Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 18:06:07 horas

el7set
Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Ciudadanos Comunidad Valenciana reafirma su compromiso con el Corredor Mediterráneo en el 8.º Acto Empresarial celebrado en el Roig Arena

[Img #107912]

Ciudadanos Comunidad Valenciana ha reafirmado este jueves su firme compromiso con la culminación del Corredor Mediterráneo durante el octavo y último acto empresarial organizado en defensa de esta infraestructura estratégica. El encuentro, celebrado en el Recinte Roig Arena de València, ha reunido a 2.500 asistentes entre representantes institucionales, líderes empresariales y expertos del sector logístico y ferroviario.

La coordinadora autonómica de Ciudadanos y vicealcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli De Moya, ha asistido al acto acompañada por Mireille Hurts, secretaria de Programas del Comité Autonómico.


Un acto clave para el futuro logístico y económico del Mediterráneo

El evento ha sido inaugurado por el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, quien ha agradecido a Juan Roig la cesión del espacio para una jornada que desde hace nueve años impulsa la reivindicación del Corredor Mediterráneo como eje fundamental para el desarrollo económico de toda la franja litoral.

Los presentadores, Silvia Tomás y el humorista Javi Sancho, han conducido un acto estructurado en tres bloques:

  1. Diagnóstico de la red ferroviaria española, donde se ha denunciado la persistencia de un modelo radial.

  2. Revisión técnica del avance de las obras, con detalles actualizados tramo a tramo.

  3. Llamamiento a los responsables políticos para acelerar la ejecución de esta infraestructura prioritaria.


Estado actual del Corredor Mediterráneo: avances y tramos pendientes

Los expertos ferroviarios Paco García Calco y Xavier Lluch han expuesto mediante gráficos el avance del Corredor desde Tarragona hasta Algeciras, destacando tramos finalizados pero aún sin uso, otros que requieren cambio de ancho de vía —especialmente el Tarragona–Castellón— y áreas donde falta duplicar la plataforma para garantizar la plena interoperabilidad.

Se han actualizado los datos de los siguientes tramos:

  • Castellón–València

  • València–Alacant

  • Alacant–Múrcia

  • Múrcia–Cartagena (varios subtramos)

  • Múrcia–Lorca

  • Almería–Granada

  • Granada–Antequera

  • Antequera–Algeciras

La reivindicación principal continúa siendo una infraestructura con ancho internacional, doble plataforma (cuatro vías) y un sistema plenamente interoperable, imprescindible para el flujo estable de mercancías y pasajeros.


Europa y España ante el proyecto

Durante el acto se ha proyectado el “Diálogo de Europa”, una conversación entre el comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, y el coordinador europeo del proyecto, Mathieu Grosch, sobre la relevancia continental de esta infraestructura.

A continuación, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido que España es “líder en eficacia constructiva”, asegurando que en junio de 2026 estarán finalizados tramos clave como Martorell–Seat, València–Fuente de San Luis y la conexión con el Puerto de Sagunto. Puente ha reivindicado también un modelo ferroviario “en malla” frente al radial y ha destacado el papel del Corredor Atlántico como referencia europea.

El evento ha incluido momentos de humor recordando promesas incumplidas de ministros anteriores, antes de que Puente recibiera un obsequio simbólico: un disco con canciones sobre trenes.


La voz de la empresa: oportunidades y urgencias

La mesa de debate empresarial ha contado con figuras destacadas:

  • Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes–El Pozo y propietario de Magic World Oropesa del Mar

  • Marc Puig, CEO de Puig

  • Jorge Martínez “Aspar”, CEO de Aspar Team

  • Sandra García-San Juan, presidenta ejecutiva de Grupo Starlite

Tomás Fuertes ha subrayado la urgencia de una red ferroviaria competitiva:

“Sin una conexión ferroviaria eficiente, la economía mediterránea pierde oportunidades.”

El empresario ha recordado que la franja mediterránea concentra “el 30% del PIB español, una gran parte de las exportaciones y un enorme potencial turístico e industrial”. Todos los participantes han coincidido en que la aceleración de los últimos años debe consolidarse.


Araceli De Moya: “El Corredor Mediterráneo no es una opción: es una obligación para el progreso de la Comunitat”

La coordinadora autonómica de Ciudadanos, Araceli De Moya, ha reivindicado la importancia vital de esta infraestructura para el futuro de la Comunitat Valenciana:

“El Corredor Mediterráneo es imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades entre territorios. No hablamos solo de transporte: hablamos de competitividad, de empleo, de turismo y de futuro para la Comunitat Valenciana.”

De Moya ha recalcado que Ciudadanos lleva años defendiendo esta obra estratégica “exigiendo planificación, plazos y transparencia”, y ha advertido de que los valencianos “no pueden seguir esperando indefinidamente”.

Asimismo, ha realizado un llamamiento a la responsabilidad política:

“El Corredor Mediterráneo solo será una realidad si dejamos atrás el partidismo y trabajamos con visión de Estado. Es una deuda histórica con nuestro tejido empresarial y con los millones de ciudadanos que viven y trabajan junto al Mediterráneo.”

También ha subrayado la importancia del ancho internacional:

“No podemos aspirar a ser una potencia logística con un sistema incompatible con Europa. Necesitamos interoperabilidad real para nuestras empresas y para conectar nuestros puertos en igualdad de condiciones.”

Finalmente, ha resaltado la presencia activa del partido en el acto:

“Ciudadanos siempre estará donde se defiendan proyectos que aportan prosperidad y vertebración. Hoy lo hemos vuelto a demostrar.”

[Img #107910]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.