Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Fútbol
Villarreal CF: pasado, presente y futuro del club castellonense
El Villarreal C.F es sin duda un club con historia que nada tiene que ver con como lo conocemos hoy en día. Sus inicios fueron difíciles, ya que unos años después de su instauración coincidió con la guerra civil española y después con la penuria que esta misma dejó tanto en la región como en el país, lo que se tradujo en la disolución del club.
Actualmente, conocemos al ‘’submarino amarillo’’ como uno de los mejores clubs españoles de la federación, ya sea por su trabajo constante en busca del trofeo o por todo lo que ha conseguido la plantilla desde sus inicios.
Los inicios de un gran equipo
La creación del club vino de manos del farmacéutico Jose Calduch Almela, originario de Villarreal (Castellón) y que había estado estudiando en Barcelona donde quedó impresionado con el F.C Barcelona y el R.C.D Español. De vuelta a Villarreal, José quiso crear un club de fútbol en su ciudad, ya que no tenían ningún club natal.
Después de ahorrar y con la ayuda de algunos amigos, consiguió por 500 pesetas levantar un Campo de Deportes, constituyéndose el C.D Villarreal el 10 de marzo de 1923.
En 1925 se nombraría al campo, El Madrigal.
En 1929 con la modificación de las categorías, el C.D Villarreal quedó asignado como club de Segunda Categoría Ordinaria, y en 1932 el club cambió de dueño, siendo Vicent Marmaneu Ballester el nuevo propietario.
Todo dio un cambio radical con la llegada del conflicto bélico en España. Se paralizaron todas las competiciones y con el paso de la guerra civil, el campo sufrió las consecuencias de los bombardeos, quedando completamente devastado.
En 1942 la Federación española instó a todos los clubes federados a cumplir con unos determinados requisitos de higiene y seguridad en sus campos: duchas, vestuarios, vallas, etc. Desgraciadamente, el C.D Villarreal no se pudo hacer cargo económicamente de reconstruir el campo que se había visto afectado por la guerra, lo que supuso un punto y final para el club.
![[Img #80355]](http://el7set.es/upload/images/11_2020/8261_futbol-ip.jpg)
El resurgir del Villarreal
Ese mismo año, un grupo de peñas amateurs se reunieron y formaron un equipo de deporte rey llamado, Club Atlético Foghetecaz, cuyo nombre hace alusión a las iniciales de los apellidos de los miembros fundadores.
En 1946, se federaron y pasaron a llamarse C.A.F Villarreal, con una equipación de camiseta amarilla y pantalón negro, llegaron a pasar a primera regional (1950-1951).
El club volvió a cambiar de nombre para pasar a llamarse Villarreal C.F, tal como lo conocemos hoy, consiguiendo en 1955 su primer ascenso a tercera regional.
Fue en 1966, cuando un aficionado que estaba en las gradas del campo puso en el tocadiscos la canción de los Beatles ‘’Yellow Submarine’’, bautizando así al equipo como los submarinos amarillos.
No fue hasta 1997 cuando el equipo dio una vuelta de 180º con la llegada de Fernando Roig. El empresario, con grandes esfuerzos, logró que el equipo amarillo consiguiera entrar en primera división en la temporada 1999-2000, y permaneciendo en ella durante varios años.
El equipo de hoy
Después de haber bajado en varias ocasiones a segunda división, desde el 2013 el Villarreal C.F se mantiene en primera división.
En el 2017 su campo fue renombrado como "Estadio de La Cerámica", en honor a todas las empresas que trabajan en el sector de la cerámica, principal motor económico de Villarreal.
En la temporada 2019-2020, empezó la liga empatando a 4 con el Granada C.F, y después de una mala racha y varias derrotas, volvieron en la posición 12º de la competición después del parón causado por la crisis sanitaria. Finalmente, después de la vuelta del fútbol a la actividad, terminaron el torneo esa temporada en 5ª posición, acompañándolo del adiós de dos símbolos del club: Bruno Soriano y Santi Cazorla.
El futuro del Villarreal CF
A pesar de que la temporada de LaLiga 2020-2021 comienza fuerte con las polémicas del VAR, el Villarreal CF, ajeno a toda teoría conspiratoria, empató su último partido con el Cádiz. Pese a ello, su entrenador Unai Emery no se desanima y ve al equipo mejorando aspectos con una plantilla prometedora, aunque lo considera insuficiente para llegar a la victoria de la competición.
El próximo partido del Villarreal CF se disputará el próximo sábado 21 de noviembre a las 16:15 contra el Real Madrid, y todo apunta según las apuestas de LaLiga que a los de Emery les costará hacerse con la victoria, con una cuota de 3,30 frente a una de 2,00 del equipo blanco, revisado el 9 de noviembre.
Los amarillos han comenzado muy bien la temporada y se sitúan a día de hoy por encima de equipos como el Atlético de Madrid o el Barcelona y a escasos puntos de la cabeza de tabla. De los 8 partidos jugados, solamente han sido derrotados en una ocasión, quedando empate en 3 de ellos y logrando la victoria en cuatro ocasiones.
Sin duda, habrá que esperar para ver cómo se desenvuelven los acontecimientos esta nueva temporada, lo que no tenemos duda es que el Villarreal CF está en una muy buena posición con respecto a sus rivales.
