Salvamento Marítimo presenta en Castellón el documental sobre la histórica “Operación Woodford”, una intervención sin precedentes en España
Salvamento Marítimo, entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de la Marina Mercante, ha presentado hoy en el Real Club Náutico de Castellón el documental que narra la histórica “Operación Woodford”, una intervención medioambiental sin precedentes en España.
En el acto han participado el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena; la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls; el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento de Castellón, José Javier García García; el jefe de Área de Operaciones SAR y LCC, Juan Ferrer García; y el director del documental producido por Dionisia Films, Sergi González.
![[Img #107945]](http://el7set.es/upload/images/11_2025/6751_presentacion-operacion-woodford.jpg)
El documental recoge el trabajo desarrollado desde 2009 para eliminar el grave riesgo de contaminación que suponía el pecio del petrolero inglés Woodford, hundido en 1937 frente a las costas de Castellón tras ser torpedeado por un submarino italiano durante la Guerra Civil. Gracias a una compleja operación de buceo en saturación llevada a cabo en 2012, se extrajeron 450 metros cúbicos de hidrocarburo que permanecían en sus tanques, evitando así vertidos periódicos que ya se habían detectado y que afectaban al medio marino.
La pieza fílmica permite conocer con detalle las fases de esta intervención, la tecnología empleada y el esfuerzo humano que la hizo posible. Su director, el villarrealense Sergi González, destacó que “desde el momento en que descubrí la magnitud de la operación Woodford y qué habría podido pasar si se hubiera producido una catástrofe medioambiental, quise reflejar la intervención como un trabajo heroico. Fue una historia de auténticos héroes”.
Por su parte, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, ha puesto en valor el “nivel operativo sobresaliente que demostró Salvamento Marítimo, en un trabajo al límite para cumplir, una vez más, con uno de nuestros compromisos: proteger el medio marino”.
Durante la presentación también se ha dado a conocer la información relativa a la última inspección realizada en junio de 2025, que confirma la estabilidad del pecio. Las pruebas efectuadas por Salvamento Marítimo concluyen que no se aprecian fugas de combustible y que, en caso de producirse, serían de carácter residual.
La subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls, ha subrayado el valor de esta operación como “un ejemplo de responsabilidad de Estado”, destacando que “la ‘Operación Woodford’ evitó una auténtica catástrofe ecológica a pocas millas de las Islas Columbretes, demostrando que el Gobierno no mira hacia otro lado ante los riesgos medioambientales, sino que actúa con los mejores medios técnicos y humanos”. Además, recordó que “la inspección realizada este verano de 2025 certifica que el trabajo se hizo bien y que nuestras costas siguen seguras”.
La subdelegada ha concluido señalando que este documental constituye “un merecido homenaje a la excelencia de nuestros servicios públicos”.
![[Img #107944]](http://el7set.es/upload/images/11_2025/651_presentacion-operacion-woodford_.jpg)
Salvamento Marítimo, entidad dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de la Marina Mercante, ha presentado hoy en el Real Club Náutico de Castellón el documental que narra la histórica “Operación Woodford”, una intervención medioambiental sin precedentes en España.
En el acto han participado el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena; la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls; el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento de Castellón, José Javier García García; el jefe de Área de Operaciones SAR y LCC, Juan Ferrer García; y el director del documental producido por Dionisia Films, Sergi González.
![[Img #107945]](http://el7set.es/upload/images/11_2025/6751_presentacion-operacion-woodford.jpg)
El documental recoge el trabajo desarrollado desde 2009 para eliminar el grave riesgo de contaminación que suponía el pecio del petrolero inglés Woodford, hundido en 1937 frente a las costas de Castellón tras ser torpedeado por un submarino italiano durante la Guerra Civil. Gracias a una compleja operación de buceo en saturación llevada a cabo en 2012, se extrajeron 450 metros cúbicos de hidrocarburo que permanecían en sus tanques, evitando así vertidos periódicos que ya se habían detectado y que afectaban al medio marino.
La pieza fílmica permite conocer con detalle las fases de esta intervención, la tecnología empleada y el esfuerzo humano que la hizo posible. Su director, el villarrealense Sergi González, destacó que “desde el momento en que descubrí la magnitud de la operación Woodford y qué habría podido pasar si se hubiera producido una catástrofe medioambiental, quise reflejar la intervención como un trabajo heroico. Fue una historia de auténticos héroes”.
Por su parte, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, ha puesto en valor el “nivel operativo sobresaliente que demostró Salvamento Marítimo, en un trabajo al límite para cumplir, una vez más, con uno de nuestros compromisos: proteger el medio marino”.
Durante la presentación también se ha dado a conocer la información relativa a la última inspección realizada en junio de 2025, que confirma la estabilidad del pecio. Las pruebas efectuadas por Salvamento Marítimo concluyen que no se aprecian fugas de combustible y que, en caso de producirse, serían de carácter residual.
La subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls, ha subrayado el valor de esta operación como “un ejemplo de responsabilidad de Estado”, destacando que “la ‘Operación Woodford’ evitó una auténtica catástrofe ecológica a pocas millas de las Islas Columbretes, demostrando que el Gobierno no mira hacia otro lado ante los riesgos medioambientales, sino que actúa con los mejores medios técnicos y humanos”. Además, recordó que “la inspección realizada este verano de 2025 certifica que el trabajo se hizo bien y que nuestras costas siguen seguras”.
La subdelegada ha concluido señalando que este documental constituye “un merecido homenaje a la excelencia de nuestros servicios públicos”.
![[Img #107944]](http://el7set.es/upload/images/11_2025/651_presentacion-operacion-woodford_.jpg)















