Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Cultura
Oropesa del Mar despide su ciclo poético con un cálido homenaje a Luís de Góngora
Las calles del casco antiguo volvieron a ser testigo de un emotivo recital de versos bajo la luz de las farolas
![[Img #12540]](upload/img/periodico/img_12540.jpg)
La noche del martes Oropesa del Mar celebró su última cita con la poesia de la temporada estival 2012. A las once en punto de la noche y con el sonido de las campanas de fondo, las calles del casco antiguo acogían, de nuevo, su ya más que reconocido recorrido poético, que celebra, este año, su undécima edición.
Siguiendo el itinerario, que volvió a iniciarse en la Plaza de la Iglesia, se pudo ver a decenas de vecinos, quienes, en un marco incomparable y bajo la ténue luz de las farolas, recitaron algunos de los versos más bellos de la poesía española.
Como es habitual, el grupo realizó una parada en cada farola, cada una de las cuales fue dedicada a un poeta. Miguel Hernández, Federico García Lorca, entre otros, volvieron a ser recordados con la lectura de alguno de sus versos. Pero, sin duda, el gran homenaje en esa noche recaía sobre todo, en Luís de Góngora, a cuyas letras quedaba dedicada la placa sitiada en la primera de las farolas. “Dejadme triste a solas, dar viento al viento y olas a las olas”, podía leerse en ella, versos de uno de los más importantes romances del poeta y dramaturgo andaluz.
“El sentimiento de la gente que viene es vocación por la poesía. Porque la poesía es donde mires, en cualquier punto de la rosa de los vientos siempre hay poesía. En la naturaleza, en la gente, en la propia historia de este casco”, comentaba Antonio López, oropesino de corazón, y uno de los responsables de la realización durante tantos años del recorrido poético. “Y no, no nos han fallado, incluso hemos tenido la suerte de reunir hasta a trescientas personas en alguna de las noches. Estoy contento porque el Ayuntamiento ha dicho que seguiremos pase lo que pase”, ha añadido.
Y precisamente, acompañándolo, como representante del consistorio en esta noche mágica, la concejala de cultura, Mª Carmen Taulé. Una vez más, la edil se ha mostrado también muy agradecida por el gran acogimiento tantos años de estas noches en verso “el balance, este año ha sido muy positivo, por lo que, esperamos repetir el año que viene, incluso, incorporando alguna novedad”.
Uno de los principales objetivos del consistorio este verano ha sido continuar con la dinamización del casco antiguo. Las múltiples actividades, sobre todo culturales que, desde el ayuntamiento se han organizado en esta zona de Oropesa, han provocado que en estos meses, tanto la playa, como el pueblo, haya estado llena de visitantes. Además de este recorrido poético, se han realizado asiduos espectáculos teatreales, así como visitas guiadas a las calles empedradas, cuya magia e interés han permitido conocer a los turistas múltiples detalles sobre la memoria histórica de Oropesa.
La noche del martes Oropesa del Mar celebró su última cita con la poesia de la temporada estival 2012. A las once en punto de la noche y con el sonido de las campanas de fondo, las calles del casco antiguo acogían, de nuevo, su ya más que reconocido recorrido poético, que celebra, este año, su undécima edición.
Siguiendo el itinerario, que volvió a iniciarse en la Plaza de la Iglesia, se pudo ver a decenas de vecinos, quienes, en un marco incomparable y bajo la ténue luz de las farolas, recitaron algunos de los versos más bellos de la poesía española.
Como es habitual, el grupo realizó una parada en cada farola, cada una de las cuales fue dedicada a un poeta. Miguel Hernández, Federico García Lorca, entre otros, volvieron a ser recordados con la lectura de alguno de sus versos. Pero, sin duda, el gran homenaje en esa noche recaía sobre todo, en Luís de Góngora, a cuyas letras quedaba dedicada la placa sitiada en la primera de las farolas. “Dejadme triste a solas, dar viento al viento y olas a las olas”, podía leerse en ella, versos de uno de los más importantes romances del poeta y dramaturgo andaluz.
“El sentimiento de la gente que viene es vocación por la poesía. Porque la poesía es donde mires, en cualquier punto de la rosa de los vientos siempre hay poesía. En la naturaleza, en la gente, en la propia historia de este casco”, comentaba Antonio López, oropesino de corazón, y uno de los responsables de la realización durante tantos años del recorrido poético. “Y no, no nos han fallado, incluso hemos tenido la suerte de reunir hasta a trescientas personas en alguna de las noches. Estoy contento porque el Ayuntamiento ha dicho que seguiremos pase lo que pase”, ha añadido.
Y precisamente, acompañándolo, como representante del consistorio en esta noche mágica, la concejala de cultura, Mª Carmen Taulé. Una vez más, la edil se ha mostrado también muy agradecida por el gran acogimiento tantos años de estas noches en verso “el balance, este año ha sido muy positivo, por lo que, esperamos repetir el año que viene, incluso, incorporando alguna novedad”.
Uno de los principales objetivos del consistorio este verano ha sido continuar con la dinamización del casco antiguo. Las múltiples actividades, sobre todo culturales que, desde el ayuntamiento se han organizado en esta zona de Oropesa, han provocado que en estos meses, tanto la playa, como el pueblo, haya estado llena de visitantes. Además de este recorrido poético, se han realizado asiduos espectáculos teatreales, así como visitas guiadas a las calles empedradas, cuya magia e interés han permitido conocer a los turistas múltiples detalles sobre la memoria histórica de Oropesa.