El Villarreal C.F es sin duda un club con historia que nada tiene que ver con como lo conocemos hoy en día. Sus inicios fueron difíciles, ya que unos años después de su instauración coincidió con la guerra civil española y después con la penuria que esta misma dejó tanto en la región como en el país, lo que se tradujo en la disolución del club.
Actualmente, conocemos al ‘’submarino amarillo’’ como uno de los mejores clubs españoles de la federación, ya sea por su trabajo constante en busca del trofeo o por todo lo que ha conseguido la plantilla desde sus inicios.
Los inicios de un gran equipo
La creación del club vino de manos del farmacéutico Jose Calduch Almela, originario de Villarreal (Castellón) y que había estado estudiando en Barcelona donde quedó impresionado con el F.C Barcelona y el R.C.D Español. De vuelta a Villarreal, José quiso crear un club de fútbol en su ciudad, ya que no tenían ningún club natal.
Después de ahorrar y con la ayuda de algunos amigos, consiguió por 500 pesetas levantar un Campo de Deportes, constituyéndose el C.D Villarreal el 10 de marzo de 1923.
En 1925 se nombraría al campo, El Madrigal.
En 1929 con la modificación de las categorías, el C.D Villarreal quedó asignado como club de Segunda Categoría Ordinaria, y en 1932 el club cambió de dueño, siendo Vicent Marmaneu Ballester el nuevo propietario.
Todo dio un cambio radical con la llegada del conflicto bélico en España. Se paralizaron todas las competiciones y con el paso de la guerra civil, el campo sufrió las consecuencias de los bombardeos, quedando completamente devastado.
En 1942 la Federación española instó a todos los clubes federados a cumplir con unos determinados requisitos de higiene y seguridad en sus campos: duchas, vestuarios, vallas, etc. Desgraciadamente, el C.D Villarreal no se pudo hacer cargo económicamente de reconstruir el campo que se había visto afectado por la guerra, lo que supuso un punto y final para el club.
El resurgir del Villarreal
Ese mismo año, un grupo de peñas amateurs se reunieron y formaron un equipo de deporte rey llamado, Club Atlético Foghetecaz, cuyo nombre hace alusión a las iniciales de los apellidos de los miembros fundadores.
En 1946, se federaron y pasaron a llamarse C.A.F Villarreal, con una equipación de camiseta amarilla y pantalón negro, llegaron a pasar a primera regional (1950-1951).
El club volvió a cambiar de nombre para pasar a llamarse Villarreal C.F, tal como lo conocemos hoy, consiguiendo en 1955 su primer ascenso a tercera regional.
Fue en 1966, cuando un aficionado que estaba en las gradas del campo puso en el tocadiscos la canción de los Beatles ‘’Yellow Submarine’’, bautizando así al equipo como los submarinos amarillos.
No fue hasta 1997 cuando el equipo dio una vuelta de 180º con la llegada de Fernando Roig. El empresario, con grandes esfuerzos, logró que el equipo amarillo consiguiera entrar en primera división en la temporada 1999-2000, y permaneciendo en ella durante varios años.
El equipo de hoy
Después de haber bajado en varias ocasiones a segunda división, desde el 2013 el Villarreal C.F se mantiene en primera división.
En el 2017 su campo fue renombrado como "Estadio de La Cerámica", en honor a todas las empresas que trabajan en el sector de la cerámica, principal motor económico de Villarreal.
En la temporada 2019-2020, empezó la liga empatando a 4 con el Granada C.F, y después de una mala racha y varias derrotas, volvieron en la posición 12º de la competición después del parón causado por la crisis sanitaria. Finalmente, después de la vuelta del fútbol a la actividad, terminaron el torneo esa temporada en 5ª posición, acompañándolo del adiós de dos símbolos del club: Bruno Soriano y Santi Cazorla.
El futuro del Villarreal CF
A pesar de que la temporada de LaLiga 2020-2021 comienza fuerte con las polémicas del VAR, el Villarreal CF, ajeno a toda teoría conspiratoria, empató su último partido con el Cádiz. Pese a ello, su entrenador Unai Emery no se desanima y ve al equipo mejorando aspectos con una plantilla prometedora, aunque lo considera insuficiente para llegar a la victoria de la competición.
El próximo partido del Villarreal CF se disputará el próximo sábado 21 de noviembre a las 16:15 contra el Real Madrid, y todo apunta según las apuestas de LaLiga que a los de Emery les costará hacerse con la victoria, con una cuota de 3,30 frente a una de 2,00 del equipo blanco, revisado el 9 de noviembre.
Los amarillos han comenzado muy bien la temporada y se sitúan a día de hoy por encima de equipos como el Atlético de Madrid o el Barcelona y a escasos puntos de la cabeza de tabla. De los 8 partidos jugados, solamente han sido derrotados en una ocasión, quedando empate en 3 de ellos y logrando la victoria en cuatro ocasiones.
Sin duda, habrá que esperar para ver cómo se desenvuelven los acontecimientos esta nueva temporada, lo que no tenemos duda es que el Villarreal CF está en una muy buena posición con respecto a sus rivales.