos previos a la habilitación del recinto superior como un futuro espacio cultural al aire libre. El equipo de arqueólogos continúa investigando la zona del corro, donde los nuevos hallazgos refuerzan la hipótesis de que Portell podría albergar el castillo cristiano más antiguo de todo el territorio valenciano.
Estas actuaciones forman parte del proyecto arquitectónico impulsado por el Ayuntamiento de Portell para convertir este enclave en un espacio destinado a actividades culturales y lúdicas. “Estos trabajos arqueológicos se están realizando dentro del proyecto arquitectónico del Ayuntamiento para poder habilitar el recinto superior del castillo como un espacio donde poder disfrutar de actividades culturales y lúdicas al aire libre. Se quieren colocar unas graderías y un escenario móviles para poder disfrutar de espectáculos en esta zona”, explica Álvaro Ferrer, alcalde de Portell.
Desde la primera fase de excavaciones en 2018, se identificó una muralla de un metro y medio de ancho que rodeaba el recinto superior del castillo, así como su distribución y cronología. Los estudios realizados entonces confirmaron que se trataba de una fortificación cristiana de mediados del siglo XIII. En esta nueva campaña han aflorado cinco muros perpendiculares a la muralla principal, también datados en el siglo XIII, lo que fortalece la hipótesis de que podría tratarse del castillo cristiano más antiguo de la Comunitat Valenciana. Además, ya se han localizado tres torres de la muralla. Durante este año se ha completado la excavación de la tercera torre y se está profundizando en la zona situada frente a ella.
Los próximos trabajos se centrarán en el cementerio medieval, situado en la parte central del recinto superior. En 2018 ya se llevaron a cabo excavaciones en esta zona, donde se localizaron cuatro enterramientos. “Este año se prevé ampliar estas excavaciones del cementerio y ver si hacemos nuevos descubrimientos”, señala el arqueólogo Joan Palmer.
La actuación se desarrolla gracias a la inversión del Plan Impulsa de la Diputación de Castelló y a las ayudas de la Consellería de Patrimonio de la Generalitat Valenciana, que suman alrededor de 300.000 euros.












