Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 18:06:07 horas

el7set
Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Ciudadanos organiza en València una jornada para abordar los retos del mix energético y el papel de la energía nuclear

[Img #107915]

Ciudadanos Comunidad Valenciana ha celebrado este viernes en el Edificio Veles e Vents, en La Marina de València, la jornada “Nuclear: base del mix energético sostenible”, un encuentro destinado a evaluar las consecuencias del cierre planificado de las centrales nucleares españolas y a debatir cuál debe ser el modelo energético que garantice la seguridad, sostenibilidad y competitividad del país.
El acto ha mostrado la preocupación del partido ante la decisión del Gobierno central de cerrar las centrales de Almaraz y, especialmente, Cofrentes.

Con cerca de 100 asistentes, se ha convertido en uno de los eventos más participativos del área energética organizados por Ciudadanos.


Una jornada con amplio interés social y profesional

Las puertas del auditorio se han abierto a las 18:15h, recibiendo a profesionales del sector energético, representantes municipales, estudiantes universitarios y simpatizantes, lo que ha generado un debate plural y de alto nivel técnico.


Desmontar mitos y explicar la ciencia: intervención de Alfredo García (@operadornuclear)

El acto ha comenzado con la presentación de María Vázquez, miembro de la Ejecutiva Nacional de Ciudadanos, quien ha dado paso al divulgador científico Alfredo García, conocido en redes como @operadornuclear.

Ambos han ofrecido una exposición conjunta centrada en desmontar algunos de los mitos más frecuentes sobre la energía nuclear, abordando:

  • La seguridad de las centrales actuales

  • La gestión de los residuos radiactivos

  • El impacto real de la energía nuclear en el cambio climático

  • Su papel esencial para la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente en un contexto de transición energética

García ha recordado que la industria nuclear es “la que más controles internacionales cumple” y ha subrayado que los residuos “están perfectamente gestionados y monitorizados”, en contraste con la percepción social extendida.


Mesa redonda: España ante un futuro energético incierto

La sesión ha continuado con una mesa redonda moderada por el periodista especializado Ramón Roca, con la participación de:

  • Alfredo García, divulgador científico

  • Jorge Hermosilla, catedrático de Análisis Geográfico Regional (UV)

  • Juan Pedro Sánchez, director de AMAC

  • Carlos Pérez-Nievas, secretario general de Ciudadanos

Durante el debate, los ponentes han coincidido en la necesidad de mantener operativas las centrales nucleares para evitar:

  • Riesgos de apagones

  • Mayor volatilidad del precio de la electricidad

  • Incremento de la dependencia energética exterior

Los expertos han defendido un modelo energético mixto basado en la complementariedad entre:

 Energía solar
Energía eólica
Energía nuclear estable y de base

También se ha repasado la evolución de la energía nuclear en España durante los últimos 50 años, así como su papel crítico en momentos de alta demanda. El panel ha destacado que “todos los países avanzados —excepto Alemania— están ampliando o renovando su infraestructura nuclear”, con ejemplos en Rusia, Canadá, Estados Unidos y varios países asiáticos.


Un público participativo y preguntas de alto nivel técnico

El encuentro ha concluido con un turno de preguntas muy dinámico. Los asistentes han planteado cuestiones sobre:

  • Eficiencia energética

  • Reactores modulares SMR

  • Costes reales de operación

  • Impacto ambiental

  • Futuro de las renovables

El debate ha puesto de relieve el creciente interés social por un modelo energético basado en criterios científicos y no ideológicos.

 

[Img #107914]

 

Araceli De Moya: “Cerrar las centrales ahora sería un error histórico para España”

La coordinadora autonómica de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana y vicealcaldesa de Oropesa del Mar, Araceli De Moya, presente en primera fila, ha valorado muy positivamente el encuentro:

“España no puede permitirse un apagón energético derivado de decisiones ideológicas. La energía nuclear es segura, limpia y necesaria para equilibrar un sistema donde las renovables todavía no pueden garantizar la estabilidad.”

De Moya ha defendido que la Comunitat Valenciana necesita un suministro energético sólido:

“Sin energía de base peligra nuestra industria, el empleo y la economía de miles de familias.”

Asimismo, ha insistido en la necesidad de un mix energético equilibrado:

“Renovables y nuclear no solo son compatibles: son complementarias. Negarse a esta realidad es condenar a España a depender de terceros países y a pagar la luz más cara de Europa.”

Finalmente, ha agradecido la alta participación ciudadana:

“Ciudadanos seguirá defendiendo un modelo energético serio, sostenible y basado en criterios técnicos, no en prejuicios. Hoy hemos demostrado que la sociedad quiere escuchar propuestas, no consignas.”

[Img #107916]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.